El Gran Almirante de Argel, Alí Arráez, era canario

El Almirante Alí Arráez es un personaje histórico que tuvo gran importancia en Argel y en Damasco. Lo sorprendente es que tanto su familia como su lugar de nacimiento fueron canarios.

Mi perfil

Me gustan los libros: leerlos, tocarlos, viajar con ellos, sentirlos cerca al despertar, escribirlos,... Muchas páginas de este blog hablan de libros y de sus circunstancias. Nací en las Islas Canarias y continúo viviendo en ellas. En este post se encuentra una muestra de mi trabajo.

La historia inventada

Cada poco tiempo recibimos la noticia de que tal o cual acontecimiento histórico no transcurrió como afirmaba la historia aceptada académicamente, sino que sucedió de manera diferente a cómo nos decían. Después, esas enmiendas son retocadas algunos años más tarde por otras correcciones que a su vez también son rectificadas,… así, hasta alcanzar un extraordinario número de desmentidos, que nos hacen pensar en las infinitas imágenes que aparecen cuando un espejo se refleja en otro.

El entierro de Clavijo

El prisionero continúa sumido en un estado letárgico y revive sus recuerdos en presente. Ruiz de Padrón se traslada en su soliloquio insomne al año 1806. Antonio José, entras en la sala del velatorio. Te acercas al difunto. No le encuentro mala cara, piensas. Sólo desentona su piel cérea, que parece haber muerto un año antes que él. Tener la nariz gruesa favorece en la muerte y esa peluca empolvada al viejo estilo yo diría que lo tonifica. Don José, casi tiene usted tan buen aspecto como esa espléndida momia guanche que por sus diligencias viajó desde Tenerife al Real Gabinete de Historia Natural.

Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»

El próximo miércoles, 10 de septiembre, a las 19:30 se presentará la novela "NUESTRO RUIZ DE PADRÓN: CANARIAS", de Manuel Mora Morales. El acto tendrá lugar en las Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés. El presentador será el poeta y director Antonio Abdo. Se proyectará un cortometraje sobre la vida de Ruiz de Padrón y habrá una invitación en la cafetería.

Un viaje de 250 años: TERCERA PARTE (Viera y Clavijo, Cristóbal del Hoyo y la Tertulia de Nava)

VIENE DE LA SEGUNDA PARTE Juana se puso en pie con la taza de chocolate entre sus manos. El efecto de su frase fue demoledor. Se hizo un silencio sepulcral que solo parecían disfrutar dos personas: ella y el carcamal de su padre que la miraba embelesado sin darse cuenta de que un hilo de... Continue Reading →

Un viaje de 250 años: SEGUNDA PARTE (Viera y Clavijo, Cristóbal del Hoyo y la Tertulia de Nava)

José de Viera y Clavijo tomó la dirección de la tertulia y ya llevaba dos años publicando un boletín manuscrito con varias noticias instructivas sobre Historia Natural Física y Literatura. Problemas con el Santo Oficio no le faltaban. Incluso el obispo le llamó al orden prohibiéndole salir de noche en traje mundano y otras cosas por el estilo.

Un viaje de 250 años: PRIMERA PARTE (Viera y Clavijo, Cristóbal del Hoyo y la Tertulia de Nava)

"Cristóbal del Hoyo era un auténtico personaje de novela con más aventuras que años de vida. Poseedor de la mente inquieta de un individuo que vive su tiempo era capaz de presentar a la tertulia los asuntos más inesperados: desde una divertida discusión sobre las desdichadas intervenciones del Santo Oficio respecto a los hombres que... Continue Reading →

El día que cayó de Inquisición española: una visión histórica en el 200 aniversario de su derogación

Todo aquel embrollado asunto sobre el tribunal del Santo Oficio o de la Inquisición había entrado en las Cortes de Cádiz de la mano de un diputado, llamado Francisco Riesco, que en el mes de abril de 1812, pronunció un discurso exaltando el temido tribunal eclesiástico. Unos frailes, que habían sido invitados a las Cortes... Continue Reading →

