CANARIAS Y MADEIRA, PARTE METEORO ILÓGICO

Con radar y sin radar se sabía que llegaba una soberana tormenta. ¿Hubiese cambiado algo saber que descargaría una hora antes o una hora después? ¿O iban a correr con el radar-paraguas detrás del ojo de la tormenta para que nos fuéramos cobijando en él? Nuestros políticos archipieilógicos –canarios y madeirenses– dicen demasiadas sandeces y, probablemente, piensan que los ciudadanos las tomamos como santas y sabias verdades. Pero si hay algún idiota en estas historias de tormentas y faltas de previsión no es precisamente el ciudadano común. El mismo que no va a permitir que se construyan más centrales eléctricas sabiendo que estas islas no las necesitan.

LOS ESCRITORES Y EL AMOR. Capítulo 5: PÉREZ GALDÓS

No me joda, don Benito, ahora resulta que vuelve usted a cambiar la dirección del amor. ¡El burguesito se casó con una pecadora y no le dio ni un beso! Y ya no hay uno sino dos, cuatro, veinte amores que navegan por su novela como si fueran barquillas de vela latina pilotadas por gente enloquecida que se cruzan, se embisten, se ayudan y hasta se hunden irremisiblemente en el mar de la vida que es el morir. Y hasta una barquilla vuela con sus alas latinas extendidas, como sólo usted, señor mío, podría hacer volar al amor eterno sobre el lecho mortuorio de una pecadora que -¡quién sabe, don Benito, quién sabe!- había tenido alma, ojos y pechos de poetisa gallega.

LOS ESCRITORES Y EL AMOR. Capítulo 4: GOETHE, BEAUMARCHAIS Y CLAVIJO

En el año de 1774, además de "Werther", Goethe publicó otra obra significativa: Clavijo; esta vez en forma de drama amoroso. Evidentemente, Clavijo tiene su interés, pero los hechos que motivaron el manuscrito original y la forma en fue escrito son tan llamativos que no puedo resistirme a reseñarlos.

LOS ESCRITORES Y EL AMOR. Capítulo 3: J. W. GOETHE

¿Es una perversión del suicidio amoroso? ¿Es políticamente correcto relacionar un texto clásico sobre el amor y la muerte con los vergonzosos asesinatos de género? ¿Proporciona una respuesta el texto siguiente, en la última carta que Werther escribe a su adorada Carlota?

LOS ESCRITORES Y EL AMOR. Capítulo 2: GUSTAVE FLAUBERT

¡quién sabe si un lustro más sobre mis ojos y mi candidez me proporcionará el suficiente escepticismo para aceptar con alegría la concepción narcisista que Enma Bovary-Flauvert tiene del amor! ¿Qué opinan ustedes del siguiente texto?

Los escritores y el amor. Capítulo 1: John Updike

El amor de Isabel por él adquiría nueva forma alargada, como un enorme lazo que daba vueltas en el cielo, en la infatigable amplitud, y luego giraba retrocediendo, sorprendiéndola con su fuerza, una fuerza dormida y despertada por algún repentino ángulo de su rostro rara vez visto [...].

Ajeno a todas las sales (Berrugo)

Desde hace tiempo todos sabíamos (excepto la jueza que dictó la sentencia, puesto que la justicia es ciega) que demolerían legalmente la casa de Berrugo, en Yaiza, Lanzarote.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: