«100 relatos sobre Vallehermoso», mi último libro

A partir del martes, 5 de diciembre de 2023, Estará disponible en la librería online de Amazon.com el libro "100 RELATOS SOBRE VALLEHERMOSO" con 350 páginas que contienen relatos verídicos y fotos a todo color. MIRA LOS TÍTULOS DE LOS 100 RELATOS.

Presentación de «El crimen de La Gomera», en La Laguna

El historiador Rubens Ascanio Gómez, presentador de la novela "El crimen de La Gomera". Desde que tenía 13 años me ha importado poco ir al Infierno. Pero no quiero ir allí por mal agradecido. Así que deseo dar las gracias de corazón a Rubens Ascanio, a Inmaculada Padrón y a los asistentes que abarrotaron el... Continue Reading →

Desde Tamaduche

Yo recuerdo que en mi niñez subía a la montaña de Tamaduche y contemplaba el casco de Vallehermoso tal como muestra esta fotografía. Evidentemente, algunas casas no existían todavía y había otras que ahora han desaparecido pero, en general, la vista se parecía mucho a esta imagen. A veces, subía con amigos y otras, recorría... Continue Reading →

Presentación en La Laguna (Tenerife)

El humor y la ironía son dos ingredientes que convierten esta novela en una historia fresca y apasionante. Desde el primer capítulo, sorprenden los escenarios donde transcurre este relato, que comienza de una forma inocente, con un pequeño episodio al que nadie otorga importancia. A partir de ese incidente, se desencadena una serie de hechos... Continue Reading →

Presentación en Los Cristianos (Tenerife) de la novela negra «El crimen de La Gomera»

A las 19:00 horas del viernes 27 de octubre de 2023, se presenta en el Centro Cultural de Los Cristianos, Arona, mi novela "El crimen de La Gomera". La presentación corre a cargo de Margarita Méndez Rodríguez y estará presente María Inmaculada Padrón Felipe. directora de Isla Mágica Ediciones. Al final de la presentación, tendrá... Continue Reading →

Hermigua: conferencia y película sobre Ruiz de Padrón

SÁBADO, DÍA 21 DE OCTUBRE DE 2023, ANTIGUO CASINO DE HERMIGUA Se proyectará una película sobre la vida de Antonio Ruiz de Padrón e impartiré una charla sobre el mismo personaje, con el título RUIZ DE PADRÓN: LA PALABRA Y LA LUZ. Incidiré, fundamentalmente, en las tres causas principales que impulsaron al doctor Ruiz de... Continue Reading →

Presentación de «El crimen de La Gomera»

El próximo jueves, 19 de octubre, a las 19:30 se presentará en el Cabildo de San Sebastián. El viernes, día 20 de octubre, a las 19:00, en la Casa de la Cultura de Vallehermoso. PÁGINA 225: "Jaime apagó el contacto, echó el freno de mano, bajó del taxi y ayudó a doña Camila a subir... Continue Reading →

Una piedra en el plato

La sazón la reservan para las exquisitas piedras servidas en los platos de restaurantes de cinco tenedores, discretamente pagados con la Visa platino que les regalamos.

EL PALMAR

En fin, toda una vida que marcó esos pocos metros de isla como mi auténtica Patria, la que año tras año he llevado en el corazón y que jamás he comparado con ninguna otra, porque siempre las habrá diferentes, pero no mejores ni peores.

Mi alias es mi nombre

Me preguntan los dueños de WordPress –o quizás alguna inteligencia artificial en calidad de esclava– los porqués de mi alias.

II CENTENARIO DE ANTONIO RUIZ DE PADRÓN

SE CUMPLEN 200 años de la muerte de Antonio Ruiz de Padrón en Vilamartín de Valdeorras. Fue el principal artífice de la derogación de la Inquisición española (1813) .

El crimen de La Gomera

El humor y la ironía son dos ingredientes con los que he intentado crear una historia fresca y apasionante, desarrollada en la isla canaria de La Gomera. Estoy convencido de que es lo mejor de cuanto he escrito y espero que quienes la lean consideren su compra como una buena inversión.

La cabeza dentro de un plato de lentejas

La muerte de Enrique Sampedro en Güímar es más comentada que la elección del papa. El hombre tenía cumplidos los cien años, pero no aparentaba más de setenta. Cada mañana salía por su propio pie a comprobar el estado de sus fincas, siguiendo lo que dice aquel refrán: "el ojo del amo engorda el caballo". Sin embargo...

Así curé a Marie Kondo

Quienes no hayan leído la letra pequeña de los artículos aparecidos en estos días en los diarios “The Washington Post”, “El País” y “La Reppublica” no conocerán el papel crucial que jugó este humilde instagramer que les habla (la falsa modestia es una de mis cualidades) en la curación de Marie Kondo, la famosa japonesa que se precipitó en la locura al tratar de ordenar el mundo.

Una conversación GPT-3 sobre la creación musical de la app MusicLM

Ya corren por internet algunos pequeños audios producidos por la nueva app MusicLM, capaz de crear música a partir de un texto introducido o de algunos compases de cualquier melodía. Dicha app, más aún que las anteriores de producción automática de chats, imágenes o textos literarios, está despertando la curiosidad y la inquietud del personal artístico y jurídico. En vista de lo cual, pensé que no sería mala idea mantener una breve conversación sobre el tema con en el chat GPT-3, que pertenece a la misma compañía. La charla se desarrolló en los siguientes términos:

Marie Kondo está loca

Si la influencer japonesa entrara en mi casa, infartaría. En el improbable caso de que sobreviviese, su primera reacción sería desalojar los miles de libros que abarrotan y estrechan las paredes de la vivienda.

Cuando todo se alquila

El gran negocio actual está en alquilar, en parasitar a los compradores como los virus parasitan a los enfermos crónicos: haciéndoles durar muchos años para vivir a costa de ellos.

Preparando el II Centenario de Antonio Ruiz de Padrón 1823-2023

El próximo año 2023, se cumplen dos siglos de la muerte del ilustre gomero Antonio Ruiz de Padrón y espero que institucionalmente se recuerde y homenajee su figura de la manera manera que merece. Desde hace muchos años, investigo y escribo sobre la ejemplar y asombrosa vida de mi paisano, dentro y fuera de La Gomera. En estas fechas, redoblaré mis esfuerzos para dar conocer sus grandes méritos

La plaza del pueblo

Me he atrevido a colorear esta antigua foto de un Día de Corpus Christi, a finales del siglo XIX, donde se puede apreciar, además de la bonita alfombra de flores, otros muchos detalles. La plaza pertenece al pueblo de Vallehermoso, ubicado en el norte de La Gomera.

Al final del camino

Después de caminar algunas decenas de metros, los pies comenzaban a pesarme como si las suelas de los zapatos se hubiesen transformado en plomo. Todas las sombras se me antojaban almas en pena, las ramas de los nispereros, movidas por la brisa nocturna, se aproximaban al camino de manera amenazadora. Todos los misterios con que los curas me llenaban la cabeza aparecían en un lugar u otro del camino, el rabo fétido del demonio se convertía en una tubería que goteaba líquidos del averno, el brillo de un cristal roto era igual a los reflejos del cáliz donde el sacerdote bebía la sangre de un Dios muerto por culpa mía y de otros pecadores, los roces de las hojas de las plataneras eran susurros de espíritus malignos que me acechaban en los bordes del camino...

El surrealismo, igual que las partículas subatómicas, escapa a la lógica que rige el mundo cotidiano. Esta historia viene a demostrar que todo es posible, incluso lo imposible.

Ni todos los rusos ni sólo Putin

Las generalizaciones son malas. También lo son las delimitaciones extremas. Es evidente que Putin solo no está invadiendo Ucrania, sino que junto a él actúan generales, políticos, empresarios, obreros y soldados. También votantes. Todos estos y otros perfiles –cada uno con su nombre y apellido– tienen voluntad e inteligencia propia que los valida para tomar sus propias decisiones. No son robots desprovistos de intelecto ni una multitud de idiotas descerebrados. Sin su complicidad Putin sería un

Juan Carlos Ortega, el locutor de la derecha civilizada

Alejado del humor de trazo grueso y facilón, Ortega muestra una gran imaginación y un saber hacer que, en mi opinión, lo sitúan como uno de los mejores humoristas españoles actuales, si no el mejor.

Lo de mi vecino con Rafa Nadal

No se pierdan la opinión de mi vecino sobre la actuación de Rafa Nadal en el torneo de tenis en Melbourne, Australia.

Cómo leer la prensa encriptada

Sin más preámbulos, aquí tienes mi método. Es mucho más sencillo de lo que puedas suponer. Siguiendo estos pocos pasos podrás leer legalmente los artículos "desvanecidos" en un periódico digital, si necesidad de suscribirte.

17 de enero: Día Mundial de la Pizza

Cinco científicos revelan cinco secretos para conocer o hacer la pizza perfecta.

