La isla estaba atestada de espías del gobierno, llamados calies, los cuales delataban a los emigrantes como comunistas cada vez que protestaban por algo o se quejaban por no haberse respetado sus contratos. A veces, no hacía falta rebelarse contra la situación, porque los propios españoles también los delataban como enemigos del régimen trujillista para quedarse con sus tierras.
El Bibliobandido que «aterrorizaba» a los niños de Honduras pasó el verano en Nueva York
EL BIBLIOBANDIDO es un proyecto que estuvo formando parte, durante el verano pasado, de una exposición que se llevó a cabo en The Studio Museum in Harlem, en Nueva York: "Caribe: encrucijada del mundo" (Caribbean Crossroads of the World). Junto a otras imágenes, incluía este vídeo que también se encuentra en Internet. El proyecto se... Leer más →
El primer libro escrito en los Estados Unidos se debe al canario Domingo Báez
El primer libro redactado en el territorio de los actuales Estados Unidos de América lo escribió un canario. Concretamente, el jesuita Domingo Agustín Báez, nacido en Telde, Gran Canaria, en el año 1538. La historia de este hombre despertó mi curiosidad, no sólo por haber nacido en el archipiélago donde vivo, sino por el rocambolesco... Leer más →
CUARTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo
Pronto, los emigrantes canarios supieron que no habría una casa para cada uno. Sino una casa para seis. Una casa sin agua ni electricidad. Y los aperos se reducían a una azada y un machete. El contrato que les había formalizado Trujillo se convirtió en papel mojado y los pobres muchachos no tenían dónde reclamar... Leer más →
Pedro Gordillo, el diputado doceañista canario, defendió la Inquisición frente a Ruiz de Padrón y otros clérigos liberales: su discurso completo
Las diferencias de Gordillo respecto al discurso del diputado canario, Antonio Ruiz de Padrón, y de muchos otros diputados liberales son abismales. Yo diría que, al menos en esa ocasión, Gordillo mostró el rostro de un auténtico cura tramontano, como se llamaba a los reaccionarios en ese tiempo. He destacado algunas de sus frases.
TERCERA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo
El barco España fue auxiliado por los puertorriqueños en el Canal de la Mona, un brazo de mar que separa Puerto Rico de la República Dominicana. VER ARTÍCULOS ANTERIORES: Primera parte Segunda parte Tan pronto zarpó el vapor España del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con rumbo a la República Domincana, apareciern ciertos signos... Leer más →
Un texto muy especial, en el 255 aniversario del nacimiento de Ruiz de Padrón
Hoy, se cumplen 255 años del nacimiento del diputado doceañista Antonio José de San Miguel Ruiz de Padrón, en San Sebastián de La Gomera, el día 9 de noviembre de 1757. Los signos que acompañaron esta fecha no eran muy propicios para venir al mundo: una gran plaga de langosta invadía el archipiélago canario y... Leer más →
Segunda parte. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo
Vapor España, una chatarra flotante, donde 300 jóvenes canarios embarcaron con destino a la República Dominicana, en 1955. (VER ARTÍCULO ANTERIOR: Primera parte) Tan pronto zarpa el buque España del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con rumbo a la República Domincana, aparecen ciertos signos desesperanzadores que desmienten todo cuanto las autoridades españolas habían prometido... Leer más →
La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo
. Uno de los episodios más conmovedores y desconocidos de la historia de la emigración canaria es el referido al último viaje del barco España, un vapor comprado por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en Irlanda, a mediados de la década de 1950. Un barco desvencijado que destinó a trasladar emigrantes españoles a la... Leer más →
La belleza que súbitamente se revela. El milagro de Tajao
Como surgido de la chistera de un prestidigitador, di con un paisaje índigo: cielo y mar: únicamente interrumpido por la presencia de grandes rocas blancas: insólitas esculturas albinas que parecían haber sido elaboradas, pocos segundos antes, con azúcar aventada desde las plantaciones de caña que yo estaba leyendo. Conmovido por lo que veía, me puse en pie y corrí al coche para buscar la cámara fotográfica, antes de que se desvaneciese aquel prodigio.
Leyenda de las brujas de la Laguna Grande
Mujeres con el cabello suelto, desgreñado, largo, flameando al aire de la noche como banderas sombrías. Brujas que vociferan, chillan, berrean y dan palmadas, avanzando con saltos de geometrías inverosímiles. En algún lugar, comienza a sonar un tambor. Un ruido sordo y lento que va hinchándose y apagando los otros sonidos, adueñándose del gran círculo donde ni la hierba crece, extendiéndose sobre el suelo húmedo de rocío y subiendo por las piernas de las mujeres que han formado un círculo fluctuante.