La muerte de Enrique Sampedro en Güímar es más comentada que la elección del papa. El hombre tenía cumplidos los cien años, pero no aparentaba más de setenta. Cada mañana salía por su propio pie a comprobar el estado de sus fincas, siguiendo lo que dice aquel refrán: "el ojo del amo engorda el caballo". Sin embargo...
Una conversación GPT-3 sobre la creación musical de la app MusicLM
Ya corren por internet algunos pequeños audios producidos por la nueva app MusicLM, capaz de crear música a partir de un texto introducido o de algunos compases de cualquier melodía. Dicha app, más aún que las anteriores de producción automática de chats, imágenes o textos literarios, está despertando la curiosidad y la inquietud del personal artístico y jurídico. En vista de lo cual, pensé que no sería mala idea mantener una breve conversación sobre el tema con en el chat GPT-3, que pertenece a la misma compañía. La charla se desarrolló en los siguientes términos:
Marie Kondo está loca
Si la influencer japonesa entrara en mi casa, infartaría. En el improbable caso de que sobreviviese, su primera reacción sería desalojar los miles de libros que abarrotan y estrechan las paredes de la vivienda.
Cuando todo se alquila
El gran negocio actual está en alquilar, en parasitar a los compradores como los virus parasitan a los enfermos crónicos: haciéndoles durar muchos años para vivir a costa de ellos.
Preparando el II Centenario de Antonio Ruiz de Padrón 1823-2023
El próximo año 2023, se cumplen dos siglos de la muerte del ilustre gomero Antonio Ruiz de Padrón y espero que institucionalmente se recuerde y homenajee su figura de la manera manera que merece. Desde hace muchos años, investigo y escribo sobre la ejemplar y asombrosa vida de mi paisano, dentro y fuera de La Gomera. En estas fechas, redoblaré mis esfuerzos para dar conocer sus grandes méritos
¿Puede un ordenador escribir sin intervención humana una buena novela?
Actualmente, hacerse esta pregunta no es una simple ocurrencia. Contestarla cabalmente requiere de un acercamiento preliminar a los últimos avances de la Inteligencia Artificial. Hace pocos días, fueron presentados unos espectaculares avances en este campo, capaces de poner la piel de gallina a cualquiera que adopte una visión pesimista (¿realista?) sobre sus presentes y futuras... Leer más →
Presentación en Los Cristianos (Tenerife) de «Memorias de Vallehermoso»
9 de octubre, a las 19:00 horas, se presentará en el Centro Cultural de Los Cristianos, Tenerife, el libro “Memorias de Vallehermoso”. Se trata de una obra coral, escrita por seis autores oriundos de Vallehermoso.
Un libro para ubicarse detrás del telón de la pandemia
Después de leer el libro “La coalición frente a la pandemia. Crónica política del año que cambió la historia”, de los periodistas José Enrique Monrosi y María Llapart, debo decir que lo encontré ameno e interesante, aún cuando su título es algo exagerado. Describe las idas y venidas dentro del gobierno actual, desde los primeros pasos para su formación a finales de diciembre hasta el 16 de julio, día en que se realizó el homenaje institucional a las víctimas del covid-19.
100 años después, Pérez Galdós
Hoy se cumple un siglo de la muerte de Pérez Galdós sin que todavía se haya hecho justicia con su memoria personal y literaria.
Este pequeño relato, por muy increíble que parezca, les aseguro que es tan cierto como las manipulaciones de la derecha española para impedir que le concedieran el Premio Nobel de Literatura.
El incendio de Londres, una cena pantagruélica, el vino canario y el diablo
Londres, 02/09/1666. Un incendio devora la ciudad, pero ¿qué hace un grupo de poetas llorando frente a una taberna en llamas? ¿A qué absurda conclusión llegan? ¿Qué tiene que ver en todo esto el Diablo y el vino Malvasía Canario?
George Washington y la importancia de ser un burro español
Exceptuando a este burro, no creo que ningún animal haya producido tal cantidad de cartas, notas y expedientes –reales, presidenciales y ministeriales– en ambos lados del Atlántico.