El año de los tres patitos (y un huevo)

Un día, después de sufrir mucho, las naranjas llegaron a sus manos. La gran tragedia que azotaba a su país y a él mismo terminó por desaparecer. Yo también espero que dentro del huevo de 2022 haya muchas naranjas que colmen nuestras esperanzas.

Francia vs Canadá, o la hipocresía finaciera

Hoy, Francia se levanta leyendo en la prensa los miles de millones de euros que grandes empresarios han colocado en Canadá. El más que presunto paraíso fiscal de Quebec derriba el mito de la pureza democrática de Canadá, donde más le duele: en su sistema financiero corrupto.

¿Puede un ordenador escribir sin intervención humana una buena novela?

Actualmente, hacerse esta pregunta no es una simple ocurrencia. Contestarla cabalmente requiere de un acercamiento preliminar a los últimos avances de la Inteligencia Artificial. Hace pocos días, fueron presentados unos espectaculares avances en este campo, capaces de poner la piel de gallina a cualquiera que adopte una visión pesimista (¿realista?) sobre sus presentes y futuras... Continue Reading →

Cómo hackear un Estado

Una fórmula muy practicada para hackear los ordenadores es utilizar un agujero de seguridad, es decir, el fallo de un programa que permite, mediante su explotación, transgredir la seguridad informática de un sistema. ¿Cuál es su equivalente en nuestro Sistema de Monarquía Parlamentaria?

Presentación en Los Cristianos (Tenerife) de «Memorias de Vallehermoso»

9 de octubre, a las 19:00 horas, se presentará en el Centro Cultural de Los Cristianos, Tenerife, el libro “Memorias de Vallehermoso”. Se trata de una obra coral, escrita por seis autores oriundos de Vallehermoso.

Una erupción en La Palma, en 1646

En 1646 tuvo lugar una erupción en la isla de La Palma (Islas Canarias) con rasgos parecidos a la de septiembre de 2021. Así la cuentan los historiadores.

Aventuras y desventuras de un emigrante canario en Cuba. (1)

La lucha de un emigrante de las Islas Canarias que llega a Cuba, a finales del siglo XIX, y trata de salir adelante. Trabaja hasta poder llevar a sus hermanos con él, se casa con una joven cubana, arriendas tierras y...

La excomunión de los insectos

En las Islas Canarias, más de una vez el clero excomulgó plagas de langostas. En el siglo XVI, el Cabildo de Gran Canaria mandaba subir a un sacerdote con estola e hisopo al techo de la catedral para realizar una ceremonia de exorcismo contra los insectos. En las actas de 9 de diciembre de 1589 consta lo siguiente:

¿Ojo por ojo?

Razonablemente, deberíamos concluir que la guerra es, sobre todo, un fenómeno cultural. Lo cual se demuestra por la existencia de culturas que jamás han hecho la guerra, y ello no habría sucedido si hubieran heredado esa propensión belicista en los genes. La biología, pues, no condena a la humanidad a la guerra.

El Silbo: un lenguaje en la isla de La Gomera

Hace un tiempo, me interesé por un artículo de "The New York Times Magazine", fechado en 1935, cuando supe de una referencia a cierto documento archivado en la Free Library of Philadelphia y sacado a la luz, recientemente, por la misma institución, si bien de manera fragmentada. Una vez he podido acceder al original completo, puedo confirmar que merece la pena su lectura, no tanto por sus conclusiones, precipitadas y erróneas, como por la descripción que llevaron a cabo los autores estadounidenses de los silbadores y del escenario gomero en el que realizaron un "examen de Silbo gomero". Como sé que hay muchas personas interesadas por todo lo relacionado con el Silbo gomero, lo he traducido al castellano.

Vallehermoso, un libro para la memoria

En lo que se refiere a mi participación en esta obra, a pesar de agradecer de corazón los parabienes recibidos, de sobra sé que uno se mete en camisas de once varas, cuando escribe sobre el pueblo que lo vio crecer, y no creo equivocarme demasiado si afirmo que escribir es como llover: nunca es posible hacerlo a gusto de todos. Cada cual analiza la realidad desde su particular horizonte.

Las barbas del vecino

La gravedad de los hechos sucedidos en Estados Unidos no se debe tanto al asalto de la turba al Capitolio como a la incapacidad institucional del Congreso para destituir de inmediato al presidente que propició y alentó el ataque. Es un mal precedente que debería poner en alerta a los países democráticos donde la ultraderecha está ganando terreno.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d