Probablemente, más del 90% de españoles no leen libros

España (46 millones de habitantes) ocupa el 15º lugar en número de bibliotecas por países, detrás de Polonia (38 mill. h.), Ucrania (44 mill. h.), Chequia (10 mill. h.), Bielorrusia (9 mill. h.) o Azerbaiyán (9 mill. h.) que poseen menos población y menor potencia económica. Sin embargo, los españoles creen falsamente que en esos países existen pocas bibliotecas y que leen menos.

¿POR QUÉ TIENEN ESA FALSA PERCEPCIÓN?

A esta convicción contribuyen las estadísticas de lectura en España. Si descontamos a los estudiantes que obligatoria y teóricamente deben leer sus libros de estudio, el número de lectores en España es ridículo.

A pesar de ello, en 2019, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), cifra en 67,2% a los lectores: es decir, según ellos, casi 7 de cada 10 españoles leen uno o más libros al año. Además, el 50% lee todos los días o, al menos, varias veces por semana; el 60% dedica su tiempo libre a la lectura y, cuando es mayor de 18 años, lee más de diez libros al año. Lo cual resulta, sencillamente, inverosímil.

En cuanto a Canarias, mi comunidad autónoma, las estadísticas le otorgan un 56,7% frente al 72,8 de Madrid. Pero ninguno de los dos números responde a la realidad, sino que, desafortunadamente, la triplica. Eso sí, los canarios subimos al tercer lugar en la valoración de las bibliotecas: un 8,3%, ¡aunque no las visitemos! frente al 7,8 de los baleares.

Si usted repasa los hábitos lectores de diez personas de su entorno y comprobará que al menos cinco de ellas no han leído un libro durante el último año y, probablemente, ni dos de ellas han puestos sus ojos en una página impresa desde tiempo inmemorial. Incluso, si quienes le rodean son personas con empleos más o menos intelectuales, el resultado será muy parecido.

Probablemente más del 90% de españoles no leen libros

LO QUE ME DA PENA Y LO QUE NO ME DA PENA

No quiero ponerme pesimista, pero si alguien viaja en metro, tren o avión, se percata pronto de lo raro que es encontrar a alguien leyendo un libro. Lo mismo sucede en los parques y hasta en las bibliotecas, las cuales se llenan de estudiantes que hacen sus deberes y de ancianos que hojean los periódicos.

No es que anteriormente se leyera mucho, pero personas que antes leían ahora ocupan su ocio en apretar la pantalla de un teléfono: las librerías cierran por falta de lectores: la mayor parte de los libros se compran para regalar a alguien que ni los abre…

Probablemente más del 90% de españoles no leen libros

Se leen pocos libros y, casi todos, de autoayuda (llamados así porque ayudan a ganar dinero a quienes los escriben). Habida cuenta de que gran parte del profesorado no lee, tampoco se interesa en que lo hagan sus alumnos. En lo que se refiere a los políticos más lectores, se ha demostrado científicamente que están abonados a los periódicos deportivos y a sacar pecho cuando aparecen en los telediarios las hinchadas y fatuas estadísticas de lectura en España.

Que la gente no practique la lectura no me da pena por el hecho de conservar una buena y sana costumbre que estimula la imaginación y gratifica el espíritu. Allá cada cual con sus hábitos y sus placeres. No es eso lo que me preocupa. Me da pena porque hasta el momento actual no existe otra manera de construir un pensamiento crítico que no sea a través de los libros; y, consecuentemente, porque sin ese pensamiento crítico nuestras sociedades se van a ir –quizás ya se están yendo– literalmente al carajo. No tengo ningún otro interés, créame.

Probablemente más del 90% de españoles no leen libros

MIRA UNA MUESTRA DE MI INSTAGRAM

2 thoughts on “Probablemente, más del 90% de españoles no leen libros

Add yours

  1. Has acertado con decir que lo que te da más pena (si he entendido bien) es el hecho de que no se ejercita el pensamiento crítico mayormente si no es leyendo, porque el hecho de que la gente no lea no es en sí el peor problema. A mi modo de ver, mucha publicidad en torno al libro se hace desde la perspectiva de que quien no lee se echa a perder, algo que me parece un error y arroja sobre los «librófilos» un aura de arrogancia sapiencial que no tenemos, como si fuéramos privilegiados y tocados por los dioses. Pero tu enfoque ayuda a pensar más bien en los beneficios de la lectura en general. Un saludo

Enriquece este artículo con un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: