Antonio Ruiz de Padrón nació en San Sebastián de La Gomera (Canarias), en 1757, y murió en Villamartín de Valdeorras (Galicia), en 1823.
Su vida fue un apasionante viaje por diversos países, ideas y movimientos religiosos, políticos y sociales de los siglos dieciocho y diecinueve. Esta figura puede considerarse, junto a la del escritor Benito Pérez Galdós, como la más relevante de su archipiélago natal.
Ningún otro personaje canario ha sido tan conocido y reconocido fuera de las islas. Fundamentalmente, su fama se debe a su labor como Diputado, en las Cortes de Cádiz, para lograr la derogación del Voto de Santiago y la abolición de la Inquisición Española. Aun siendo sacerdote, logró ambos objetivos. El resto de su vida transcurrió de manera novelesca.
Existen dos novelas históricas publicadas sobre este personaje extraordinario:
La isla transparente (Malvasía, 2011)
Canarias (2012)
Enriquece este artículo con un comentario.