«100 relatos sobre Vallehermoso», mi último libro

A partir del martes, 5 de diciembre de 2023, Estará disponible en la librería online de Amazon.com el libro "100 RELATOS SOBRE VALLEHERMOSO" con 350 páginas que contienen relatos verídicos y fotos a todo color. MIRA LOS TÍTULOS DE LOS 100 RELATOS.

Presentación de «El crimen de La Gomera», en La Laguna

El historiador Rubens Ascanio Gómez, presentador de la novela "El crimen de La Gomera". Desde que tenía 13 años me ha importado poco ir al Infierno. Pero no quiero ir allí por mal agradecido. Así que deseo dar las gracias de corazón a Rubens Ascanio, a Inmaculada Padrón y a los asistentes que abarrotaron el... Continue Reading →

Hermigua: conferencia y película sobre Ruiz de Padrón

SÁBADO, DÍA 21 DE OCTUBRE DE 2023, ANTIGUO CASINO DE HERMIGUA Se proyectará una película sobre la vida de Antonio Ruiz de Padrón e impartiré una charla sobre el mismo personaje, con el título RUIZ DE PADRÓN: LA PALABRA Y LA LUZ. Incidiré, fundamentalmente, en las tres causas principales que impulsaron al doctor Ruiz de... Continue Reading →

Presentación de «El crimen de La Gomera»

El próximo jueves, 19 de octubre, a las 19:30 se presentará en el Cabildo de San Sebastián. El viernes, día 20 de octubre, a las 19:00, en la Casa de la Cultura de Vallehermoso. PÁGINA 225: "Jaime apagó el contacto, echó el freno de mano, bajó del taxi y ayudó a doña Camila a subir... Continue Reading →

Marie Kondo está loca

Si la influencer japonesa entrara en mi casa, infartaría. En el improbable caso de que sobreviviese, su primera reacción sería desalojar los miles de libros que abarrotan y estrechan las paredes de la vivienda.

Cuando todo se alquila

El gran negocio actual está en alquilar, en parasitar a los compradores como los virus parasitan a los enfermos crónicos: haciéndoles durar muchos años para vivir a costa de ellos.

Al final del camino

Después de caminar algunas decenas de metros, los pies comenzaban a pesarme como si las suelas de los zapatos se hubiesen transformado en plomo. Todas las sombras se me antojaban almas en pena, las ramas de los nispereros, movidas por la brisa nocturna, se aproximaban al camino de manera amenazadora. Todos los misterios con que los curas me llenaban la cabeza aparecían en un lugar u otro del camino, el rabo fétido del demonio se convertía en una tubería que goteaba líquidos del averno, el brillo de un cristal roto era igual a los reflejos del cáliz donde el sacerdote bebía la sangre de un Dios muerto por culpa mía y de otros pecadores, los roces de las hojas de las plataneras eran susurros de espíritus malignos que me acechaban en los bordes del camino...

El surrealismo, igual que las partículas subatómicas, escapa a la lógica que rige el mundo cotidiano. Esta historia viene a demostrar que todo es posible, incluso lo imposible.

Juan Carlos Ortega, el locutor de la derecha civilizada

Alejado del humor de trazo grueso y facilón, Ortega muestra una gran imaginación y un saber hacer que, en mi opinión, lo sitúan como uno de los mejores humoristas españoles actuales, si no el mejor.

Cómo leer la prensa encriptada

Sin más preámbulos, aquí tienes mi método. Es mucho más sencillo de lo que puedas suponer. Siguiendo estos pocos pasos podrás leer legalmente los artículos "desvanecidos" en un periódico digital, si necesidad de suscribirte.

Presentación en Los Cristianos (Tenerife) de «Memorias de Vallehermoso»

9 de octubre, a las 19:00 horas, se presentará en el Centro Cultural de Los Cristianos, Tenerife, el libro “Memorias de Vallehermoso”. Se trata de una obra coral, escrita por seis autores oriundos de Vallehermoso.

El Silbo: un lenguaje en la isla de La Gomera

Hace un tiempo, me interesé por un artículo de "The New York Times Magazine", fechado en 1935, cuando supe de una referencia a cierto documento archivado en la Free Library of Philadelphia y sacado a la luz, recientemente, por la misma institución, si bien de manera fragmentada. Una vez he podido acceder al original completo, puedo confirmar que merece la pena su lectura, no tanto por sus conclusiones, precipitadas y erróneas, como por la descripción que llevaron a cabo los autores estadounidenses de los silbadores y del escenario gomero en el que realizaron un "examen de Silbo gomero". Como sé que hay muchas personas interesadas por todo lo relacionado con el Silbo gomero, lo he traducido al castellano.

