Me contaba mi abuelo materno que cuando su numerosa familia campesina regresaba de las labores agrícolas y de pastoreo se sentaba alrededor de un lebrillo[1] colocado en el suelo y todos comían potaje con gofio sin utilizar platos. Supongo que una de las comidas habituales, por lo barata, sabrosa y nutritiva, sería el potaje de... Continue Reading →
Masca, overbooking en el paraíso
Quien, en otra época, haya disfrutado Masca en todo el esplendor de su aislamiento, no puede menos que sentir algún desgarro en las entrañas si vuelve a visitar esta aldea, inundada ahora de turistas compradores de miserables souvenirs que inundan el barranco y los senderos como una marea de bulliciosos correcaminos. Estas son mis fotos y mi experiencia, tal vez te sirvan.
La casa
"La [antigua] casa campesina canaria se compone de tres piezas: La primera es una sala-comedor con una puerta de entrada y una ventana con asientos fijos. En esta pieza casi siempre se encuentran dos alacenas empotradas. Junto a la pared se colocan sillas taburetes y algún arcón para sentarse o para guardar ropa y grano.... Continue Reading →
Quinientos críticos y una ensalada
Un pintor traza cuatro pinceladas sobre un lienzo. Quinientos críticos interpretan correctamente que los matices, las texturas y la dirección del pincel indican un estado de euforia que se corresponde al momento histórico que la mano y el ojo del artista han sabido captar de forma sensible e inteligente. Un arquitecto diseña un edificio que... Continue Reading →