Una historia que ha permanecido oculta entre millones de legajos en Madrid y en Washington y de la que hasta ahora sólo se han conocido breves retazos.
El Gran Almirante de Argel, Alí Arráez, era canario
El Almirante Alí Arráez es un personaje histórico que tuvo gran importancia en Argel y en Damasco.
Lo sorprendente es que tanto su familia como su lugar de nacimiento fueron canarios.
Historia secreta del vino canario
He utilizado unas "Memorias" cuyo primer apunte sobre el vino corresponde al año 1764 y el último a 1783. Los datos son de lo más curioso, teniendo en cuenta que el vino canario era uno de los más celebrados del mundo en los siglos XVII y XVIII
Así se excomulga una langosta
Parece una broma de mal gusto, pero no lo es. En las Islas Canarias, los clérigos excomulgaban a las langostas... ¡Pasen y vean el mayor espectáculo del mundo!
¿Podemos saber cómo se hablaba en las Islas Canarias hace tres siglos?
¿Es posible actualmente escuchar –y recuperar– el habla de los canarios del siglo XVIII, tal como sucede con el habla de los sefardíes expulsados de España?
Así alcanzó el éxito una escritora ciega, sorda y muda
A los diecinueve meses sufrió una enfermedad que la dejó sorda y ciega. Sin embargo, se ha convertido en un símbolo internacional.
Un reloj automático de hace tres siglos
No es broma ni invención mía. Este reloj está documentado en varias fuentes. Entre otros testigos de su funcionamiento se encuentra Francisco de Miranda, el padre de la Independencia venezolana, el cual lo consignó en su diario de viajes por los Estados Unidos.
José de Clavijo y su extraña historia
José de Clavijo, el canario más famoso en Europa durante el siglo XVIII, fue protagonista de obras dramáticas escritas por Goethe y Beaumarchais.
Las damas españolas lo adoraban y seguían sus consejos, los maridos lo odiaban y, a pesar de ello, el rey lo elevó a los más altos cargos.
Probablemente, más del 90% de españoles no leen libros
España ocupa el 15º lugar en número de bibliotecas por países, detrás de Polonia, Ucrania, Chequia, Bielorrusia o Azerbaiyán que poseen menos población y menor potencia económica. La pregunta es ¿Por qué los españoles creen que en esos países existen pocas bibliotecas y que leen menos?
Manganelli y la luminosa oscuridad
Para nombrar a Manganelli debo decir que Samuel Beckett envenenó mi adolescencia porque tuve la mala fortuna de encontrármelo una tarde en que la niebla podía comerse a cucharadas...
[instagram-feed] . . . . . . CONOCE MIS FOTOS Y TEXTOS EN INSTAGRAM
Bradbury, la tía Rose y la gente entrometida
Quizás este relato no les cambie la vida, pero se les encogerá el estómago en unos párrafos, les brotará una sonrisa en otros y, en alguna parte de sus mentes, volverán a surgir colores y sentimientos que ya habían olvidado.
¿Fue Homero un borrachito?
¿Le gustaba a Homero meterse sus buenas cucharadas de vino entre pecho y espalda? ¿Defendía poeta Ovidio que el vino iembra el amor en los corazones? ¿Se ponía Shakespeare hasta las trancas de vino canario en las tabernas de Londres? ¿Y Allan Poe? ¿Y Valle Inclán con su turbia luz azulenca? ¿Y...?, ¿y...?
Me engolosiné
Mis dos poderosas razones para visitar la población de Los Cristianos de vez en cuando. He decidido contar uno de mis secretos más íntimos.
Amoríos en el convento de las Claras
Tomé estas fotografías en el convento de Santa Clara, en Funchal, la capital de Madeira. Fui hasta allí para verificar cierta carta muy picante que deseaba incluir en una novela. Y esto fue lo que escribí a partir de la página 93, en boca del protagonista que hace la narración en primera persona y cita la picante carta del Marqués de San Andrés, perseguido por la Inquisición y, tal vez, el canario más divertido de todos los tiempos
Lucifer Superstar
Hoy Netflix anunció una cuarta temporada de la serie televisiva “Lucifer”.
