Adolfo Suárez: en busca de la memoria alterada

Resulta paradójico que a Suárez, uno de los principales protagonistas de la Transición y depositario fundamental de su memoria, se le extraviasen sus propios recuerdos y se viera obligado a vivir largo tiempo en esa zona gris del olvido, como si se tratara de un personaje ideado por Samuel Beckett para representar sobre un escenario la fragilidad de lo transitorio. Como si buscando el Paraíso hubiera subido a la cima de la montaña del Purgatorio de Dante para beber las aguas del río Leteo que provocan el olvido. Quién sabe si igual que en el poema de Allen Ginsberg se bajó en una orilla llena de humo y se quedó allí mirando cómo la barca se perdía en las oscuras aguas del Leteo. ¡Quién sabe!

Poli bueno, poli malo, ¿un recurso empresarial e institucional?

A la policía le suele funcionar bien durante los interrogatorios, pero el ardid también es utilizado por las empresas y las instituciones. Ya saben: poli bueno, poli malo: un policía "malo" se presenta como un madero feroz y amenaza al detenido, mientras otro "bueno" lo anima y le colma de halagos para que confíe en... Leer más →

La guerra de los guachinches

El fin de los guachinches no ha llegado, porque la gente está empezando a pasar hambre y, si los campesinos no los abren a plena luz del día, se abrirán solos de manera clandestina. Nuestros magos no saben luchar abiertamente, pero sí enrocarse. Han aguantado otros ataques, apoyados como ahora por la pléyade adulona que rodea el poder empresarial y político, y también sobrevivirán la presente batalla.

Canarias: Primer Centenario de la Ley de Cabildos

El 1 de julio de 1911, se aprobó en las Cortes Españolas  la Ley Constitutiva de los Cabildos Insulares y el día 11 del mismo mes y año apareció en el Boletín Oficial del Estado. Esta Ley supuso un punto y aparte en el pleito que han mantenido durante siglos las dos islas más pobladas del... Leer más →

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: