Así se excomulga una langosta

Parece una broma de mal gusto, pero no lo es. En las Islas Canarias, los clérigos excomulgaban a las langostas... ¡Pasen y vean el mayor espectáculo del mundo!

¿Podemos saber cómo se hablaba en las Islas Canarias hace tres siglos?

¿Es posible actualmente escuchar –y recuperar– el habla de los canarios del siglo XVIII, tal como sucede con el habla de los sefardíes expulsados de España?

Shakespeare contra Cervantes: KO en el primer asalto

Las exposiciones sobre escritores no son únicamente tediosas, son ridículas. Sólo hay que observar el escaso éxito de las muestras sobre cualquier literato. Nada es más aburrido que acudir a una sala para ver unos cuantos papeles viejos que casi no se pueden leer, cuadernos amarillentos por el tiempo de los que sólo nos muestran una o dos páginas, alguna pluma, un tintero, una silla o un escritorio, una boina quizás,… En fin una colección de objetos que no tienen más objeto que llenar algunas vitrinas y justificar una conmemoración. En el caso de Cervantes, ni siquiera eso. ¿Y Shakespeare? ¡Eso es harina de otro costal!

«Señales de humo», de Reig, una novela para guillotinar a Petrarca y otras vacas sagradas

EL ENCANTO DEL MORBO LITERARIO O CÓMO TRITURAR A LOS POETAS LAUREADOS “Señales de humo” es una novela que encantará a los amantes de los viajes en el tiempo, de la literatura, de la ironía y de los cimientos culturales del viejo continente. El autor emite juicios tan sumarísimos como sabrosos sobre los iconos sagrados de la literatura sudeuropea: Petrarca, Garcilaso y otros miembros del famoseo libresco reciben leña hasta en el carnet de identidad. Reig despierta el morbo en el lector que continúa adelante con la esperanza de ver qué cabezas van cayendo en la cesta de la ignominia bajo el hacha del malvado escritor. Seguramente, usted no saldrá mejor persona después de leer esta novela, pero le aseguro que aprenderá algunos trucos para llegar al infierno en un pispás.

«Mientras seamos jóvenes», una buena novela de José Luis Correa

He leído en estos días una novela del canario José Luis Correa . Una novela bien armada en todos los sentidos, lo cual siempre se agradece pero que, a mi juicio, debería ser más conocida por los lectores del archipiélago. Correa, con un estilo literario a lo Dashiell Hammet, es ameno, realiza crítica social en sus relatos y se encuentra hoy en la vanguardia literaria de Canarias. Espero convencerles para que lean sus novelas y las disfruten tanto como yo.

INVITACIÓN A PRESENTACIÓN

Tengo el placer de invitarles a la presentación de mi última novela, “El discurso de Filadelfia”, sobre el ilustre canario Antonio Ruiz de Padrón. Esta presentación se realizará el Día de canarias. 30 de mayo a las 11:30 a.m. en el Parque García Sanabria De Santa Cruz de Tenerife Será presentada por el profesor y... Leer más →

La historia inventada

Cada poco tiempo recibimos la noticia de que tal o cual acontecimiento histórico no transcurrió como afirmaba la historia aceptada académicamente, sino que sucedió de manera diferente a cómo nos decían. Después, esas enmiendas son retocadas algunos años más tarde por otras correcciones que a su vez también son rectificadas,… así, hasta alcanzar un extraordinario número de desmentidos, que nos hacen pensar en las infinitas imágenes que aparecen cuando un espejo se refleja en otro.

Presentación de «El discurso de Filadelfia» en Las Palmas de GC

El próximo día 29 de abril, viernes, a las 17:00 horas, Rafael Avero, periodista de"El País", presentará en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria la novela histórica "El discurso de Filadelfia", de Manuel Mora Morales. Para bien o para mal, soy el autor del libro y me veo en la obligación de contarles algo sobre él. No se asusten, porque mi timidez natural me impide extenderme demasiado. Seré breve.

El Caballero de Santiago que nació en Chipude

En una visita al Archivo Histórico Nacional, encontré unos documentos sobre el chipudano José García de Llarena que llamaron mi atención lo suficiente para profundizar un poco en su biografía, la cual me proporcionó abundantes datos para la redacción de la novela histórica La isla transparente. He nombrado a José García de Llarena Carrasco en las tres novelas sobre Antonio Ruiz de Padrón que he publicado en los últimos años (La isla transparente, Canarias, El discurso de Filadelfia). Y no sólo porque me pareciera un personaje interesante. José García nació en 1749 en Chipude (La Gomera), vivió casi toda su vida en La Orotava (Tenerife), donde fue un hombre con gran influencia, y obtuvo el nombramiento como Caballero profeso de la Orden de Santiago.

Cuando en Canarias se excomulgaba a las langostas

No es broma. La Inquisición combatía las plagas de langostas africanas en las Islas Canarias excomulgándolas. He aquí un párrafo incluido en la novela histórica “Canarias”: "Hay corregidores conscientes de que en estas islas más de una vez el Santo Oficio ha excomulgado a la plaga de cigarra. Incluso saben que en el siglo XVI el Cabildo de Gran Canaria ordenaba subir a un sacerdote con estola e hisopo al techo de la catedral para realizar una ceremonia de exorcismo contra los insectos. Y todavía si alguno quiere leerlo consta en las actas de 9 de diciembre de 1589: “Que se digan las nueve misas de rogativa a Nuestra Señora por la langosta, y que se busquen Clérigos y frailes que digan misas, y luego las anatematicen y maldigan, lo que se les pagará.”

Presentada la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»

Creo que cada escritor sueña con tener, al menos una vez en su vida, una presentación tan entrañable de su obra como la que yo disfruté el pasado miércoles. No se puede pedir más: un presentador culto, incisivo y divertido como el poeta Antonio Abdo; el grupo músico-vocal "Romanzas de Tauco" tan inspirado durante su interpretación "en vivo" de la... Leer más →

Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»

El próximo miércoles, 10 de septiembre, a las 19:30 se presentará la novela "NUESTRO RUIZ DE PADRÓN: CANARIAS", de Manuel Mora Morales. El acto tendrá lugar en las Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés. El presentador será el poeta y director Antonio Abdo. Se proyectará un cortometraje sobre la vida de Ruiz de Padrón y habrá una invitación en la cafetería.

Los libros y sus títulos

Un buen título es el título de un libro con éxito. Somerset Maugham   Por increíble que pueda parecer hoy, los antiguos manuscritos no tenían título, . Su función la suplían el prólogo o los primeros párrafos de la obra. El cantar del mío Cid, por ejemplo, es un título improvisado hace pocos años y... Leer más →

Otra forma de leer «El héroe discreto», de Vargas Llosa

Hace tiempo descubrí la fantástica ayuda que nos puede aportar internet para ir documentando las novelas –o cualquier otra obra–, a medida que vamos avanzando en su lectura. Quizás sea ésta mayor utilidad que encuentro a las puñeteras tabletas digitales: aportarnos documentación de manera rápida, en cualquier lugar donde nos encontremos.

Un viaje de 250 años: y CUARTA PARTE (Viera y Clavijo, Cristóbal del Hoyo y la Tertulia de Nava)

VIENE DE LA TERCERA PARTE "Lope de la Guerra presentó un buen montón de libros y periódicos que recibió de la Corte en el último mes con ejemplares de Inglaterra Francia y España. Fueron repartidos entre los asistentes que los revisaron y comentaron con alguna que otra sorpresa como una referencia elogiosa al texto de... Leer más →

Un viaje de 250 años: TERCERA PARTE (Viera y Clavijo, Cristóbal del Hoyo y la Tertulia de Nava)

VIENE DE LA SEGUNDA PARTE Juana se puso en pie con la taza de chocolate entre sus manos. El efecto de su frase fue demoledor. Se hizo un silencio sepulcral que solo parecían disfrutar dos personas: ella y el carcamal de su padre que la miraba embelesado sin darse cuenta de que un hilo de... Leer más →

Un viaje de 250 años: SEGUNDA PARTE (Viera y Clavijo, Cristóbal del Hoyo y la Tertulia de Nava)

José de Viera y Clavijo tomó la dirección de la tertulia y ya llevaba dos años publicando un boletín manuscrito con varias noticias instructivas sobre Historia Natural Física y Literatura. Problemas con el Santo Oficio no le faltaban. Incluso el obispo le llamó al orden prohibiéndole salir de noche en traje mundano y otras cosas por el estilo.

Un viaje de 250 años: PRIMERA PARTE (Viera y Clavijo, Cristóbal del Hoyo y la Tertulia de Nava)

"Cristóbal del Hoyo era un auténtico personaje de novela con más aventuras que años de vida. Poseedor de la mente inquieta de un individuo que vive su tiempo era capaz de presentar a la tertulia los asuntos más inesperados: desde una divertida discusión sobre las desdichadas intervenciones del Santo Oficio respecto a los hombres que... Leer más →

Body Sushi, entre la ética y la estética

He encontrado varios artículos sobre esta foto, debidos a Francisco González Tejera, el cual informa que este "banquete" fue organizado en el Casino de Las Palmas por instituciones canarias para promover el turismo. También informa de que la ocurrencia se ha puesto de moda en Japón, desde hace algún tiempo, con el nombre de Body... Leer más →

La novela histórica «Canarias» ya está en las librerías

La novela Canarias acaba de salir de la imprenta y, cuando escribo estas líneas, debe estar ya expuesta en varias librerías de todo el mundo, tanto en el formato clásico de papel como en el de e-book y e-pub. Mucho trabajo de investigación, miles de horas dedicadas a recorrer archivos, a visitar ciudades en Europa... Leer más →

La belleza que súbitamente se revela. El milagro de Tajao

Como surgido de la chistera de un prestidigitador, di con un paisaje índigo: cielo y mar: únicamente interrumpido por la presencia de grandes rocas blancas: insólitas esculturas albinas que parecían haber sido elaboradas, pocos segundos antes, con azúcar aventada desde las plantaciones de caña que yo estaba leyendo. Conmovido por lo que veía, me puse en pie y corrí al coche para buscar la cámara fotográfica, antes de que se desvaneciese aquel prodigio.

Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón» en el Cabildo de La Gomera

El próximo miércoles, día 2 de mayo, a las 20:00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, se presentará mi novela NUESTRO RUIZ DE PADRÓN (La isla transparente). Acto al que deseo invitar, personalmente, a todos los vecinos de La Gomera interesados en su historia.

Guillermo Vidal: un escritor tan genial como desconocido

No puedo menos que recomendar, encarecidamente, la lectura de las obras de Guillermo Vidal a los buscadores de exquisiteces literarias. Varias de sus novelas pueden adquirirse en las librerías 'on line'. Estoy seguro de que quienes se internen por primera vez en sus sorprendentes narraciones me agradecerán esta reseña,

23 de abril, Día del E-book

Pasados unos años, alguien dirá en una Asamblea de la ONU que debería pensarse en suprimir el Día Internacional del Libro, dado que no existen librerías, que nadie visita las bibliotecas y que tanto daría celebrar el Día Internacional de los Jeroglíficos. Así, de manera mesurada e institucional, comenzará a celebrarse cada 23 de abril el Día Mundial e Internacional del E-book.

La desarticulación del tiempo en el relato

La diferencia entre el tiempo real y el tiempo literario marca el pulso de una obra artística y forma parte de la dificultad para reflejar en el texto lo que sucede en uno o más escenarios de manera simultánea.

Presentación de «Nuestro Ruiz de Padrón», en el Museo de Historia de Tenerife

INVITACIÓN a la presentación de la novela histórica NUESTRO RUIZ DE PADRÓN. la isla transparente, de manuel mora morales; DÍA: Jueves, 22 de septiembre de 2011; HORA: 20:30; LUGAR: Museo de Historia y Antropología de Tenerife Calle San Agustín, nº 20 (Casa Lercaro) La Laguna - Tenerife - Tel.: 922 82 59 49/43 En el acto de presentación, se proyectarán imágenes inéditas de un documental sobre la vida de Antonio José Ruiz de Padrón, personaje canario que fue el principal artífice de la abolición de la Inquisición española.

Filadelfia y Antonio José Ruiz de Padrón. FOTOS. Primera parte.

Fotos de Filadelfia con imágenes de su centro histórico, en relación con Antonio José Ruiz de Padrón y Benjamín Franklin.

La novela «NUESTRO RUIZ DE PADRÓN. LA ISLA TRANSPARENTE» se presentará en Galicia el día 29 de julio

La novela Nuestro Ruiz de Padrón. La isla transparente será presentada en Galicia, por primera vez. El acto tendrá lugar el día 29 de julio, a las 20:30, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de O Barco de Valdeorras, en Orense.

Presentación de LA ISLA TRANSPARENTE, en Las Palmas de Gran Canaria, Sábado 7 de mayo

En la Feria del Libro de las Palmas de Gran Canaria, en el Parque San TelmoA las 21:30 horas del Sábado, 7 de mayoTengo el placer de presentar la novelaLA ISLA TRANSPARENTEAllí les espero, con la ilusión de intercambiar opiniones con los asistentes

Nuestro Ruiz de Padrón, primera aproximación

Se ha publicado una novela sobre Antonio Ruiz de Padrón, el hombre que derribó la Inquisición española. Ver este documental.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: