Págs. 11-12. Calle principal de Agulo.Pág. 11-25. 120, 251-256. Agulo visto desde el Mirador de Abrante.Pág. 11. Iglesia de San Marcos, Agulo, construida en la década de 1920.
Pág. 19. Cuadro «La romería de San Juan», de José de Aguiar. Se encuentra en el Cabildo.
Pág. 59. 120. 243. 252. . Caseríos del Valle Bajo de Hermigua. En 1981 no existía el ramal de carretera que rodea a la iglesia por la derecha, cerca del barranco.
Pág. 59. 120. 243. 252. Hermigua, pueblo del norte de La Gomera.
Pág. 1Ñameras. Producen un gran tubérculo que se puede comer cocinado como una papa o en potaje.
Pág. 251, 259. Camino en el bosque de El Cedro.
Pág. 259. Carretera que va desde Las Rosa, La Palmita, Juego de Bolas, Meriga, El Cedro hasta la Carretera Dorsal (la que conduce desde San Sebastián a Valle Gran Rey)
Págs. 12, 13, 90, 91, 93, 97, 99, 120, 121, 122, 129, 136, 151, 261. En esta imagen se aprecia claramente cómo el Casco de Vallehermoso está ubicado entre las montalas que forman un valle perfecto.Presa de la Encantadora. Barranco del Ingenio. Vallehermoso.Págs. 27, 112. Factoría de pescado Lloret Llinares, en La Rajita (Vallehermoso), que cerró sus puertas y trasladó sus actividades a Mauritania.Págs. 124-126, 286. Con la Fortaleza de Argodey y el caserío de Temocodá (Chipude) al fondo se desarrollan labores de vendimia de uva forastera, en primer plano.Pág. 93. Antiguos pescantes en la Playa de Vallehermoso, fabricados en la primera década del siglo XX y destrozados por la formidable fuerza de las olas que se producen en ese punto de la costa.
Págs. 93-100. Aspecto del campo de fútbol de Vallehermoso, en 1981.
Págs. 93-100. Aspecto del campo de fútbol El Tarajal, en Vallehermoso.
Camino en la zona central de la isla.
Págs. 129-131. Venta de don Rafael Cordero.
Págs. 124-126, 286. Chipude, con la Fortaleza de Argodey al fondo.
.
Págs. 124-126, 286. Chipude, con la Fortaleza de Argodey al fondo.
Págs. 124-126, 286. .Fortaleza de Argodey o de Chipude. En sus faldas está ubicado el barrio de Pavón, donde vivía doña Clotilde la curandera en 1981.