Una parte de nuestra mente se identifica con el protagonista que tiene mezcladas sabiamente buenas dosis de encanallamiento con otras de bondad. Como usted y como yo, aunque yo no quiera admitirlo, por supuesto.
Sin embargo, [...]
3 en 1… de abril: la muerte de Sánchez Ferlosio, un aniversario del odio y un cumpleaños hertziano
Este día 1 de abril de 2019 no sólo es nefasto por la muerte del escritor Rafael Sánchez Ferlosio, sino por un aniverario que pone los pelos de punta a cualquier persona que conserve un poco de humanidad en sus entrañas.
El invierno de la memoria del invierno
“Tengo miedo de caer, de mirarme en el espejo, pero a lo que más temo es al invierno de la memoria. Tengo terror de irme del mundo sin entenderlo.”
El «Brexit» y el «Absorsor»: una parábola inglesa
Sí, señor, siete décadas más tarde de ser escrito este relato y dieciocho años después de la muerte de mi admirado Arreola, por fin, sabemos lo que es un “Absorsor”. Lean este increíble microrrelato:
Político, cura y, sin embargo, honrado
El próximo día 9 de noviembre de 2018, se cumplen 261 años del nacimiento en La Gomera de Antonio Ruiz de Padrón, el principal protagonista de la derogación de la Inquisicion española en las Cortes de Cádiz. Sirvan estos párrafos extractados de mi novela "La isla transparente" como recordatorio y homenaje a este personaje con... Leer más →
Género gramatical animal: ¿los tigres y las tigresas son felinos y felinas?
¿Deberíamos decir que "los gatos son silenciosos" o que "los gatos y las gatas son silenciosos y silenciosas"? ¿Es correcto discriminar el género animal o, en este caso, deberíamos asimilar la ética del lenguaje a la que utilizamos con la especie humana?
¿Es lógico pensar que si no es correcto utilizar el masculino para referirnos a un grupo de hombre y mujeres, tampoco deberíamos usarlo para aludir a un grupo de animales machos y hembras?
Compartir cultura: libros gratis
LIBROS LIBRES para todos en Tenerife. Coges el libro que más te gusta y te lo llevas gratis. Y, si eres una persona consecuente, dejas algún libro que tengas en tu casa. A mí me gustó una de las obras inquietantes del casi extraterrestre Giorgio Manganelli. A ver si el ejemplo se multiplica por todas... Leer más →
Un relato sobre niños enterrados en un monasterio español
El reciente hallazgo de niños enterrados en un monasterio irlandés está suponiendo un escándalo internacional. Desde hace siglos, monjas y frailes han mantenido relaciones sexuales cuyos frutos han ocultado bajo tierra para evitar el escándalo. A pesar de la hipocresía y del secretismo del clero católico, estas vergonzosas historias de aberraciones sexuales y criminales de la Iglesia van saliendo a... Leer más →
Shakespeare contra Cervantes: KO en el primer asalto
Las exposiciones sobre escritores no son únicamente tediosas, son ridículas. Sólo hay que observar el escaso éxito de las muestras sobre cualquier literato.
Nada es más aburrido que acudir a una sala para ver unos cuantos papeles viejos que casi no se pueden leer, cuadernos amarillentos por el tiempo de los que sólo nos muestran una o dos páginas, alguna pluma, un tintero, una silla o un escritorio, una boina quizás,… En fin una colección de objetos que no tienen más objeto que llenar algunas vitrinas y justificar una conmemoración. En el caso de Cervantes, ni siquiera eso.
¿Y Shakespeare? ¡Eso es harina de otro costal!
Ruiz de Padrón, foto a foto (7ª entrega: su camino a las Cortes de Cádiz: desde Orense a Vigo)
Imágenes fotográficas del camino Orense- Vigo: primera parte de la ruta seguida por Ruiz de Padrón en su viaje desde Valdeorras (Orense) a Cádiz, a finales de 1811, para tomar posesión de su acta de diputado en las Cortes.
En el año 1811, Antonio Ruiz de Padrón recibió una carta desde Canarias con su nombramiento como Diputado del Congreso por las islas de La Gomera, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.
