Exceptuando a este burro, no creo que ningún animal haya producido tal cantidad de cartas, notas y expedientes –reales, presidenciales y ministeriales– en ambos lados del Atlántico. Una historia que ha permanecido oculta entre millones de legajos en Madrid y en Washington y de la que hasta ahora sólo se han conocido breves retazos.
[instagram-feed] . . . . . . CONOCE MIS FOTOS Y TEXTOS EN INSTAGRAM
Mi perfil
Me gustan los libros: leerlos, tocarlos, viajar con ellos, sentirlos cerca al despertar, escribirlos,... Muchas páginas de este blog hablan de libros y de sus circunstancias. Nací en las Islas Canarias y continúo viviendo en ellas. En este post se encuentra una muestra de mi trabajo.
Presentación de «El discurso de Filadelfia» en Las Palmas de GC
El próximo día 29 de abril, viernes, a las 17:00 horas, Rafael Avero, periodista de"El País", presentará en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria la novela histórica "El discurso de Filadelfia", de Manuel Mora Morales.
Para bien o para mal, soy el autor del libro y me veo en la obligación de contarles algo sobre él. No se asusten, porque mi timidez natural me impide extenderme demasiado. Seré breve.
Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»
El próximo miércoles, 10 de septiembre, a las 19:30 se presentará la novela "NUESTRO RUIZ DE PADRÓN: CANARIAS", de Manuel Mora Morales. El acto tendrá lugar en las Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés. El presentador será el poeta y director Antonio Abdo. Se proyectará un cortometraje sobre la vida de Ruiz de Padrón y habrá una invitación en la cafetería.
Parada de Puerto Rico en Nueva York: 9 de junio de 2013
Hoy, como cada año, los emigrantes puertorriqueños organizan un gran desfile en el corazón de Nueva York. Durante horas, desfilan al son de su música, bailando, cantando, ondenado banderas boricuas, saltando en sus carrozas engalanas y ruidosas, en fin, haciendo sentir su presencia en la Manhatan vertical. Les aseguro que para un espectador ajeno a... Continue Reading →
La heroína en su barril: la increíble historia de Annie Edson Taylor
Las llamativas historias que aquí se cuentan, relacionadas con los arrolladores torrentes de las Cataratas de Niágara, así parecen demostrar que las gestas deportivas y las superaciones de cualquier tipo de marca popular responden a un afán de protagonismo, más que a deseos de perfeccionamiento personal, a ambiciones económicas o a revanchas de cualquier tipo, aunque éstas también influyan como incentivos.
Dick Jewell y su irónica lectura fotográfica de “El combate entre don Carnaval y doña Cuaresma”, de Breughel el Viejo
Esta interpretación actual de la mordaz parodia breugheliana de El combate entre don Carnaval y doña Cuaresma, realizada por Dick Jewell, nos sitúa frente a un escenario que nos resulta familiar en muchos sentidos. Jewel nos regala un puente gráficon que no sólo permite profundizar en la obra original, sino en la mascarada social que respiramos.
¿Barcelona no come plátanos canarios?
A medida que voy avanzando, pasillo tras pasillo, se me borra la sonrisa con que había entrado a La Boquería. ¡Ni un plátano canario a la venta! Y no dejo de sonreír porque piense que lo canario es lo mejor –lejos de mí esos chauvinismos–, sino porque allí veo la imagen del declive de la agricultura y de la economía de mi tierra: mientras las tiendas canarias rebosan de botellas de cava y naranjas peninsulares, nuestros plátanos se alejan de los consumidores españoles. Un panorama deplorable.
El Bibliobandido que «aterrorizaba» a los niños de Honduras pasó el verano en Nueva York
EL BIBLIOBANDIDO es un proyecto que estuvo formando parte, durante el verano pasado, de una exposición que se llevó a cabo en The Studio Museum in Harlem, en Nueva York: "Caribe: encrucijada del mundo" (Caribbean Crossroads of the World). Junto a otras imágenes, incluía este vídeo que también se encuentra en Internet. El proyecto se... Continue Reading →
La Virgen de Candelaria, en una disco de la Séptima Avenida de Nueva York
Encontré la Virgen de la Candelaria en Nueva York, en un antro de la séptima avenida. El cómo sucedió, se cuenta en este vídeo.
Los iconos de la Virgen de la Candelaria fueron llevados desde las Islas Canarias a toda América, por los emigrantes isleños.
He filmado numerosas imágenes, desde el Cono Sur americano hasta las tierras del Norte. Los aspectos etnográficos de estas filmaciones pueden tener su punto de interés.
Cuando el huracán viaja en clase bussines (Irene y Nueva York vs Katrina y Nueva Orleans)
Hoy vuelven a ser patentes la diferencias Norte-Sur. La llegada del huracán Irene a Nueva York ya ha provocado que se desalojen trescientas cincuenta mil personas de la ciudad, se hayan activado todas las alertas y puesto en marcha hasta el último dispositivo de prevención. Porque Nueva York es el Norte y, al parecer, la vida de sus ciudadanos vale más, muchísimo más, que la de un negro, un cajun o un isleño de Luisiana.
Nuestro Ruiz de Padrón, primera aproximación
Se ha publicado una novela sobre Antonio Ruiz de Padrón, el hombre que derribó la Inquisición española. Ver este documental.