Serenamente, en la bella Nápoles

 En la bella Napoles también se muere, incluso, de causas naturales y serenamente. Las funerarias napolitanas, como sucede en otros países mediterráneos, no han perdido la costumbre de anunciar la muerte en las paredes. Las viejas costumbres, sobre todo cuando se pueden conjugar con una publicidad empresarial efectiva y de bajo coste, hay que conservarlas.... Continue Reading →

Quinientos críticos y una ensalada

Un pintor traza cuatro pinceladas sobre un lienzo. Quinientos críticos interpretan correctamente que los matices, las texturas y la dirección del pincel indican un estado de euforia que se corresponde al momento histórico que la mano y el ojo del artista han sabido captar de forma sensible e inteligente. Un arquitecto diseña un edificio que... Continue Reading →

Roque Cano. Vallehermoso. Gomera

Nadie que haya visitado Vallehermoso podrá olvidar la figura imponente que se alza sobre el pueblo. El Roque Cano. Difiere en forma y altura del resto de los roques isleños, y más parece una señal de basalto clavada allí por algún ser celestial que una masa rocosa esculpida caprichosamente por la naturaleza. Todos los habitantes... Continue Reading →

El Parlamento de Canarias tiene 33 «me gusta» en facebook… ¡Madre mía!

Después de dos años en facebook, han visitado la página del Parlamento de Canarias sólo 427 personas y únicamente le gusta a 33 visitantes. Es decir, menos que el número de parlamentarios canarios.

La fuente y la gata: puntos de vista

 No sabría decir si era yo quien cotilleaba de forma exagerada en la vida de esta gata o si era ella la que sentía demasiada curiosidad al verme allí, plantado, mirándola fijamente con un artefacto en las manos. A mí no me gusta ejercer de paparazzi, ni siquiera con los gatos, pero ustedes comprenderán mi... Continue Reading →

Pedro Pedrito

En comparación con lo mucho que opina la prensa de otros futbolistas, sobre Pedro Rodríguez Ledesma, jugador del C.F. Barcelona, se escribe poco y lo poco que se escribe no parece salir de unos tópicos que también son pocos: humilde, trabajador y buen compañero. Se trata de elogios, pero, tal como yo lo veo, son calificativos que se quedan en la superficie, que se limitan a repetir, una vez y otra, lo que se dijo las primeras veces que saltó al césped barcelonista, que ni siquiera tratan de sintetizar las auténticas cualidades futbolísticas del jugador canario; sino que lo inmovilizan con la etiqueta de "obrero bonachón".

Una aguda semblanza dedicada a Antonio Ruiz de Padrón y otros diputados constitucionalistas

Por su acertada definición, a pesar de lo breve, considero interesante el párrafo dedicado al gran Diputado canario, Antonio José Ruiz de Padrón. En esa legislatura, representaba a Galicia en lugar de las Islas Canarias, muy dolido por el cobarde abandono de sus paisanos cuando fue encarcelado durante años en Cabeza de Alba.

De colores: siete miradas silenciosas sobre la naturaleza

Siete imágenes de la naturaleza en las que prima el color por encima de la forma.

Color

Estoy hablando desde la intimidad del fotógrafo. No de los fotógrafos profesionales o de los fotógrafos-artista que son, tradicionalmente, quienes han tenido el derecho de escribir sobre sus fotos. No. Yo hablo desde el fotógrafo entendido como el ciudadano de a pie que utiliza una herramienta de su época para acercarse a la belleza y al mundo, es decir, a su comprensión del universo, que es a lo que más aspiramos –inútilmente, por cierto– la mayor parte de los seres humanos.

Lista de nombres guanches. Segunda parte

Los nombres más hermosos y su historia: Añaterve, Acaymo, Acerina, Achinet, Airam, Ancor, Armiche, Ayoze, Benahoare, Cathaysa, Chincanayro, Dácil, Doramas, Echede, Guadarfía, Fayna, Gara, Gaumet, Geronte, Guacimara, Guajara, Guanareme, Rumén, Tinerfe, Iballa, Romen, Afur, Atche, Tamadaba, Tacoronte, Acaymo, Daniaga, Yaiza, Belicar, Beneharo, Zonzamas, Bentor y muchos más. En definitiva, una lista de nombres guanches.

Ruiz de Padrón, uno de los personasjes más destacados durante la celebración del Primer Centenario de la Cortes de Cádiz, en 1912

La imagen que acompaña este texto muestra, en la principal lápida de las antiguas Cortes de Cádiz, a Ruiz de Padrón como uno de los diputados doceañistas más importantes. En ella, con toda justicia, se le atribuye el mérito de la abolición de la Inquisición.

La araña, en el centro de la red

Tenemos que ser muy ingenuos para creer que vamos a seguir utilizando Internet, de forma indefinida, para denunciar los privilegios de los dueños del mundo. Si ellos poseen los grandes medios de prensa, radio y televisión, ¿cómo van a dejar en nuestras manos el más poderoso de todos, Internet? La araña teje su tela brillante... Continue Reading →

La guerra de los guachinches

El fin de los guachinches no ha llegado, porque la gente está empezando a pasar hambre y, si los campesinos no los abren a plena luz del día, se abrirán solos de manera clandestina. Nuestros magos no saben luchar abiertamente, pero sí enrocarse. Han aguantado otros ataques, apoyados como ahora por la pléyade adulona que rodea el poder empresarial y político, y también sobrevivirán la presente batalla.

Tomás

Tomás también bebía frascos de linimento cuando no tenía el aguardiente de caña con que las clases populares centroamericanas sustituyen el ron bien destilado. A veces, se daba puñetazos en el pecho para que su corazón volviera a latir –según me contaba–, porque se le paraba de vez en cuando. Nunca antes había yo escuchado que pudiese suceder algo semejante, pero tampoco me podía imaginar que alguien se bebiera un frasco de un mejunje que a mí me producía sensación de mareo con sólo olerlo desde lejos. Lo cierto es que Tomás trataba de alcoholizarse durante el mayor tiempo posible, pero el dinero no le alcanzaba.

El antiguo reino bereber de Marruecos. Video

Este vídeo puede verse con subtítutos en español.
Gus Casely-Hayford visita Marruecos para contar la historia de los reyes bereberes, que una vez gobernaron sobre un dominio que se extendía desde el norte de España hasta África occidental.
El documental narra cómo los monarcas adquirieron sus riquezas, cómo edificaron la arquitectura existente y qué sofisticadas ideas les movieron. Finalmente, se revela qué fuerzas que hicieron poderosos estos reinos y cómo ellas mismas comenzaron a erosionar su identidad.

La Gomera, dueña del Teide

La carretera que parte desde San Sebastián de La Gomera, rumbo a Playa de Santiago y al Parque Garajonay, constituye un mirador capaz de conmover al viajero menos sensible. Sobre las casas de la Villa capital –cuya imagen fotográfica recuerda tanto los ranchos de Caracas–, se eleva no sólo el majestuoso Pico del Teide, sino toda la isla de Tenerife.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d