Siempre podremos echar mano de una fórmula que no acostumbra a fallar: dibujar un círculo en el suelo y clavar un cuchillo en el centro.
Así se excomulga una langosta
Parece una broma de mal gusto, pero no lo es. En las Islas Canarias, los clérigos excomulgaban a las langostas... ¡Pasen y vean el mayor espectáculo del mundo!
El Drago milenario de Icod y los pintores de dragos
El Drago de Icod es el mayor sobreviviente de los grandes ejemplares de esta especie que poblaron las islas macaronéricas (Madeira, Azores, Cabo Verde, Salvajes, Canarias) hasta los siglos XV y XVI. Intentaré contarles algunas cosas sorprendentes sobre estos curiosos árboles.
San borondón: la isla que no existe
Una canción italiana nos coloca frente a las utopías forjadas durante siglos sobre la isla misteriosa de San Borondón, la "Non trubata".
La historia inventada – manuel mora morales
Cada poco tiempo recibimos la noticia de que tal o cual acontecimiento histórico no transcurrió como afirmaba la historia aceptada académicamente, sino que sucedió de manera diferente a cómo nos decían. Después, esas enmiendas son retocadas algunos años más tarde por otras correcciones que a su vez también son rectificadas,… así, hasta alcanzar un extraordinario... Continue Reading →
Vapor Valbanera, el naufragio fantasma
El próximo mes de septiembre de 2019 se cumplen cien años del misterioso naufragio del vapor Valbanera. Un extraño caso que aún tiene muchos cabos sueltos, a pesar de haber transcurrido un siglo entero.
Este artículo narra su historia a través del relato de pasajeros, entrevistas a estudiosos, prensa de la época y documentación oficial desclasificada.
El Drago milenario de Icod
El Drago de Icod es el mayor sobreviviente de los grandes ejemplares de esta especie que poblaron las islas macaronéricas (Madeira, Azores, Cabo Verde, Salvajes, Canarias) hasta los siglos XV y XVI. Intentaré contarles algunas cosas sorprendentes sobre estos curiosos árboles.
¿Una réplica surrealista del Ídolo de Tara en el Museo Reina Sofía de Madrid? A propósito de una obra de Ferrant
En una escultura de Ferrant, expuesta al público en el Museo Reina Sofía de Madrid, se advierte algo más que reminiscencias del más famoso ídolo aborigen canario.
Un vistazo a estas dos figuras –Majetad de Ferrant y el Ídolo de Tara – nos sugiere de inmediato cierta relación entre ellas. Una relación que se acentúa cuando observamos otras venus prehistóricas que, aún siendo figuras relacionadas con la maternidad, no se vinculan de forma tan evidente con Majestad.
Cuando en Canarias se excomulgaba a las langostas
No es broma. La Inquisición combatía las plagas de langostas africanas en las Islas Canarias excomulgándolas. He aquí un párrafo incluido en la novela histórica “Canarias”:
"Hay corregidores conscientes de que en estas islas más de una vez el Santo Oficio ha excomulgado a la plaga de cigarra. Incluso saben que en el siglo XVI el Cabildo de Gran Canaria ordenaba subir a un sacerdote con estola e hisopo al techo de la catedral para realizar una ceremonia de exorcismo contra los insectos.
Y todavía si alguno quiere leerlo consta en las actas de 9 de diciembre de 1589:
“Que se digan las nueve misas de rogativa a Nuestra Señora por la langosta, y que se busquen Clérigos y frailes que digan misas, y luego las anatematicen y maldigan, lo que se les pagará.”
Crónicas de Fez: el Festival de las Músicas Sagradas del Mundo
Asistir al Festival de Músicas Sagradas del Mundo de Fez es algo que ningún ser humano amante de la música o de las artes escénicas debería perderse, un acontecimiento para disfrutar, al menos, una vez en la vida. Entre otras cosas, me atrevo a asegurarles que son excepcionales todos los músicos y actuantes que han estado en esta edición y quienes disfrutaron de sus interpretaciones pueden estar agradecidos a la vida por este regalo.
Las brujas
Ésas que tal vez llegan por los aires después de untarse pomadas fétidas en los sobacos y gritar: ¡Arriba arriba sin Dios ni María! Pero hasta los inquisidores estamos convencidos de que jamás se debe caminar por estos lugares durante la hora que sigue a la media noche.
Las trampas funerarias del día 2 de noviembre
Sinceramente, entre el Halloween y el Día de Finados (etc.) me quedo sin ninguno. Honestamente –como dicen los alemanes y los ingleses cada vez que van a decirte una mentira–, no creo en los fantasmas, no creo en los invisibles espíritus, no creo en el Corte Inglés ni siquiera creo en las calabazas, aunque tengan el... Continue Reading →
Cupido y la Venus de la Leche
En este óleo de Rubens, titulado "Venus, Marte y Cupido" se aprecia cómo la diosa del amor alimenta a su hijito Cupido lanzando a su boca un chorro de leche. Marte, amante clandestino de Venus y padre putativo de Cupido, observa el banquete de su hijo. El interés de este cuadro, junto a la obra "Paz y Guerra", hay que valorarlo teniendo en cuenta las muchas representaciones de la Virgen de la Leche que envía chorros lácteos a diversos receptores, como San Bernardo, las almas del purgatorio, etc.
La Carretera Vieja del Sur: viaje al corazón de Tenerife
La Carretera Vieja del Sur nos va introduciendo en los secretos de la isla: flora autóctona deslumbrante, barrancos cortados a machetazos, iglesias viejas repletas de santos aún más viejos, un completo catálogo de la espléndida arquitectura popular de Tenerife, guachinches perfumados con el agradable vino sureño, restaurantes exquisitos y ocultos, lagartos tizones que huyen del... Continue Reading →
El papa se convierte en dios
El hasta hoy jefe de la iglesia católica se retira a cien metros del que será su Sucesor, echándole el aliento en la nuca, sin perder un solo paso, un solo gesto, una sola palabra. Los secretarios, los cardenales, los carcamales del Vaticano irán a consultarle cada movimiento del Sucesor, a pedirle su beneplácito o su censura para actuar en consecuencia.
Una solución seria para que España salga de la crisis… ¡en un día!
Canarias es una carga para España, pero –si nos lo proponemos– también Canarias puede ser una solución magnífica para España.
Lo que yo propongo es que España venda las Islas Canarias a Alemania. No se alboroten antes de leer mi propuesta completa.
Las extrañas y «escandalosas» imágenes de la Virgen de la Leche (Primera parte)
Hoy sería tachado de escándalo un cuadro que representase a un santo bebiendo la leche de los pechos de la Virgen María. Sin embargo, existen muchos lienzos pintados en siglos pasados que continúan colgados en museos e iglesias, sin que nadie se escandalice por eso. ¿Hacemos un repaso?
Bosque de laurisilva en La Gomera: entre la neblina laten corazones verdes
Esta foto la disparé hace casi diez años, en el bosque de El Cedro, en el municipio de Hermigua (Gomera, Islas Canarias). Pero podría haber sido en cualquier otro rincón de los montes arcaicos que cubren gran parte de esta isla, donde las leyendas destilan el mismo halo de misterio que los musgos humedecidos por la neblina.
Cuando uno llega temprano al bosque, es probable que el mar de nubes se encuentre aún atravesándolo y le confiera un aspecto mágico. Los acebiños [con b de acebo], los loros, los viñátigos y los brezos gigantes aparecen y desaparecen en la niebla, y hasta se nos antojan flacas, velludas, extrañas criaturas animadas por sus verdes corazones.
Marianico y Teodorico: café para dos
Si Rajoy me recuerda a algún personaje histórico es a Teodorico el Grande. No por el respeto que aquél tuvo hacia las instituciones del Estado, sino por la traición consumada contra aquéllos con los que ambos gobernantes habían suscrito pactos solemnes.
Un país de apacibles ciegos, apacibles sordos y apacibles mudos
Este es el camino de la salvación económica, el que nos sacará de la crisis, siguiendo las proféticas palabras de George Bush hijo: cortemos todos los árboles y no se incendiará más el bosque.
La leyenda de la Ciudad del Conde de la Vega y Edgar Allan Poe
Una veces, las leyendas se alimentan de realidades y, otras, de sueños. La Ciudad del Conde tiene una base histórica y gran parte de lo que se cuenta en ella es verídico. Hace años, la incluí en un libro que recopila leyendas de las Islas Canarias, porque, además de parecerme interesante por sí misma, le encontré algo muy curioso: la visión del conde se asemejaba mucho a unos párrafos de cierta narración del escritor norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849), titulada Un cuento de las Montañas Escabrosas. Como he colocado esos párrafos a continuación de la leyenda, sobra cualquier otro comentario.
Friedrich von Schiller y sus alusiones al vino de las Islas Canarias, en su famosa «Canción del Ponche». SEXTA PARTE
El vino canario ha sido elogiado por los más grandes literatos del mundo (excepto los españoles). Entre ellos, puede contarse al excelso Schiller, en uno de sus más bellos poemas, musicalizado por Franz Schubert.
Los que escuchan voces
Últimamente, tengo la impresión de que mucha gente –entre la que desgraciadamente no me incluyo– oye voces más o menos misteriosas. Hace pocos días, en cierta Feria del Libro, un escritor contaba que el protagonista de su novela de ciencia ficción se le había aparecido mientras conducía de noche. Inmediatamente, aparcó en el arcén de... Continue Reading →
Borges, el dinosaurio y yo, veinticinco años después
En el 25 aniversario de la muerte de Jorge Luis Borges, lcierto es que debo contradecir a Augusto Monterroso, afirmando que cuando el dinosaurio despertó, Borges aún continuaba allí.
LA CREACIÓN DE LOS HÉROES Y SUPERHÉROES EN LA LITERATURA, EL CÓMIC Y EL CINE. Segunda parte
Los métodos iterativos son redundantes: cuando uno conoce un episodio de la serie, los conoce todos. La repetición de los viejos esquemas establecidos, el runruneo monótono de la moralidad hipócrita y la reiteración de lugares comunes se vende como literatura de evasión que invita al placer cómodo.
LA CREACIÓN DE LOS HÉROES Y SUPERHÉROES EN LA LITERATURA, EL CÓMIC Y EL CINE. Primera parte
Después apareció Tarzán, héroe semidesnudo –un clónico del buen salvaje de Rousseau, de Robinson Crusoe, de un domador de circo y de un policía municipal de la jungla–. De liana en liana, un inglés que había sido criado por los monos, sobrevivía en la selva, imponiendo el orden con alaridos y puñetazos. Eso sí, sin mezclarse más de lo conveniente con sus vecinos negros. En una época en que la xenofobia era el pan de cada día, Tarzán triunfó en la novela de Burroughs, en los cómics de Hogsrth y en las películas protagonizadas por Weissmuller, pudiendo inscribirse con todos los honores entre los superhéroes que se verán más adelante.
La gloriosa Selección salvará a España de la crisis económica y de la otra
Si seguimos así, pronto la Selección de Fútbol sustituirá todos los símbolos patrios. Se izarán las camisetas rojas en los mástiles de los ayuntamientos y de los cuarteles de la guardia civil. El himno por fin tendrá letra: oé, oé, oé.
Sobre las extrañas historias del hombre pez
Las fantásticas pero muy creíbles historias que sobre los hombres pez ha registrado la historia.