Para un hombre que había asistido al nacimiento de la Constitución de los Estados Unidos y recorrió Europa durante los estertores del Antiguo Régimen y el nacimiento de las democracias modernas, no podía haber una noticia mejor.
Ruiz de Padrón salió de Valdeorras (Orense) en dirección a Vigo, con la intención de atravesar Portugal –libre de tropas napoleónicas– y llegar a Cádiz sin caer en manos de los franceses.
“La muerte del Inquisidor General”, un excepcional relato de António Borges Coelho
El tema a tratar se presenta desde el primer párrafo: el ilustrísimo y reverendísimo Obispo Inquisidor General de Portugal, don Francisco de Castro, de 78 años de edad, se está muriendo en su habitación del palacio del Santo Oficio, ubicado en la plaza del Rossio.
Es el primer día del año 1653. Las recias puertas y las paredes de piedra forradas de tapices tan gruesos como soberbios no son capaces de amortiguar los desgarrados lamentos que suben desde las salas de tortura hasta la lujosa habitación del moribundo. No obstante, no turban al enfermo, acostumbrado durante años a escucharlos con una beatífica sonrisa en los labios. Alabadas sean las muestras de arrepentimiento que salen de los labios de los odiosos judíos que ofenden a Nuestro Señor. Tres veces amén.
«Señales de humo», de Reig, una novela para guillotinar a Petrarca y otras vacas sagradas
EL ENCANTO DEL MORBO LITERARIO O CÓMO TRITURAR A LOS POETAS LAUREADOS
“Señales de humo” es una novela que encantará a los amantes de los viajes en el tiempo, de la literatura, de la ironía y de los cimientos culturales del viejo continente.
El autor emite juicios tan sumarísimos como sabrosos sobre los iconos sagrados de la literatura sudeuropea: Petrarca, Garcilaso y otros miembros del famoseo libresco reciben leña hasta en el carnet de identidad. Reig despierta el morbo en el lector que continúa adelante con la esperanza de ver qué cabezas van cayendo en la cesta de la ignominia bajo el hacha del malvado escritor.
Seguramente, usted no saldrá mejor persona después de leer esta novela, pero le aseguro que aprenderá algunos trucos para llegar al infierno en un pispás.
«Mientras seamos jóvenes», una buena novela de José Luis Correa
He leído en estos días una novela del canario José Luis Correa . Una novela bien armada en todos los sentidos, lo cual siempre se agradece pero que, a mi juicio, debería ser más conocida por los lectores del archipiélago.
Correa, con un estilo literario a lo Dashiell Hammet, es ameno, realiza crítica social en sus relatos y se encuentra hoy en la vanguardia literaria de Canarias. Espero convencerles para que lean sus novelas y las disfruten tanto como yo.
Ruiz de Padrón, foto a foto (4ª entrega: Filadelfia segunda parte)
MÁS IMÁGENES DE FILADELFIA, relacionadas con Antonio Ruiz de Padrón y su provechosa estancia en la capital de los Estados Unidos.
En esta entrega se hace hincapié en la redacción de la Constitución y en el antiguo y magnífico mercado de frutas, verduras, pescado y carne de Filadelfia.
Ruiz de Padrón, foto a foto (3ª entrega: Filadelfia, Estados Unidos)
La tercera entrega está dedicada a Filadelfia, capital de los Estados Unidos durante los años que Ruiz de Padrón permaneció en ella.
Como relata la novela El discurso de Filadelfia (Editorial Malvasía, 2016), Antonio Ruiz de Padrón participó en las principales tertulias de la ciudad y trabó amistad con George Washington y Benjamín Franklin. Durante su estancia se redactó la Constitución de Estados Unidos, de manera que estuvo en el momento oportuno y en el lugar indicado para observar de cerca cómo se verificaba una de las revoluciones que más han influido en el mundo actual: la Revolución Americana.
Ruiz de Padrón alcanzó fama en los Estados Unidos cuando pronunció su famoso sermón sobre la Inquisición española, denunciando sus abusos y atropellos con una valentía que le valió el respeto de la nueva nación y de sus líderes.