Preparando el II Centenario de Antonio Ruiz de Padrón 1823-2023

carta oficial del Alcalde de Vallehermoso al Conde de La Gomera, en diciembre 1763, fecha en que Antonio Ruiz de Padrón ya había cumplido los 5 años de edad. (*)

El próximo año 2023, se cumplen dos siglos de la muerte del ilustre gomero Antonio Ruiz de Padrón y espero que institucionalmente se recuerde y homenajee su figura de la manera manera que merece.

Desde hace muchos años, investigo y escribo sobre la ejemplar y asombrosa vida de mi paisano, dentro y fuera de La Gomera. En estas fechas, redoblaré mis esfuerzos para dar conocer sus grandes méritos, aunque haya de hacerlo en solitario.

También me han atraído las circunstancias que rodearon a Ruiz de Padrón en las diversas etapas de su existencia, desde el mismo día de su nacimiento, en el año 1757.

LOS HABITANTES DE VALLEHERMOSO, EN 1757

Precisamente, considero interesante realizar algunas referencias sobre ese año en su isla natal. Comenzaré por Vallehermoso, nombrando a algunas personas que en esos momentos vivían en el pueblo y algunas de sus características. (La edad de estas personas aparece entre paréntesis).

… …. …. …. …. …

EL ALCALDE COEHLLO

En ese año, el apellido Coehllo [sic] pisaba fuerte en Vallehermoso. No olvidemos que una parte de la población provenía de Portugal o de sus archipiélagos, donde la apellido Coelho siempre ha sido abundante.

La importancia de ese apellido se puede deducir de que el hijo (21) del capitán Joseph de León (43) prefirió usar el apellido Coello en lugar del paterno. En ese tiempo, muchas personas cambiaban el apellido paterno o materno por el de algún antepasado que le pareciera más importante. Es el caso de Antonio Ruiz de Padrón, el cual hoy se habría llamado Antonio Ruiz de Armas.

El alcalde de Vallehermoso era Gabriel Coehllo Manrique de Lara. Tenía 27 años y era hijo del Ayudante Francisco Coehllo (57), así todos los empleos osficiales quedaban en familia.

Estaba casado con Catharina Manrique (30), tres años mayor que él.

En su casa vivían su criado Felipe Santiago (60) y una esclava (50) que tenía el mismo nombre de su esposa.

… …. …. …. …. …

CATHARINA, UN NOMBRE MUY POPULAR

El nombre más popular entre las mujeres de Vallehermoso era María. Pero también el gentilicio Catharina se usaba mucho en el pueblo.

Lo llevaba la viuda Catharina Peres (60); una vecina apellidada Tapias (40), cuyo marido había emigrado a América; una sobrina (10) de Maria Mendosa, que al estar soltera se la había llevado con ella para tener compañía; también la mujer (40) de Gaspar Reyes, la hija (12) de Antonio Paz, una hija (6) de Francisco Perdomo, una hija (6) de Juan Nuñes, la hija (16) de la viuda Ana de Cabrera, la viuda Catharina López (50) que vivía con su hijo Joseph de 20 años recién cumplidos, Catharina Mesia (67) que seguía soltera, la hija (8) de Joseph Coehllo, la hija (5) de Joseph Carrillo, una hija (8) del capitán Antonio Castilla, la hija (6) de Marco Fernandes, la hija (6) de Josepha Manrique, la hija (6) de Sebastián Barroso, la criada (40) de Juana Rodríguez, la hija (6) de Joseph de Cabrera, una sobrina (20) de Diego Clemente, la hija (7) de Bartholomé Noda, la hija (10) de Juan Santo, la criada (12) de Sebastián Raphael, la hija (2) del Sargento Juan Joseph, la esposa(26) de Antonio Bernardo, la esposa (29) de Joseph de la Cruz, la viuda Catharina Mesa (66), la hija (14) Juan de Cabrera, la hija (11) de Juan Perdomo, la viuda Catharina de León (70), la hija (18) de Juan de Plasencia, Catharina Peña (40), la hija (14) de Salvador Carrillo y muchas otras mujeres que sería largo enumerar.

Aunque no con tal abundancia, el nombre Catharina también era frecuente den San Sebastián, Hermigua, Chipude y Alajeró. En Agulo,que yo sepa, únicamente había dos mujeres con ese nombre.

… …. …. …. …. …

(*) “Señor mio: He recevido el Pliego y Diligencias de ese Cavildo, y luego tomó el destino el Pliego para Canaria. Lo participio a vuestra merced para su inteligencia.”

(CONTINUARÁ EN PRÓXIMAS ENTREGAS)

Enriquece este artículo con un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