De sobra sé que éste es un artículo extraño, pero lo escribo cuando aún permanece una imagen horrorosa en mi retina. Anoche, vi morir a un hombre joven que unos minutos antes gozaba de un aspecto magnífico y picoteaba el mundo como un gallito de pelea acribilla el húmedo suelo buscando lombrices. Cayó desplomado a... Leer más →
Felices fiestas
Queridos amigos, deseo felicitarles estas fiestas y desearles un buen año 20013. Como todos los años, he compuesto una postal navideña de felicitaciones. Esta vez, con nuestras Islas Canarias y su árbol más representativo: el drago. Cada uno de estos dragos crece en la isla donde ha sido ubicado. El de El Hierro, está en... Leer más →
La novela histórica «Canarias» ya está en las librerías
La novela Canarias acaba de salir de la imprenta y, cuando escribo estas líneas, debe estar ya expuesta en varias librerías de todo el mundo, tanto en el formato clásico de papel como en el de e-book y e-pub. Mucho trabajo de investigación, miles de horas dedicadas a recorrer archivos, a visitar ciudades en Europa... Leer más →
Poli bueno, poli malo, ¿un recurso empresarial e institucional?
A la policía le suele funcionar bien durante los interrogatorios, pero el ardid también es utilizado por las empresas y las instituciones. Ya saben: poli bueno, poli malo: un policía "malo" se presenta como un madero feroz y amenaza al detenido, mientras otro "bueno" lo anima y le colma de halagos para que confíe en... Leer más →
Telémaco, la memoria del mar
Telémaco es el nombre del barco más famoso de la emigración canaria clandestina. La foto fue disparada en una rotonda que se encuentra entre el Charco del Conde y el muelle de Valle Gran Rey. El nombre escrito en el barquito tiene una aparente falta de ortografía: TELEMACO en lugar de TELÉMACO. Ello se debe... Leer más →
PRESENTACIÓN DEL LARGOMETRAJE «Historia de la emigración canaria a Puerto Rico»
Largometraje sobre la emigración canaria a PuertoRico. La emigración canaria a Puerto Rico comenzó en 1493 y la arribada masiva finalizó hacia la década de 1920. Esta emigración es más que significativa en el mapa genético, cultural y social de la isla borinqueña. Sin embargo, tanto los canarios como los puertorriqueños parecen haber olvidado los grandes vículos que los unen. Afortunadamente, un grupo de personas lucha de manera denodada para reanudar los contactos.
SEXTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo
Más que nunca, la República Dominicana había caído bajo el dominio del terror y los dominicanos eran perseguidos, torturados y asesinados lo mismo que los emigrantes haitianos. Sin embargo, la prepotencia del Generalísimo terminaría por acarrearle su propia ruina. En medio de todo este maremágnum, se encontraban los jóvenes emigrantes canarios, sin encontrar una salida a su angustiosa situación.
Arautava, un exquisito vino nuevo canario
Una sorpresa muy agradable tuve ayer cuando probé el vino (cosecha 2012) producido por la Bodega El Penitente. Excelente: uno de esos vinos más rojos que Carlos Marx y con el sabor que debieron tener los besos de Marilyn, que siempre he soñado efervescentes. A algunos catadores, los vinos les saben a cerezas y a... Leer más →