No es poca la influencia que tiene en las traducciones el empleo de un diccionario u otro. Lo mismo sucede con la bibliografía específica, consultada por cada traductor para aclarar términos o pasajes oscuros de la obra que traduce; también influyen los contactos personales como fuente de consultas, la ausencia o presencia de los correctores de estilo, los medios informáticos que el traductor posea, etc.
Domenico Caracciolo, en Londres y París
Sobre cómo le fue en las tertulias de Londres y París al ilustrado hispano italiano Domenico Caracciolo.
La traducción de obras literarias. Sexta Parte: El traductor frente al lector
Un hombre es todos los hombres y siempre estamos escribiendo el mismo texto pero en otro dialecto. Jorge Luis Borges En el fondo, creo que todavía seguimos sin comprender muy bien qué es la traducción literaria. La traducción, como toda la literatura, no es más que un pacto. Coleridge, en una de las frases más... Continue Reading →
La traducción de obras literarias. Quinta Parte: El traductor frente al editor
La traducción –ya lo sabemos– es una tarea imposible, pero hay que intentarla. Miguel Sáenz Es importante la relación del traductor con el cliente, en este caso el editor, puesto que en muchas ocasiones este da instrucciones concretas sobre algunos aspectos de la traducción que deben tenerse en cuenta, como primar el sentido del texto... Continue Reading →
La traducción de obras literarias. Cuarta Parte: La ética profesional
No mutilar el texto original. En el caso de que se considerara conveniente la supresión de algunos fragmentos, informar de ello al lector.
Tres pianistas en La Habana: Lecuona, Bola de Nieve y Nelson Camacho.
Nelson Camacho es el pianista del restaurante Monseñor, un precioso local que se encuentra en el Vedado de La Habana. Fue en 1984, si la memoria no me falla, cuando conocí este lugar. Me alojaba frente al Monseñor, en el Hotel Nacional, que en esa época se estaba cayendo a pedazos, aunque no había perdido... Continue Reading →
Muebles espectaculares
Si usted viera este sillón en el escaparate de una tienda de muebles, ¿pensaría que fue diseñado hace doscientos años? Lo más probable es que atribuyera su autoría a algún diseñador de vanguardia. Sin embargo, le aseguro que este objeto de espectacular diseño fue fabricado en Viena, en 1830. Sus medidas son 182 x 98 x 67 cm. y, aunque en estos momentos no se encuentra en exhibición, está depositado en el Museo Louvre de París.
El steelpan, un maravilloso instrumento musical caribeño
Se trata del steelpan o seteeldrum, una especie de tambor metálico al que se le ha hundido el fondo hasta darle una forma cóncava. Como puede apreciarse en el vídeo que grabé, cada zona de la superficie metáliza proporciona una nota de forma que es posible interpretar cualquier melodía de manera fidedigna.