Corrida de toros en Canarias: cuando el público se encarniza

"Pero, apenas fue herido el último toro, todos los espectadores de las gradas inferiores saltaron a la arena para ensañarse con golpes e insultos con la pobre bestia agonizante. Ante tales excesos de brutalidad y la furia salvaje de esa gente ebria de carnicería, lamentamos haber compartido las emociones de un público que aplaude al ver la sangre, el dolor y la muerte."

La derrota de Minotauro: un bucle histórico

Esta foto del Minotauro la tomé en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Un busto esculpido en mármol: hombre con cabeza de toro o, tal vez, toro con cuerpo de hombre. En este relato, Minotauro narra su historia de poder desgarrado en primera persona, y nos avisa que espera a su redentor. Ya sabemos que la redención y la muerte nunca andan demasiado lejos. Se trata de un relato muy adecuado para aquéllos que, habiendo abusado de su poder sobre el pueblo, en el fondo de sus mentes saben que su fatal destino está escrito y, de manera inconsciente, colaboran con su Teseo para que logre su objetivo y, así, conseguir escapar del tenebroso laberinto en que los arquitectos de su poder han convertido sus existencias.

Crónica negra de una corrida de toros en Tenerife, en el año 1906

El episodio de la mujer torera, subida sobre una peana en el centro de la plaza, provocando al toro es tal vez lo que más sorprende, junto al destripamiento de los caballos y la conducta encarnizada de los espectadores con el toro muerto. De cualquier manera, no debe ocultarse la historia de ningún pueblo, sino sacarla a la luz para aprender de ella y no repetir los mismos errores.

Mis 13 razones para sentirme satisfecho por tener pasaporte español

Finalmente, sin la menor intención de molestarles, se me ocurrió decirles cuáles eran las 13 razones principales que me colman del sano y santo orgullo de ser portador de un pasaporte español:

LA CRISIS, SEGÚN FRANZ KAFKA

Estos dos relatos brevísimos de Kafka no contienen soluciones para nada, pero tienen el encanto de acercarnos a la actual crisis económica desde el pesimismo más aterrador.

El almendro y el toro

Lo más práctico es decir como el jefe opositor de la tribu caníbal: Aquí no se obliga a nadie a comer cabezas como ha sido tradición de nuestros antepasados: el que no quiere que no coma, pero que deje comer en paz al resto. La memoria para ellos está ligada al caldero, jamás a la víctima.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: