Cada 5 de noviembre en los Estados Unidos se celebraba una fiesta muy británica: quemar imágenes del Papa católico de Roma.
El sexo y el morbo en curas, monjas, frailes, papas, obispos y cardenales
Voy a contarles una historia delirante. El morbo, el misticismo y el sexo, a partes iguales, protagonizaron estos sucesos en la Sevilla del Siglo de Oro. El galán protagonista era un fraile tinerfeño, conocido como el Maestro Juan, y la vedette, Catalina de Jesús, una monja andaluza. No se lo pierdan.
Los curas, las monjas y el sexo místico
¿Quieres una historia delirante y muy real?. El morbo, el misticismo y el sexo, a partes iguales, protagonizaron estos sucesos en la Sevilla del Siglo de Oro. El galán protagonista era un fraile tinerfeño, conocido como el Maestro Juan, y la vedette, Catalina de Jesús, una monja andaluza. No te lo pierdas. El resto de las historias no las leas, ¡te escandalizarías!
La actividad sexual en el clero católico: memorias desordenadas (Capítulo I)
Voy a contarles una historia delirante. El morbo, el misticismo y el sexo, a partes iguales, protagonizaron estos sucesos en la Sevilla del Siglo de Oro. El galán protagonista era un fraile tinerfeño, conocido como el Maestro Juan, y la vedette, Catalina de Jesús, una monja andaluza. No se lo pierdan.
El día que George Washington prohibió quemar al Papa
UNA TRADICIÓN PARA QUEMAR AL PAPA DE ROMA Cada 5 de noviembre, en el siglo XVIII, en los Estados Unidos se celebraba una fiesta muy británica: quemar imágenes del Papa católico de Roma. El problema se planteó cuando George Washington solicitó la ayuda de Francia y España para que lo apoyaran en la Guerra de Independencia... Leer más →
El Papa Francisco, ¿un Gorbachov de la Iglesia Católica?
Aparentemente, al menos, el Papa Francisco se ha convertido en el Gorbachov de la iglesia católica. Viene a cantar las verdades que durante tantos años han manifestado disidentes tales como Merino, Bof y otros ideólogos de la Teología de la Liberación y, antes que ellos, eclesiásticos como Martín Lutero y sus seguidores: no se debe... Leer más →
Jorge Mario Bergoglio, la humildad en el supermercado
Bergoglio: yo creo que el mayor vanidoso es el que hace alarde de manera continua, descarada e insolente de su presunta humildad. En tu caso, no sólo tu mano izquierda sabe lo que hace tu mano derecha, sino también procuras que lo sepan los medios de comunicación. Bergoglio: no tienes recato: eres un profesional de... Leer más →
El papa Francisco: una biografía poco limpia
El cardenal Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17.12.1936), miembro de la Compañía de Jesús, fue elegido papa el día 13 de marzo de 2013 por el Colegio cardenalicio. Probablemente, a su deseo de congraciarse con las facciones católicas rivales a su orden, le condujo a elegir el nombre de Francisco (fundador de los franciscanos) en... Leer más →
Ratzinger cumple el sueño de García Márquez: asistir a su propio entierro
Gabriel García Márquez narró en un cuento cómo asistía a su propio entierro. Acompañaba don Gabriel a los acompañantes de su féretro, bebiendo, cantando y tocando guitarras, montados todos en una gran parranda. El bueno de Ratzinger no va a llevar guitarras, como García Márquez, pero, a falta de guitarras y guitarrones, un buen órgano le servirá de fondo musical para contemplar la cara de terror de su Sucesor cuando sea elegido.
El papa se convierte en dios
El hasta hoy jefe de la iglesia católica se retira a cien metros del que será su Sucesor, echándole el aliento en la nuca, sin perder un solo paso, un solo gesto, una sola palabra. Los secretarios, los cardenales, los carcamales del Vaticano irán a consultarle cada movimiento del Sucesor, a pedirle su beneplácito o su censura para actuar en consecuencia.
A propósito de Ratzinger
Estando bien de salud, con la mente clara y una iglesia bien embridada, ¿qué mosca le habrá picado al papa para tomar una decisión tan drástica? –pensé– ¿Lo hará por vanidad, para que le recuerden como una persona humilde y original? No, no creo que llegue a tales extremos. Ni siquiera para que le canonicen por su gesto de humildad suprema. No me cuadra. Es demasiado inteligente... Entonces se me ocurrió: ¿Y si fuera porque...? Aquí, justamente, pensé en el "Vigésimo segundo viaje", de Stanislaw Lem, un relato publicado en 1971, formando parte de la obra "Diarios de las estrellas". Lean lo siguiente y entenderán. ¡Léanlo!
Catorce escritores vestidos de verde y uno de blanco
"Tomó el cartapacio y la pluma, y ya tenía recogida bastante sangre de drago en vn vaso de faldriquera, que, como dicho es, servía de tinta. Púsose a escrevir y los demás se fueron por el campo en busca de los cavallos. El de Don Fernando acertó a estar más cercano; púsole el freno y, por... Leer más →