Por su parte, Vargas Llosa tiene o tuvo a su nombre una cuenta en un vertedero fiscal (permítanme utilizar el vocablo propuesto por el juez Garzón) y sus opiniones políticas parecen sacadas de un manual conservador del siglo XIX. Su literatura no: ha sido y es rabiosamente moderna. Por eso lo maldigo igual que a Borges: piensa como un cerdo, pero escribe como un unicornio, y esto es más fuerte que yo y me obliga a leer cada nuevo libro suyo con un ansia desproporcionada (¿vergonzosa?).
Ya está disponible la novela histórica “El discurso de Filadelfia” en formato e-book
La gran aventura de Ruiz de Padrón en América está disponible para los lectores desde el día 23 de abril de 2016, coincidiendo con la celebración del Día del Libro y del cuarto centenario de las muertes de Cervantes y Shakespeare. El protagonista de la novela “El discurso de Filadelfia” es Antonio Ruiz de Padrón, un joven canario que viajó a Estados Unidos, se hizo amigo de los líderes de su Revolución, como Franklin y Washington, asistió a la redacción de la Constitución americana, combatió la esclavitud en Cuba,...
Presentación de «El discurso de Filadelfia» en Las Palmas de GC
El próximo día 29 de abril, viernes, a las 17:00 horas, Rafael Avero, periodista de"El País", presentará en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria la novela histórica "El discurso de Filadelfia", de Manuel Mora Morales. Para bien o para mal, soy el autor del libro y me veo en la obligación de contarles algo sobre él. No se asusten, porque mi timidez natural me impide extenderme demasiado. Seré breve.