Domenico Caracciolo derogó la Inquisición en Sicilia y, luego, se convirtió en un famoso diplomático al servicio del reino de Nápoles. Indirectamente, tuvo gran relación con el rey Carlos III de España y con el diputado canario Antonio Ruiz de Padrón. Sobre la perspicacia de Caracciolo, bastará con decir que siendo embajador en Inglaterra, le escribió a su rey, Fernando IV de Nápoles y Sicilia, contándole que en Gran Bretaña había encontrado dos salsas y veintidós religiones
Noticias sobre un libro escrito por un médico canario del siglo XVI
Noticias sobre una obra publicada en el siglo XVI, cuyo autor es Gaspar López Canario, nacido en las islas afortunadas. Se utilizó como libro de texto en las facultades de Medicina de varias universidades y mencionaba las "viejas", las "cabrillas", el gofio y otros elementos propios de las Islas Canarias. Cuando lo encontré, no pude contener mi curiosidad y traté de averiguar algo más sobre este eminente médico que llegó, incluso, a presumir en su apellido sobre su procedencia geográfica, en una época en que todos procuraban ocultarla.
Serenamente, en la bella Nápoles
En la bella Napoles también se muere, incluso, de causas naturales y serenamente. Las funerarias napolitanas, como sucede en otros países mediterráneos, no han perdido la costumbre de anunciar la muerte en las paredes. Las viejas costumbres, sobre todo cuando se pueden conjugar con una publicidad empresarial efectiva y de bajo coste, hay que conservarlas.... Continue Reading →
Una escollera frente al Vesubio
Con el volcán Vesubio como fondo, una escollera en la costa de Nápoles se está convirtiendo en un poema de amor colectivo. Mientras exista romanticismo, vivirá en este mundo la esperanza.
Domenico Caracciolo, en Londres y París
Sobre cómo le fue en las tertulias de Londres y París al ilustrado hispano italiano Domenico Caracciolo.
Una anécdota con mucha cola…
“Cuando un día Luis XV preguntó si hacía el amor, respondió: «No, Majestad, lo compro ya hecho.» Esta fue la respuesta de Domenico Caracciolo, un hombre que sería una de las piezas claves para el desarrollo social, político y religioso en la Europa de finales de siglo.