Vallehermoso, un libro para la memoria

En lo que se refiere a mi participación en esta obra, a pesar de agradecer de corazón los parabienes recibidos, de sobra sé que uno se mete en camisas de once varas, cuando escribe sobre el pueblo que lo vio crecer, y no creo equivocarme demasiado si afirmo que escribir es como llover: nunca es posible hacerlo a gusto de todos. Cada cual analiza la realidad desde su particular horizonte.

Los isleños que hablan silbando

Hace unas horas, me interesé por un artículo de "The New York Times Magazine", fechado en 1935, cuando un usuario de Facebook, con el sobrenombre de Silbogomero, hizo referencia a cierto documento archivado en la Free Library of Philadelphia y sacado a la luz, recientemente, por la misma institución, si bien de manera fragmentada. Una vez he podido acceder al original completo, puedo confirmar que merece la pena su lectura, no tanto por sus conclusiones, precipitadas y erróneas, como por la descripción que llevaron a cabo los autores estadounidenses de los silbadores y del escenario gomero en el que realizaron un "examen de Silbo gomero". Como sé que hay muchas personas interesadas por todo lo relacionado con el Silbo gomero, lo he traducido al castellano.

Tensei Tenmoku

TENSEI TENMOKU es el título del grupo escultórico –realizado en mármol de Carrara por el artista Kan Yasuda– que se encuentra en el puerto de Garachico, Tenerife. Desde luego, esta pareja de esculturas no es privativa de Tenerife: también se hallan dos similares en el parque de Bibai de la isla japonesa de Hokkaido, lugar... Continue Reading →

En busca de los callejones perdidos

Éste es uno de esos callejones de hermosura decadente donde no sería demasiado inesperado encontrar una cría de unicornio, las alas de un pegaso, una puerta al pasado, una librería de nigromancias o a Jorge Luis Borges boxeando con su doble.

100 años después, Pérez Galdós

Hoy se cumple un siglo de la muerte de Pérez Galdós sin que todavía se haya hecho justicia con su memoria personal y literaria.
Este pequeño relato, por muy increíble que parezca, les aseguro que es tan cierto como las manipulaciones de la derecha española para impedir que le concedieran el Premio Nobel de Literatura.

Vietnam en vídeo: la guerra explicada sin tapujos

El norteamericano SALMAN KHAN explica en un vídeo (subtitulado en español) cómo se gestó y se desarrolló la guerra de Vietnam.
MÁS QUE INTERESANTE...

Socorro

Ochenta mil personas recorren muchos kilómetros en Tenerife, bajo un sol de justicia, portando ramos de albahaca.

¿Era Nietsche un cabronazo y Sócrates un paleto?

Es peligroso darle un martillo a un filósofo, porque los martillos los carga el diablo.
Miren, si no, el estropicio que hizo Friedrich Nietsche cuando tuvo a mano la cabeza de Sócrates.

A 107 mil kilómetros por hora

Nada especial, por supuesto. Sólo es un día más. Todo parece normal. Un día más... ¿Únicamente?

Historia secreta del vino canario

He utilizado unas "Memorias" cuyo primer apunte sobre el vino corresponde al año 1764 y el último a 1783. Los datos son de lo más curioso, teniendo en cuenta que el vino canario era uno de los más celebrados del mundo en los siglos XVII y XVIII

Las viejas escuelas y las escuelas viejas

Una imagen vale más que mil palabras: así eran nuestras escuelas hasta hace pocas décadas. Por desgracia, no todos los pueblos pueden decir hoy que aquellos tiempos escolares fueron peores. En gran parte del mundo, la escuela que vemos en esta imagen no es un recuerdo, sino una aspiración difícil –a veces, imposible– de convertir en realidad.

La Real Academia Española cotillea nuestros datos personales

"Enclave", la nueva herramienta de la Real Academia Española para ayudar a utilizar bien la lengua ya se ha puesto en marcha. Es posible que sea una buena iniciativa. Pero no es de recibo que se nos obligue a facilitar los datos personales que se nos piden.

Así eran los emigrantes canarios en Estados Unidos, a principios del siglo XIX

La vida de los canarios de San Bernardo fue reflejada en un artículo de 1838. Es curioso ver el desarrollo de esta comunidad cuando ya se encontrana en la segunda y tercera generación de su estancia en la Luisiana.

