Los conciertos canarios del blusista texano Charlie Cruz

Captura de pantalla 2014-05-11 a la(s) 14.35.24

Charlie Cruz es un descendiente de los canarios que emigraron a Texas, hace más de dos siglos, y se establecieron en la Misión de San Antonio, hoy convertida en gran ciudad.
Charlie Cruz, como tantos otros descendientes de emigrantes isleños, emprende en estos días el camino inverso: viene a Canarias. El objetivo de su viaje es ofrecer varios conciertos de música bajo el nombre de “Cool Cat Charlie». Sea, pues, bienvenido ese Gato.
Charlie canta, toca la guitarra eléctrica y la Cigar Box Guitar.[1]

El isleño texano interpreta blues tradicional –con más ecos de B. B. King y John Mayall que del Texas Blues de Albert Collins, Freddie King o Janis Joplin–, un blues que te va atrapando y se hace contigo cuando menos lo esperas: suaves lamentos eléctricos de cuerdas abotonadas con crushings, guitarras sustentadas por la armónica que su compañero de grupo, Emilio King Be, hace gemir mientras la besa sin complejos.

La voz de Charlie Cruz, a veces rota y a veces íntegra, transmite esas agridulces sensaciones que los amantes del blues y de rhythm and blues tanto buscamos hasta en los garitos menos recomendables.

charlie_cruz

Actuará en Las Palmas de Gran Canaria el próximo fin de semana (16 y 17 de mayo de 2014). El viernes 16 a las 21:00 en El Muellito y, a medianoche, en la Sala Nasdaq; y el sábado 17 a las 17:30 en La Guarida del Blues, en el Paseo de Las Canteras. Allí estaremos.

Los aficionados al blues no pierdan la ocasión de disfrutar en directo a nuestro pariente Charlie Cruz punteando su Cigar Box Guitar. El año pasado, en su gira europea, dejó una excelente impresión en Madrid, cuando actuó en Moe. El mérito de esta actuación en las islas es del baterista y presidente de la Sociedad Blues Canarias, Alberto Gulias, tan conocido en los ambientes musicales no sólo de su isla.

Antigua misión de San José, en las afueras de la ciudad de San Antonio.
Antigua misión de San José, en las afueras de la ciudad de San Antonio.

Respecto a la ascendencia canaria de Charlie, sus antepasados llegaron a San Antonio, a principios del siglo XVIII, cuando Texas era un territorio español y se temía una invasión francesa procedente de Luisiana. Embarcaron en Tenerife, el 27 de marzo de 1730 y llegaron a La Habana el día 10 de mayo. El 9 de julio zarparon de nuevo y llegaron a Veracruz (México) diez días más tarde.

Pero allí nadie quiso arriesgarse a conducirlos a Texas, porque les parecía imposible llegar con vida en un viaje tan arriesgado: altas montañas, desiertos, calor sin cuento, nieves, ataques comanches,…
Por fin, fueron obligados a emprender la marcha. En el primer ataque comanche sólo perdieron caballos y comida. En el segundo ataque muere un indígena.

Casi un año después de su salida de Canarias llegaron a la misión de San Antonio, el día 9 de marzo de 1731. Durante la larga travesía por tierra cargaron con sus piedras de molino, las cuales lograron conservar sanas y salvas, lo que les permitió comer gofio, sagrado vínculo con la tierra que jamás volverían a pisar: las Islas Canarias.
De inmediato procedieron a fundar la población. Las familias fundadoras fueron las siguientes:

• Juan Curbelo 30 (Lanzarote), casado con Gracia Perdomo y Umpierres 45 (Lanzarote), Hijos: José de 20 (Lanzarote), Juan Francisco de 9 (Lanzarote).
• Juan Rodríguez (Lanzarote) casado con María Rodríguez (Lanzarote) Hijos: Josefa de 9 Pedro de 7 Paula de 7 María de 4 y Manuel Fco de 2 años.
• Juan Leal Jr. 30 (Lanzarote), casado con María Gracia de Acosta 30 (Tenerife).
• Manuel 11 (Lanzarote), Miguel 9 (Fuerteventura), Domingo 6 (La Palma), María 5 (Fuerteventura), Pedro 1 (Habana, Cuba) .
• Antonio de los Santos 40 (Lanzarote), casado con Isabel Rodríguez 33 (Lanzarote). Hijos. Miguel de 16 (Lanzarote), Catalina de 11 (Lanzarote), María de 6 (La Palma), Josefa de 7 (Lanzarote).
• José Padrón 22(La Palma) casado con María Francisca Sanabria 20 (Lanzarote) .
• Manuel de Niz de 49 (Gran Canaria), casado con Sebastiana de la Peña de 44 (Gran Canaria).
• Juan Leal Goraz 55 años (Lanzarote), su esposa falleció en el trayecto. Hijos: Vicente 17 años (Lanzarote), Bernardo 12 años (Lanzarote).
• Salvador Rodríguez de 42 (Tenerife), casado con María Pérez Cabrera de 42, José de 17 Ana de 12 y Marcos de 7.
• Juan Cabrera de 39 (Lanzarote) casado con María Rodríguez hijos José de 17 Ana de 12 y Marcos de 7.
• Lucas Delgado de 30 (Lanzarote) casado con María Melián de 30 (Lanzarote). Hijos Francisco de 14 Leonor de 4 y Domingo de 1 año.
• Antonio Rodríguez de 28 (Gran Canaria), Josefa de Niz de 18 Gran Canaria).
• Familia: José Leal de 21 (Lanzarote), Ana Santos de 17 (Lanzarote).
• Juan Delgado de 18 (Lanzarote), Catalina Leal 10 (Lanzarote).
• Francisco de Arocha (La Palma), Juana Curbelo de 13 (Lanzarote).
• Vicente Álvarez casado con María Curbelo de 17.
• Dos solteros: Martín Lorenzo de Armas (Gomera), Ignacio Lorenzo de Armas (Gomera).

Fuerte de El Álamo, en San Antonio.
Fuerte de El Álamo, en San Antonio.

Sembraron y roturaron los campos, cuyos frutos les permitieron sobrevivir. Se trazaron calles a la orilla del río, cerca de la misión de San Antonio, también conocida como El Álamo (existe una famosa película sobre un asalto de los mexicanos a este lugar) y el día primero de agosto de 1731 se habilitó el Cabildo o gobierno de la ciudad. El Cabildo estuvo gobernado sólo por canarios hasta la invasión de los ingleses, muchos años más tarde.

_______________

NOTA

[1] La Cigar Box Guitar («guitarra de caja de puros») es un antiguo instrumento de cuerdas, fabricado con cajas de cigarros. Toma su nombre de las características de las cajas de cigarros fabricadas con una capa delgada de madera. No tiene dimensiones fijas. Por lo general, lleva tres o cuatro cuerdas y el afinado es similar al del banjo.

Enriquece este artículo con un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: