Hubo un santo que, según sus propias palabras, bebió leche de los pechos de la madre de Dios. No había cámaras fotográficas ni de vídeo que pudieran dejar constancia fidedigna de algo tan extraordinario, pero…
Diálogo sobre un diálogo de Jorge Francisco Isidoro Luis Borges
A- Distraídos en razonar la inmortalidad, habíamos dejado que anocheciera sin encender la lámpara. No nos veíamos las caras. Con una indiferencia y una dulzura más convincentes que el fervor, la voz de Macedonio Fernández repetía que el alma es inmortal. Me aseguraba que la muerte del cuerpo es del todo insignificante y que morirse... Continue Reading →
Cupido y la Venus de la Leche
En este óleo de Rubens, titulado "Venus, Marte y Cupido" se aprecia cómo la diosa del amor alimenta a su hijito Cupido lanzando a su boca un chorro de leche. Marte, amante clandestino de Venus y padre putativo de Cupido, observa el banquete de su hijo. El interés de este cuadro, junto a la obra "Paz y Guerra", hay que valorarlo teniendo en cuenta las muchas representaciones de la Virgen de la Leche que envía chorros lácteos a diversos receptores, como San Bernardo, las almas del purgatorio, etc.
El papa Francisco: una biografía poco limpia
El cardenal Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17.12.1936), miembro de la Compañía de Jesús, fue elegido papa el día 13 de marzo de 2013 por el Colegio cardenalicio. Probablemente, a su deseo de congraciarse con las facciones católicas rivales a su orden, le condujo a elegir el nombre de Francisco (fundador de los franciscanos) en... Continue Reading →
Ratzinger cumple el sueño de García Márquez: asistir a su propio entierro
Gabriel García Márquez narró en un cuento cómo asistía a su propio entierro. Acompañaba don Gabriel a los acompañantes de su féretro, bebiendo, cantando y tocando guitarras, montados todos en una gran parranda. El bueno de Ratzinger no va a llevar guitarras, como García Márquez, pero, a falta de guitarras y guitarrones, un buen órgano le servirá de fondo musical para contemplar la cara de terror de su Sucesor cuando sea elegido.
El papa se convierte en dios
El hasta hoy jefe de la iglesia católica se retira a cien metros del que será su Sucesor, echándole el aliento en la nuca, sin perder un solo paso, un solo gesto, una sola palabra. Los secretarios, los cardenales, los carcamales del Vaticano irán a consultarle cada movimiento del Sucesor, a pedirle su beneplácito o su censura para actuar en consecuencia.
A propósito de Ratzinger
Estando bien de salud, con la mente clara y una iglesia bien embridada, ¿qué mosca le habrá picado al papa para tomar una decisión tan drástica? –pensé– ¿Lo hará por vanidad, para que le recuerden como una persona humilde y original? No, no creo que llegue a tales extremos. Ni siquiera para que le canonicen por su gesto de humildad suprema. No me cuadra. Es demasiado inteligente... Entonces se me ocurrió: ¿Y si fuera porque...? Aquí, justamente, pensé en el "Vigésimo segundo viaje", de Stanislaw Lem, un relato publicado en 1971, formando parte de la obra "Diarios de las estrellas". Lean lo siguiente y entenderán. ¡Léanlo!
¿Barcelona no come plátanos canarios?
A medida que voy avanzando, pasillo tras pasillo, se me borra la sonrisa con que había entrado a La Boquería. ¡Ni un plátano canario a la venta! Y no dejo de sonreír porque piense que lo canario es lo mejor –lejos de mí esos chauvinismos–, sino porque allí veo la imagen del declive de la agricultura y de la economía de mi tierra: mientras las tiendas canarias rebosan de botellas de cava y naranjas peninsulares, nuestros plátanos se alejan de los consumidores españoles. Un panorama deplorable.
Las extrañas y “escandalosas” imágenes de la Virgen de la Leche (Tercera parte)
A la vista de estos cuadros, en los que el santo bebe la leche de la Virgen, quizás convenga tener en cuenta que Alette, la madre de San Bernardo estaba obsesionada con la idea de que sus seis hijo no probaran más leche que la suya. ¿Influyó esta circunstancia en las visiones futuras del monje? ¿Es aventurado hablar de un posterior comportamiento edípico en Bernardo? Transcribo algunas líneas de un libro muy interesante:
Las extrañas y “escandalosas” imágenes de la Virgen de la Leche (Segunda parte)
Hubo un santo que, según sus propias palabras, bebió leche de los pechos de la madre de Dios. No había cámaras fotográficas ni de vídeo que pudieran dejar constancia fidedigna de algo tan extraordinario. Nos hemos de conformar con su testimonio y con unas imágenes "escandalosas" que se hallan en estos cuadros pintados a lo largo de muchos siglos.
Las extrañas y «escandalosas» imágenes de la Virgen de la Leche (Primera parte)
Hoy sería tachado de escándalo un cuadro que representase a un santo bebiendo la leche de los pechos de la Virgen María. Sin embargo, existen muchos lienzos pintados en siglos pasados que continúan colgados en museos e iglesias, sin que nadie se escandalice por eso. ¿Hacemos un repaso?
Marianico y Teodorico: café para dos
Si Rajoy me recuerda a algún personaje histórico es a Teodorico el Grande. No por el respeto que aquél tuvo hacia las instituciones del Estado, sino por la traición consumada contra aquéllos con los que ambos gobernantes habían suscrito pactos solemnes.
El cero: una curiosidad situada entre el big bang, la Inquisición y los ordenadores
La muy curiosa historia del número cero y sus descubridores, y de la persecución que este pobre número padeció por parte de la Iglesia y de la Santa Inquisición. En cuanto a la enseñanza de las Matemáticas, humildemente, creo que los estudiantes no piden a sus profesores que les hagan trucos de magia, sino que les muestren por qué hay gente enamorada de los números y cuál es el camino para llegar a amarlos. El resto del viaje lo harán ellos solos.
En busca del banco ideal
Nueva York. Ponte de Lima. París.
DÍA DEL LIBRO: LIBRERÍAS DEL MUNDO
Ésta es la salida de emergencia de la librería Acqua Alta, en el corazón de Venecia. Un almacén de libros viejos y nuevos, en español, italiano, alemán, inglés, francés,... Libros: amontonados éstos, ordenados esos otros, y aquéllos subiendo desde el suelo hasta el techo e impidiendo, casi, el paso de los clientes por los estrechos pasillos de las salas. No es mi idea del paraíso, pero tampoco anda muy lejos. Hoy es Día del Libro y he desempolvado unas pocas fotos que he ido haciendo a algunas de las librerías que he visitado desde hace un par de años, como particular homenaje a estas empresas que nos han proporcionando, día a día, esos maravillosos objetos que contienen mensamientos, sentimientos, fantasías, deseos,... listos para pasar formar parte de nuestros sueños.
La Roma que NO conoció Ruiz de Padrón (5). Fotos y comentarios
Hoy, Roma nos muestra novedades que, evidentemente, no pudo conocer Antonio Ruiz de Padrón, dado que aparecieron después de su partida. Pero también existen antiguas construcciones, estatuas, etc., anteriores al siglo XVIII, que tampoco pudo conocer nuestro Diputado doceañista, porque son el fruto de hallazagos arqueológicos posteriores.
La Roma que conoció Ruiz de Padrón (4). Fotos y comentarios
Fotos de Roma, en homenaje a Antonio Ruiz de Padrón, quien, probablemente, residió en esta ciudad y cursó en ellas estudios teológicos y jurídicos.
La Roma que conoció Ruiz de Padrón (3). Fotos y comentarios
TERCERA PARTE del álbum de fotos de la Roma que conoció Antonio José Ruiz de Padrón, principal artífice de la abolición del Tribunal de la Inquisición en España.
La Roma que conoció Ruiz de Padrón (2). Fotos y comentarios
SEGUNDA PARTE del álbum de fotos de la Roma que conoció Antonio José Ruiz de Padrón, principal artífice de la abolición del Tribunal de la Inquisición en España.
La Roma que conoció Ruiz de Padrón (1). Fotos y comentarios
Fotos de la Roma que conoció Antonio José Ruiz de Padrón, principal artífice de la abolición del Tribunal de la Inquisición en España.