Después de leer el libro “La coalición frente a la pandemia. Crónica política del año que cambió la historia”, de los periodistas José Enrique Monrosi y María Llapart, debo decir que lo encontré ameno e interesante, aún cuando su título es algo exagerado. Describe las idas y venidas dentro del gobierno actual, desde los primeros pasos para su formación a finales de diciembre hasta el 16 de julio, día en que se realizó el homenaje institucional a las víctimas del covid-19.
Sobre la Banda de Sánchez y la Manada de Rivera
En realidad, como se puede leer en el Diccionario de la Lengua, los términos "banda" y "manada" son sinónimos.
Y tanto derecho tienen los de Albert Rivera a llamar a los seguidores de Sánchez banda, como los de Sánchez a llamar a los seguidores de Rivera manada.
Algunas diferencias entre los chistes de Les Luthiers y los chistes sobre gomeros, leperos o judíos
Sucedió hace unos años. El presidente del Parlamento de Canarias viajaba en un ferry entre las islas mientras lo entrevistaban para una de las más importantes emisoras del archipiélago. ¿Saben en qué empleó la mayor parte del tiempo que duró la entrevista?
El presidente ya tiene quien le espíe
Lo más alucinante de todo el actual embrollo del espionaje es que, por un lado, no existe un solo gobierno ni un solo periódico que dude de las informaciones de Edward Snowden y, por otro, ni un solo gobierno ni un solo periódico que crea al presidente norteamericano o a sus portavoces.
Bajo la sombra de Leviatán: Paul Auster y el 23F
Los salvadores de la patria, del orden y de la raza son el Leviatán [1], el monstruo que merodea a nuestro alrededor siempre dispuesto a devorar nuestras libertades y a sumirnos en la oscuridad del orden frente a la luz del libre albedrío. Sin embargo, nosotros mismos somos quienes convocamos al monstruo. Al menor indicio de movimiento social, cuando confundimos la transformación con el caos, clamamos a gritos por un líder que contenga la vida dentro de los límites que conocemos, que no la deje expandir ni un metro más allá de las fronteras de nuestra miopía.
Votar por votar. El eurogolpe de los banqueros
Nunca me gustó la manera que tuvo Occidente de derrocar a los gobiernos del Magreb, desde Egipto hasta Libia, empleando con furor la misma muerte al por mayor que criticaba. Y no me gustó, en primer lugar, porque no me produce placer la muerte ajena y, en segundo, porque estas formas de implantar las democracias... Leer más →
Cuando los pescadores revuelven el río
Lo que sí percibo en Internet es que nos estamos ahogando en este marasmo creado por nuestra propia ingenuidad, y que pronto será difícil diferenciar lo falso de lo verdadero, lo blanco de lo negro y lo alto de lo bajo. Nos dirán, y nos diremos nosotros mismos, que esto es la democracia.
Oda a los japoneses sosegados
En el planeta, todos estamos encantados con las sonrisas de los japoneses, tan ordenados y tan mansos, tan tranquilos y tan crédulos, ¡tan buenos ciudadanos mientras la radiación nuclear les va cercando por tierra, mar y aire! ¡Qué sana envidia nos producen! . Ya quisiéramos nosotros, todos, sentir cómo se queman nuestros estómagos y nuestras... Leer más →
El higiénico látigo de Sir Henry Morton Stanley – [en el río (2)]
La maestría de Mailer en remover la conciencia arrancando su corteza a tiras consiste en colocar nuestra inteligencia y nuestros sentimientos junto a la normalización del horror en una réplica del corazón tenebroso apuntado por Conrad.
Pessoa, Mailer y Oswald, en el río (1)
Ahí tenemos a un muchacho idealista o desequilibrado (¿dónde está la frontera entre ambos calificativos, al que también podríamos agregar el de conservador?) que se aleja de la orilla y corre hacia el corazón del huracán. En el exterior todo es normal, excepto que la KGB tiene alquilado el piso de arriba y graba sus conversaciones y fotografía sus movimientos. Pero durante mucho tiempo eso es irrelevante para Oswald, puesto que lo desconoce. La verdadera aventura se libra en su interior.
El turista hipotético
Si nos sobran tres millones de camas sin ocupar, ¿por qué se concedieron los permisos para construir tantas urbanizaciones durante la reciente moratoria turística, alegando que se trataba de alojamientos de imperiosa necesidad?
CANARIAS Y MADEIRA, PARTE METEORO ILÓGICO
Con radar y sin radar se sabía que llegaba una soberana tormenta. ¿Hubiese cambiado algo saber que descargaría una hora antes o una hora después? ¿O iban a correr con el radar-paraguas detrás del ojo de la tormenta para que nos fuéramos cobijando en él?
Nuestros políticos archipieilógicos –canarios y madeirenses– dicen demasiadas sandeces y, probablemente, piensan que los ciudadanos las tomamos como santas y sabias verdades. Pero si hay algún idiota en estas historias de tormentas y faltas de previsión no es precisamente el ciudadano común. El mismo que no va a permitir que se construyan más centrales eléctricas sabiendo que estas islas no las necesitan.
Los políticos, ¿servidores o amos?
Es evidente que los políticos no son servidores públicos. Si usted no está de acuerdo, dígame: ¿Quién trata a sus servidores de Ilustrísima o de Excelentísima? Nadie ha hecho eso nunca. A los servidores, como mucho, se les llama de usted. Son los servidores los que han de llamar Excelencia a sus amos. Los que tienen que guardar silencio ante ellos y solicitarles audiencia si quieren un poco de su tiempo. El dueño del tiempo es el auténtico amo, no el servidor.