Bellísimos nombres guanches. Segunda parte

 

Click aquí para ver la Primera parte de los más bellos nombres guanches

Cathaysa

Isla de procedencia: Tenerife

Género: Femenino

Referencias: V. Cortés.

Datos personales: En el año 1494 fue vendida como esclava en la ciudad de Valencia, sin que se conozcan otros datos. Valga como curiosidad que el cantante canario Pedro Guerra tiene grabada una bella canción con el nombre de «Cathaysa».

Chavender

Isla de procedencia: Gran Canaria

Género: Masculino

Referencias: J. Abreu y Galindo, G. Chil y Naranjo, S. Berthelot, A. Millares Torres, A. Alvarez Rixo

Datos personales: Era un faycán o sacerdote de Gáldar.

Chimboyo

Isla de procedencia: La Gomera

Género: Masculino

Referencias: Archivo vaticano, Registratura vaticana

Datos personales: Aparece en un manuscrito como un nombre perteneciente a un hombre de La Gomera. Esta es la frase: «Petro Chimboyo duci in Insula Gomere commoranti».

Chincanayro

Isla de procedencia: Tenerife

Género: Masculino

Referencias: J. de Bethencourt, J. Viera y Clavijo, S. Berthelot, Bory de Saint Vincent, G. Chil y Naranjo, A. Millares Torres

Datos personales: Era el sexto hijo de Tinerfe el Grande. Se rebeló contra sus hermanos y fundó el reino de Icod. Su hijo Belicar (o Pellicar) le sucedió. En la población de Icod de los Vinos se constituyó un grupo folklórico con el nombre de Los Chincanayros. Existen algunos discos grabados por dicha agrupación.

Dácil

Isla de procedencia: Tenerife

Género: Femenino

Referencias: A. de Viana, J. Núñez de la Peña, J. Viera y Clavijo, G. Chil y Naranjo, A. Millares Torres, J. Bethencourt Alfonso, S. Berthelot

Datos personales: Princesa, hija del mencey Bencomo y hermana de Bentor. Se casó con Adxoña, mencey de Abona, y tuvo una hija llamada Catalina Bencomo, continuando con mucha descendencia. Su nombre después de bautizada fue Mencía Bencomo.

Sobre ella se cuenta lo siguiente:

«La princesa Dácil o Dácila, la más querida de Bencomo, era pretendida con locura por Duriman el Montañés: pero con la llegada de los españoles, el capitán Gonzalo del Castillo se enamoró de ella y tuvo ocasión de hablarla a solas. Súpolo el celoso cuanto desesperado Duriman y pidió se constituyera el Concejo en demanda de justicia, que fue presidido por el rey Bencomo y el gran sacerdote.

-Habla lo que quieras, dijo el rey a Duriman.

-Yo pregunto, ¿qué pena tiene por la ley la mujer que a solas habla con un hombre?

-Ser emparedada, contestó el soberano.

-Pues esa pena merece tu hija por haber hablado a solas y con un hombre que es, además, enemigo de la patria.

Y Bencomo, que jamás torció la ley, emparedó a su hija; y si luego fue puesta en libertad, debióse a que se justificó que tuvo lugar la conversación con testigos de vista.»

Doramas

Isla de procedencia: Gran Canaria

Género: Masculino

Referencias: J. Abreu Galindo, T. Marín y Cubas, S. Berthelot, J. Viera y Clavijo, P. Castillo, P. Escudero, L. Torriani, F. de Ulloa, Bory de Saint Vincent.

Datos personales: Era un noble de Gáldar cuyo nombre significa «narices anchas». Al mando de sus hombres hizo frente a las tropas de Pedro de Vera (conquistador de Gran Canaria), pero, queriendo evitar un derramamiento de sangre, desafió a un combate cuerpo a cuerpo al más fuerte de sus enemigos. Salió un hidalgo llamado Juan Hoces y lo mató. Entonces, enfurecido, Pedro de Vera cabalgó hasta Doramas y lo atravesó con una lanza. A continuación hubo una espantosa matanza.

En el municipio de Moya (Gran Canaria) hay un Espacio Natural Protegido denominado Montaña de Doramas, derivado del topónimo del lugar. Hasta el siglo pasado existió también en el Norte de Gran Canaria el magnífico bosque de Doramas, ya destruído.

Echedey

Isla de procedencia: La Palma

Género: Masculino

Referencias: G. Chil y Naranjo, J. Abreu y Galindo, S. Berthelot, J. Viera y Clavijo, A. Millares Torres

Datos personales: Fue el rey del bando de Tihuya, término del Suroeste de La Palma.

Egonayga

Isla de procedencia: Gran Canaria

Género: Masculino

Referencias: L. Torriani, T. Marín y Cubas, G. Chil y Naranjo, A. Millares Torres, J. Abreu Galindo

Datos personales: Era hijo de Artemy. Una vez muerto su padre, con su hermano Bentagoihe dividió las isla en dos guanartematos, siendo Gáldar el que correspondió a Egonaiga y Telde a su hermano. Tuvo a sus órdenes 4.000 hombres de pelea, frente a los 14.000 de su hermano.

Eiunche

Isla de procedencia: La Gomera

Género: Masculino

Referencias: L. Torriani

Datos personales: Era un adivino que pronosticaba que, después de su muerte, a la isla vendrían hombres nuevos que adoraban a un dios velludo que sería enemigo de los gomeros.

Fayna

Isla de procedencia: Lanzarote

Género: Femenino

Referencias: J. Abreu Galindo, G. Glas, S. Berthelot

Datos personales: Era la mujer de Zonzamas, rey de Lanzarote. Tuvo una hija, llamada Ico, con el español Ruíz de Avendaño, quien había sido acogido como huésped en la casa real.

Gara

Isla de procedencia: La Gomera

Género: Femenino

Referencias: J. Abreu Galindo, M. Mora Morales, T. Marín y Cubas, G. Chil y Naranjo.

Datos personales: Es el nombre de una joven legendaria que tuvo un romance con un tinerfeño llamado Jonay. Como la familia de ella se oponía a esta relación, la pareja huyó al monte más alto de la isla y se suicidó, clavando en sus pechos una estaca con las dos puntas afiladas, mientras ambos se abrazaban. Este monte se conoce actualmente con el nombre de Garajonay.

Gaumet

Isla de procedencia: La Gomera

Género: Masculino

Referencias: G. Chil y Naranjo, A. Millares Torres, P. Castillo.

Datos personales: Era rey de La Gomera y, cuando fue bautizado, recibió el nombre de Sebastián.

Geronte

Isla de procedencia: Gran Canaria

Género: Masculino

Referencias: Brito Salazar, S. Berthelot, Archivo de Gáldar, D. Darias y Padrón

Datos personales: Hijo de Thagoter Semidan.

Guacimara

Isla de procedencia: Tenerife

Género: Femenino

Referencias: S. Berthelot, G. Chil y Naranjo, A. Millares Torres, J. Viera y Clavijo

Datos personales: Princesa de Anaga, hija de Beneharo II, se casó con Ruymán. Recomendamos la lectura del libro «Los Guanches o la Destrucción de las Monarquías de Tenerife» de Manuel de Ossuna y Saviñón a quienes deseen conocer una romántica descripción de la vida de esta mujer.

Guajara

Isla de procedencia: Tenerife

Género: Femenino

Referencias: A. de Viana, D. Quezada y Chávez, A. Alvarez Rixo, G. Chil y Naranjo, A. Millares Torres

Datos personales: Hay dos mujeres tinerfeñas que llevaron este bello nombre: una reina, que forma parte de la leyenda, y una princesa, hija del mencey Beneharo II de Anaga. Esta última se casó con Tinguaro (hermano del mencey Bencomo), teniendo como fruto de la unión a tres hijas y un hijo.

Guanareme

Isla de procedencia: Lanzarote

Género: Masculino

Referencias:

Datos personales: Dice Espinoza que era hijo de Zonzamas y rey de la isla de Lanzarote que contrajo matrimonio con su hermana Ico.

Por su parte, Galindo nos cuenta la historia de un Guanareme anterior. Lo sitúa en 1385, un año en que una expedición de vizcaínos y sevillanos parte desde Cádiz hacia Canarias. Cuando esta gente arriba a Lanzarote, Guanareme es hecho prisionero, junto a su mujer Tinguefaya y a ciento setenta isleños, y, posteriormente, todos son vendidos como esclavos.

Guayasen

Isla de procedencia: Gran Canaria

Género: Masculino

Referencias: D. Wölfel, Brito Salazar, S. Berthelot, P. Castillo, G. Chil y Naranjo, D. Darias y Padrón.

Datos personales: Por su buen corazón le llamaban «El Bueno», hijo de Thagoter Semidán, hermano de Soront Semidan, padre de Dñ. Catalina Semidán que era la esposa de Fernán Pérez de Guzmán. Era natural de Gáldar.

CONTINÚA…

 

[instagram-feed]

Enriquece este artículo con un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d