"Tomó el cartapacio y la pluma, y ya tenía recogida bastante sangre de drago en vn vaso de faldriquera, que, como dicho es, servía de tinta. Púsose a escrevir y los demás se fueron por el campo en busca de los cavallos. El de Don Fernando acertó a estar más cercano; púsole el freno y, por... Continue Reading →
Los maravillosos lagartos de Tenerife: un lujo ecológico a preservar
Una colección de fotos de los espectaculares lagartos que pueblan los campos tinerfeños.
PRIMER CENTENARIO de María Montez, hija de canario y rutilante estrella cinematográfica en Hollywood. Primera parte
El día 6 de junio se cumple el primer centenario del nacimiento de la actriz canario-dominicana María Montez, súper estrella de las grandes producciones de Holywood, conocida como la Reina del Technicolor y la Sirena de Holywood, en las décadas de 1940 y 1950. Fue protagonista de Las mil y una noches, Simbad el Marino, La Sirena, Alí Babá y los cuarenta ladrones,... Esta biografía aporta datos inéditos hasta el momento y fotos que nunca se han visto en internet.
Un vídeo impresionante tomado desde el espacio
Un vídeo muy reciente, resultante de las imágenes tomadas desde un satélite inmóvil que está situado subre el Pacífico.
Esto no es una ventana
Foto de Manuel Mora Morales, con el siguiente título: "Esto no es una ventana".
Los bancos están abriendo cafeterías
Esto no es una obra de foto-ficción. Les aseguro que es una fotografía tan real como la vida misma. La tomé en Filadelfia, cuando mis ojos vieron la misma imagen que ustedes están viendo ahora: una cafetería llamada ING DIRECT con su leoncito y todo. No entré, porque cogí miedo.
Desde Ernest Hemingway a Carlos Fuentes: las consecuencias de ser un gringo en México o un canario en Cuba
"Gringo Viejo", de Carlos Fuentes, y "El viejo y el mar", de Ernest Hemingway, hablan de lo mismo –echarle un pulso a la vida desde la madurez, es decir, echarle un pulso a la muerte desde el romanticismo– y los sentimientos literarios, estéticos y vitales que despiertan en el lector son parecidos, si es que no son iguales. También, ambos escritores se apoyaron en personas reales para construir sus protagonistas: Hemingway, en el conejero Gregorio Fuentes (1897-2003), y Fuentes, en el gringo Ambrose Bierce (1842-191_?). Los conejeros son de la isla de Lanzarote y los gringos, de Estados Unidos. Los Fuentes, a la vista está, nacen tanto en México como Canarias.
Desde Los Cristianos hasta el Teide, Tenerife. Foto
Foto desde Los Cristianos hasta el Teide (Tenerife) desde el mar.
Desea que tu camino sea largo
Desea que tu camino sea largo. Que abunden las mañanas estivales en que llegues con placer, con infinito gozo, a puertos antes nunca vistos. Párate en los mercados fenicios y compra sus bienes preciados, ámbar, ébano, coral, marfiles, voluptuosos perfumes diferentes, muchos, cuantos puedas abarcar. Ve a las ciudades egipcias, aprende en ellas, y aprende... Continue Reading →
Con los ángulos hemos topado
Siempre me ha llamado la atención que los ángulos rectos dejan de serlo –para nuestra mirada– cuando adoptamos nuevos puntos de vista. Lo recto se vuelve agudo, incluso obtuso. Exactamente los mismos cambios que ocurren con algunas personas, cuando nos fijamos en ellas desde nuevas perspectivas. De manera que siempre termino por preguntarme si estoy o he estado contemplado la realidad desde el lugar adecuado o desde una posición errónea.
Loynaz, la Miradora del Teide
Quien ponga el pie en la cima del Teide puede decir que así, con el pie puesto en tierra, ha contemplado la más dilatada extensión de nuestro mundo que es dable contemplar desde su suelo.
El Mercadillo Común
No sé cuánto tiempo hacía que no pasaba por el Mercadillo de Santa Cruz. Cuántos años. Deben haber sido muchos, porque lo encontré cambiado. Otra "arquitectura", otras caras, otras amabilidades, otras desconfianzas, otros objetos; pero, sobre todo, un aplastamiento del ánimo, como si hubiera aumentado allí la presión atmosférica y los presentes no pudieran levantar los pies ni las esperanzas. Hice algunas fotos. Nunca me he resistido a fijar la luz de la quincallería ni la de quienes la miran, igual que yo, como si fueran tesoros recién sacados de la tumba de Cleopatra.
Las inundaciones sufridas por los isleños canarios en 1927 y una canción de Randy Newman
Nada más deplorable que la actuación felona de las autoridades de Nueva Orleans, espoleadas por los banqueros, volando los diques de contención e inundando las tierras de Plaquemines y San Bernardo Parish: Poydras, Caernarvon, Violet, Delacroix Island,... Entonces, Randy Newman compone una canción irónica con la frase siguiente: "El Presidente dice: Pequeño hombre gordo, ¿no es una vergüenza lo que el río ha hecho a estas pobres tierras de mierda?"
Sobre cómo llegó a cantar Bob Dylan una canción sobre la inundación que sufrieron los Isleños canarios de Luisiana en 1927
Muchos años después, Bob Dylan rememoraría la canción High Water, en que se narra la gran tragedia de la inundación de 1927. Este blues, titulado originalmente High Water Everywhere, fue compuesto por el cantante negro Charley Patton, el cual llegó a grabar una versión discográfica que aún se conserva. En el año 1927, hubo una gran crecida del río Misisipi. El día 15 de abril, cayeron 380 mm de lluvia sobre Nueva Orleans y más de un metro de agua cubrió las calles de la ciudad. El nivel del vecino lago Pontchartrain subía, si bien el peligro de inundación grave no era inminente todavía.
Foto de Isleño de Luisiana, en la primera mitad del siglo XX
Isleño de Luisiana, descendiente de la emigración de canarios (1778-1783), durante el reinado de Carlos III. La foto data de 1939 y se tomó en Delacroix Island, un pueblo de pescadores y tramperos, ubicado en San Bernardo Parish, junto al río Misisipi y a la ciudad de Nueva Orleans. Este hombre, como sus vecinos, no sabía hablar inglés. La comunicación era en el mismo español que se hablaba en las Islas Canarias en el siglo XVIII.
Varada en tu ventura
Tu color es el único que sabes. Y hay para ti un idioma: el de la piedra. Fuera de ti lo desconoces todo. Te basta solamente lo que tienes. ¡Qué sencillez de mundo a la medida, sin que la ausencia te desdoble y huya con la mitad de ti por esos mares! Todo, todo gravita tan pegado a tu propio existir, que identificas a tu presencia el universo entero, isla de ayer, de hoy y de mañana, razón de piedra en el amor anclada. (Pedro García Cabrera)
Discurre la luz
Por el mar herido ¿ibas o venías? Dejadle así. No palabréis hasta que le ponga epílogo la libertad. (Pedro García Cabrera)