En estos días de marzo de 2016, se cumplen doscientos años de la llegada a Astorga de una Real Provisión referida a Antonio Ruiz de Padrón, cuando éste se encontraba prisionero en un extraviado monasterio de Cabeza de Alba, en las frías montañas leonesas.
En busca del banco ideal
Nueva York. Ponte de Lima. París.
DÍA DEL LIBRO: LIBRERÍAS DEL MUNDO
Ésta es la salida de emergencia de la librería Acqua Alta, en el corazón de Venecia. Un almacén de libros viejos y nuevos, en español, italiano, alemán, inglés, francés,... Libros: amontonados éstos, ordenados esos otros, y aquéllos subiendo desde el suelo hasta el techo e impidiendo, casi, el paso de los clientes por los estrechos pasillos de las salas. No es mi idea del paraíso, pero tampoco anda muy lejos. Hoy es Día del Libro y he desempolvado unas pocas fotos que he ido haciendo a algunas de las librerías que he visitado desde hace un par de años, como particular homenaje a estas empresas que nos han proporcionando, día a día, esos maravillosos objetos que contienen mensamientos, sentimientos, fantasías, deseos,... listos para pasar formar parte de nuestros sueños.
Canarias, las traducciones y el vino (Una historia sobre la falta de ignorancia) PRIMERA PARTE
Es frecuente encontrar el nombre del archipiélago en las obras originales de grandes autores internacionales. Lo curioso es que, tan pronto esa obra es vertida al español, el nombre de Canarias desaparece o es sustituido por el de España o el de alguna otra región española, sobre todo si la referencia había sido elogiosa y el traductor no es canario. De esta manera, nos encontramos con que el nombre de Canarias ha sido marginado o suprimido en numerosas traducciones de textos extranjeros al español. Analicemos una traducción de la novela Tom Jones.