Tamara Kvesitadze y su intepretación no filosófica de cuestiones filosóficas

La experiencia de contemplar la esfera de caras blancas que flota en medio del recinto es impactante: poco a poco la mirada se va acostumbrando a la penumbra que rodea la esfera y vislumbra transformaciones en los rostros: una mejilla que se contrae, una ceja que se eleva, un labio que se distiende. Cuando entré en la exposición «Any-Medium-Whatever» quedé fascinado y no pude hacer otra cosa que cruzar los brazos y recordar a Gilles Deleuze: identidades y diferencias, lógicas informes, subjetivación bergsoniana de tiempos y espacios, paradojas de lo superficial y lo profundo,…

Fuera de la sala, el calor del mediodía hace hervir el agua en los canales. A esas horas, nadie más entra en la sala del viejo Palazzo Pisani S. Marina de la calle Erbe. El silencio hace más íntimas las sombras: bajo esta proustiana, blanda oscuridad en torno a la esfera, uno comienza a recorrer en sentido inverso, rostro a rostro, su vida y sus convicciones: construyendo esferas de palabras, pasos, secretos, alarmas, vértigos, deseos, atracciones y repulsiones, vacuidades, náuseas, serenidades, caminos,… La esfera me conmueve:  agradezco estar vivo para sentirla: es arte.

Tamara Kvesitadze es la autora: nació en Georgia, en 1968, fuma cigarrillos y suele participar en proyectos internacionales de arte.

Enriquece este artículo con un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: