Éste es uno de esos callejones de hermosura decadente donde no sería demasiado inesperado encontrar una cría de unicornio, las alas de un pegaso, una puerta al pasado, una librería de nigromancias o a Jorge Luis Borges boxeando con su doble.
¿Hubo pintura abstracta en la Grecia clásica?
Lo de menos es que se haya producido o no la visita de Apeles a Rodas. Lo de más es que la valoración final de Plinio el Viejo respecto a este cuadro heleno, nos sitúa ante una auténtica crítica sobre arte abstracto. Quizás, la primera pintura abstracta de la historia del arte, porque es la primera en que sus valores formales no representativos reciben el respaldo intelectual expreso de un crítico de su época histórica.
A propósito de Piet Mondrian: cuando los políticos, los banqueros y los eclesiásticos pretenden dominar la cultura
Un excelente artículo, debido a la pluma del desaparecido Santiago Amón (1927-1988), publicado en la revista Nueva Forma, en 1971, continúa teniendo una rabiosa actualidad. Se preguntaba el crítico de arte sobre las pautas a seguir para valorar de manera segura una obra de arte moderno. Su respuesta, aunque encaminada a la posterior defensa de Pablo Picasso como precursor de todo lo moderno, no pudo ser más valiente. Un párrafo: