Cómo hackear un Estado

Una fórmula muy practicada para hackear los ordenadores es utilizar un agujero de seguridad, es decir, el fallo de un programa que permite, mediante su explotación, transgredir la seguridad informática de un sistema. ¿Cuál es su equivalente en nuestro Sistema de Monarquía Parlamentaria?

Los exámenes de músicos callejeros en Madrid y la «homologación» de los guachinches en Canarias, dos caras de la misma moneda

La obsesión por controlar hasta el mínimo movimiento de los ciudadanos es uno de los monstruos que generan los Estados y, si ese engendro no se controla adecuadamente, termina por decidir lo que debe pensar cada individuo. La tentación de intervenir ilimitadamente no es privativa de las derechas ni de las izquierdas, sino de los... Continue Reading →

La Ley de los guachinches

No deja de gustarme el caminar de la perrita. Ahora, resulta que es el gobierno autónomo quien va a definirnos qué es un guachinche. Para esta gente –muchos de ellos ni siquiera han crecido en tierra canaria– un guachinche se reduce a un establecimiento que vende vino de la cosecha de sus dueños. Qué risa. Quién les habrá informado. Lo que sus señorías desean, créanme, es reducir los guachinches a folclore. El folclore comienza cuando la tradición fenece de manera natural y se mantiene de forma artificial, como un recuerdo, una gracieta o una curiosidad, pero no como una forma integrada en la vida cotidiana.

Encuesta de opinión en abril de 2013. Todas las preguntas y las respuestas, sin filtro.

El 91,9 % piensa que la situación económica es mala o muy mala. El 74% cree que la situación económica seguirá muy mal o empeorará. El 80% tiene el paro laboral como principal problema. El 97,1%  no otorga su confianza a la monarquía. El 85,6% piensa que la gestión de Mariano Rajoy es mala o muy... Continue Reading →

El día que cayó de Inquisición española: una visión histórica en el 200 aniversario de su derogación

Todo aquel embrollado asunto sobre el tribunal del Santo Oficio o de la Inquisición había entrado en las Cortes de Cádiz de la mano de un diputado, llamado Francisco Riesco, que en el mes de abril de 1812, pronunció un discurso exaltando el temido tribunal eclesiástico. Unos frailes, que habían sido invitados a las Cortes... Continue Reading →

Un artículo del periódico El Día, elogia a Ruiz de Padrón y su «Dictamen de la Inquisición»

El pasado sábado, día 19 de enero de 2012, el periódico El Día sacaba esta página en su edición de papel. El periodista José Domingo Méndez redactó el texto con mi colaboración. El artículo de la edición digital, más corto y algo diferente, sería reproducido con posterioridad por el periódico Gomera Verde. Salvo algún pequeño... Continue Reading →

OBJETIVO: «LA SANTA»

Antonio Ruiz de Padrón, el gran diputado de las Cortes de Cádiz, denominaba "la Santa" a la Inquisición española. Su discurso –que acaba de cumplir su segundo centenario– estaba destinado a eliminarla. Contra todas las expectativas, lo logró. Venció al monstruo. Parecía una tarea imposible, pero aquel hombre logró derribar la institución más perversa y... Continue Reading →

A Ruiz de Padrón, in memoriam

Antonio, paisano del alma,
espejo de dignidad y de entrega,
andante caballero de las libertades grandes,
remero de las auroras que disipan las tinieblas,...
desde este brumoso y yermo 18 de enero,
sin perder el amor por nuestro dormido pueblo,
quiero elogiar, en esta hora, la palabra y la luz que nos legaste.

Se cumple el II Centenario del «Dictamen sobre la Inquisición», compuesto por Antonio Ruiz de Padrón

Se cumplen dos siglos del Dictamen sobre la Inquisición de Ruiz de Padrón. Su lectura ante los diputados doceañistas supuso el inicio del fin de esta terrible institución. Doscientos años más tarde, sabemos que una gran parte de nuestras libertades se la debemos a esos congresistas y, principalmente, al gran Antonio Ruiz de Padrón, cuya capacidad de persuasión logró lo que todos daban por imposible: la abolición de la Santa.

El Parlamento de Canarias tiene 33 «me gusta» en facebook… ¡Madre mía!

Después de dos años en facebook, han visitado la página del Parlamento de Canarias sólo 427 personas y únicamente le gusta a 33 visitantes. Es decir, menos que el número de parlamentarios canarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d