Los libros y sus títulos

Un buen título es el título de un libro con éxito. Somerset Maugham   Por increíble que pueda parecer hoy, los antiguos manuscritos no tenían título, . Su función la suplían el prólogo o los primeros párrafos de la obra. El cantar del mío Cid, por ejemplo, es un título improvisado hace pocos años y... Continue Reading →

Algunas notas con motivo del Día del Libro

Quien, volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro. Confucio Ahora, que se acerca el Día del Libro, me ha parecido una buena idea dedicar este espacio a referir, sucintamente, cómo se transforma una idea en un libro. Intentaré hacerlo de la manera más sencilla posible. Quienes están relacionados de... Continue Reading →

Los problemas interculturales en la traducción de obras literarias (I)

Del mismo modo que la literatura es una función especializada del lenguaje, la traducción es una función especializada de la literatura. Octavio Paz La traducción es una de las funciones que vertebran el camino del libro. La industria editorial no se concebiría hoy sin su existencia y cualquier persona que desee profundizar en la edición,... Continue Reading →

100 imágenes curiosas sobre libros (Tercera parte)

Más imágenes curiosas de libros en esta Tercera Parte. Desde una biblioteca de ensueño en Lisboa hasta un libro encuadernado como un ukelele.

100 imágenes curiosas sobre libros (Segunda parte)

Ésta es la segunda entrega de una serie de imágenes divertidas, curiosas, sorprendentes o insólitas que están relacionadas con el libro y su mundo. Disfrútenlas y, si quieren más, vuelvan mañana.

Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón» en el Cabildo de La Gomera

El próximo miércoles, día 2 de mayo, a las 20:00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, se presentará mi novela NUESTRO RUIZ DE PADRÓN (La isla transparente). Acto al que deseo invitar, personalmente, a todos los vecinos de La Gomera interesados en su historia.

Guillermo Vidal: un escritor tan genial como desconocido

No puedo menos que recomendar, encarecidamente, la lectura de las obras de Guillermo Vidal a los buscadores de exquisiteces literarias. Varias de sus novelas pueden adquirirse en las librerías 'on line'. Estoy seguro de que quienes se internen por primera vez en sus sorprendentes narraciones me agradecerán esta reseña,

El higiénico látigo de Sir Henry Morton Stanley – [en el río (2)]

La maestría de Mailer en remover la conciencia arrancando su corteza a tiras consiste en colocar nuestra inteligencia y nuestros sentimientos junto a la normalización del horror en una réplica del corazón tenebroso apuntado por Conrad.

Pessoa, Mailer y Oswald, en el río (1)

Ahí tenemos a un muchacho idealista o desequilibrado (¿dónde está la frontera entre ambos calificativos, al que también podríamos agregar el de conservador?) que se aleja de la orilla y corre hacia el corazón del huracán. En el exterior todo es normal, excepto que la KGB tiene alquilado el piso de arriba y graba sus conversaciones y fotografía sus movimientos. Pero durante mucho tiempo eso es irrelevante para Oswald, puesto que lo desconoce. La verdadera aventura se libra en su interior.

El Nobel de Mario Vargas Llosa, la ideología y la calidad

En cuanto al aspecto político, resulta imposible no mencionar las ideologías cuando se habla de un escritor importante de América Latina. Mario desencantó a casi todos sus lectores cuando se presentó a las elecciones presidenciales de Perú y puso de manifiesto una ideología cercana al neoliberalismo que hasta ese momento no había mostrado abiertamente. Sin embargo, la pregunta del millón es: ¿Influye la ideología del escritor en la calidad de su obra?

La traducción de obras literarias. Octava Parte: Qué traductor elegir

Los dos requisitos fundamentales que se necesitan para que alguien sea un buen traductor son la honradez y el sentido común. El resto de sus aptitudes lo cualificarán en mayor o en menor grado, pero si fallan las dos apuntadas, es preferible prescindir de sus servicios.

La traducción de obras literarias. Séptima Parte: Herramientas y recursos

No es poca la influencia que tiene en las traducciones el empleo de un diccionario u otro. Lo mismo sucede con la bibliografía específica, consultada por cada traductor para aclarar términos o pasajes oscuros de la obra que traduce; también influyen los contactos personales como fuente de consultas, la ausencia o presencia de los correctores de estilo, los medios informáticos que el traductor posea, etc.

La traducción de obras literarias. Sexta Parte: El traductor frente al lector

Un hombre es todos los hombres y siempre estamos escribiendo el mismo texto pero en otro dialecto. Jorge Luis Borges En el fondo, creo que todavía seguimos sin comprender muy bien qué es la traducción literaria. La traducción, como toda la literatura, no es más que un pacto. Coleridge, en una de las frases más... Continue Reading →

La traducción de obras literarias. Quinta Parte: El traductor frente al editor

La traducción –ya lo sabemos– es una tarea imposible, pero hay que intentarla. Miguel Sáenz Es importante la relación del traductor con el cliente, en este caso el editor, puesto que en muchas ocasiones este da instrucciones concretas sobre algunos aspectos de la traducción que deben tenerse en cuenta, como primar el sentido del texto... Continue Reading →

La traducción de obras literarias. Tercera parte: La ideología

En el proceso de traducción es sencillo mutilar o tergiversar el original, basándose en razones de cualquier índole, incluidas las éticas.

La traducción de obras literarias. Segunda parte: La forma y el fondo del texto

Entre los elementos que se pierden en una traducción, pueden contarse ciertos modismos y juegos de palabras, propios del idioma de partida, que es imposible verter en la lengua de llegada.

La traducción de obras literarias. Primera parte: Los problemas interculturales

Cualquier persona que desee profundizar en la escritura de obras literarias o en la edición necesita tener en cuenta algunos conceptos básicos sobre sobre la traducción.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d