¿Podemos saber cómo se hablaba en las Islas Canarias hace tres siglos?

¿Es posible actualmente escuchar –y recuperar– el habla de los canarios del siglo XVIII, tal como sucede con el habla de los sefardíes expulsados de España?

La rebelión de los adjetivos

La utilización errónea de determinantes y adjetivos parece una plaga. ¿Pero, realmente, lo es?, ¿o se trata, únicamente, de un proceso necesario?, ¿existe una relación entre la igualdad de oportunidades y los gazapos gramaticales? Y respecto a los logros democráticos... ¿tienen algo que ver con la mala gestión de los adjetivos, travestidos en falda-pantalón y pedestres invasores de los espacios cultos?

Tótem: 22 fotos sobre una exposición inquietante

Hace unos días, estuve en una gran exposición dedicada a África que animo a visitar cuando se tenga la menor oportunidad. Una muestra que invita no sólo al deleite, sino a la reflexión sobre lo estético, la cultura, las civilizaciones y hasta el sentido de la vida.

Cuenca

Cuenca: dos canarios, un chino y algunos rayos de luz.

La Gomera según la UNESCO

Informaciones traducidas al español del portal de la UNESCO sobre el LENGUAJE SILBADO, LA RESERVA DE LA BIOSFERA y LOS BOSQUES de la isla de La Gomera (Canarias).

El alpiste, un cereal canario

Uno de los maravillosos tesoros de la Flora mundial es el alpiste, un cereal canario. Afortunadamente, desde hace siglos, su cultivo se ha extendido a otras partes del mundo y, si no cae víctima de las multinacionales confabuladas en torno al copyright genético, se encuentra muy lejos de cualquier peligro de extinción. El alpiste o hierba triguera se ha puesto de moda, debido a los últimos estudios de universidades y laboratorios farmacéuticos. También los naturistas lo tienen en gran estima y su consumo humano se ha incrementado notablemente.

Los que cocinan nuestro tiempo

Estamos consumiendo las recetas de los que cocinan nuestro tiempo. Cada día más, recibimos sus instrucciones y las acatamos... ¿Para beneficio de quién?

[instagram-feed] . . . . . . CONOCE MIS FOTOS Y TEXTOS EN INSTAGRAM

El escritor Pablo Picasso

¿Si hay escritores que sólo han escrito una obra, podemos hablar del escritor Pablo Picasso que escribió tres obras dramáticas: El deseo cogido por el rabo, Las cuatro niñas y El entierro del Conde Orgaz?

Bradbury, la tía Rose y la gente entrometida

Quizás este relato no les cambie la vida, pero se les encogerá el estómago en unos párrafos, les brotará una sonrisa en otros y, en alguna parte de sus mentes, volverán a surgir colores y sentimientos que ya habían olvidado.

La historia inventada – manuel mora morales

Cada poco tiempo recibimos la noticia de que tal o cual acontecimiento histórico no transcurrió como afirmaba la historia aceptada académicamente, sino que sucedió de manera diferente a cómo nos decían. Después, esas enmiendas son retocadas algunos años más tarde por otras correcciones que a su vez también son rectificadas,… así, hasta alcanzar un extraordinario... Continue Reading →

¿Fue Homero un borrachito?

¿Le gustaba a Homero meterse sus buenas cucharadas de vino entre pecho y espalda? ¿Defendía poeta Ovidio que el vino iembra el amor en los corazones? ¿Se ponía Shakespeare hasta las trancas de vino canario en las tabernas de Londres? ¿Y Allan Poe? ¿Y Valle Inclán con su turbia luz azulenca? ¿Y...?, ¿y...?

Me engolosiné

Mis dos poderosas razones para visitar la población de Los Cristianos de vez en cuando. He decidido contar uno de mis secretos más íntimos.

Lucifer Superstar

Hoy Netflix anunció una cuarta temporada de la serie televisiva “Lucifer”.
Una parte de nuestra mente se identifica con el protagonista que tiene mezcladas sabiamente buenas dosis de encanallamiento con otras de bondad. Como usted y como yo, aunque yo no quiera admitirlo, por supuesto.
Sin embargo, [...]

3 en 1… de abril: la muerte de Sánchez Ferlosio, un aniversario del odio y un cumpleaños hertziano

Este día 1 de abril de 2019 no sólo es nefasto por la muerte del escritor Rafael Sánchez Ferlosio, sino por un aniverario que pone los pelos de punta a cualquier persona que conserve un poco de humanidad en sus entrañas.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d