Un artículo del periódico El Día, elogia a Ruiz de Padrón y su «Dictamen de la Inquisición»

El pasado sábado, día 19 de enero de 2012, el periódico El Día sacaba esta página en su edición de papel. El periodista José Domingo Méndez redactó el texto con mi colaboración. El artículo de la edición digital, más corto y algo diferente, sería reproducido con posterioridad por el periódico Gomera Verde. Salvo algún pequeño... Continue Reading →

OBJETIVO: «LA SANTA»

Antonio Ruiz de Padrón, el gran diputado de las Cortes de Cádiz, denominaba "la Santa" a la Inquisición española. Su discurso –que acaba de cumplir su segundo centenario– estaba destinado a eliminarla. Contra todas las expectativas, lo logró. Venció al monstruo. Parecía una tarea imposible, pero aquel hombre logró derribar la institución más perversa y... Continue Reading →

A Ruiz de Padrón, in memoriam

Antonio, paisano del alma,
espejo de dignidad y de entrega,
andante caballero de las libertades grandes,
remero de las auroras que disipan las tinieblas,...
desde este brumoso y yermo 18 de enero,
sin perder el amor por nuestro dormido pueblo,
quiero elogiar, en esta hora, la palabra y la luz que nos legaste.

Se cumple el II Centenario del «Dictamen sobre la Inquisición», compuesto por Antonio Ruiz de Padrón

Se cumplen dos siglos del Dictamen sobre la Inquisición de Ruiz de Padrón. Su lectura ante los diputados doceañistas supuso el inicio del fin de esta terrible institución. Doscientos años más tarde, sabemos que una gran parte de nuestras libertades se la debemos a esos congresistas y, principalmente, al gran Antonio Ruiz de Padrón, cuya capacidad de persuasión logró lo que todos daban por imposible: la abolición de la Santa.

Un curioso texto de 1814 sobre Antonio Ruiz de Padrón

El artículo que quiero presentarles fue publicado en una revista londinense, en 1814. En él se presenta un completo resumen del Dictamen de Ruiz de Padrón, acompañado de algunos comentarios. Naturalmente, el texto está en inglés, pero he traducido al español los primeros párrafos del artículo.
A SPEECH against the Inquisition, delivered in the sitting of the Cortes, and another on Bread and Bulls, on the degraded state of Spain, spoken in the great square of the capital, both the genuine production of native Spaniards, may be regarded among the unequivocal signs of the times.

Ha muerto Ramón López Caneda, un intelectual de valía

Ha muerto el profesor Ramón López Caneda, en Vigo, el pasado día 17 de julio. Tengo la seguridad de que cuantos le hemos conocido nos cuesta digerir una noticia que no esperábamos, que nos deja por completo desolados, pensando que todavía nos faltaba pasar algunos ratos con él, y terminar conversaciones, y comentarle algo que quizás podría interesarle, y…

Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón» en el Cabildo de La Gomera

El próximo miércoles, día 2 de mayo, a las 20:00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, se presentará mi novela NUESTRO RUIZ DE PADRÓN (La isla transparente). Acto al que deseo invitar, personalmente, a todos los vecinos de La Gomera interesados en su historia.

La novela «NUESTRO RUIZ DE PADRÓN. LA ISLA TRANSPARENTE» se presentará en Galicia el día 29 de julio

La novela Nuestro Ruiz de Padrón. La isla transparente será presentada en Galicia, por primera vez. El acto tendrá lugar el día 29 de julio, a las 20:30, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de O Barco de Valdeorras, en Orense.

200 años de las Cortes de Cádiz

Hoy encuentro motivos sobrados para celebrar un centenario por todo lo alto. Se cumplen dos siglos de la inauguración de las Cortes de Cádiz, es decir, de la colocación de la primera piedra democrática que nos ha conducido a disfrutar ‒bien es verdad que de manera intermitente‒ de algunos gobiernos que han sido fruto de la voluntad popular. No es poco.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: