¿Una réplica surrealista del Ídolo de Tara en el Museo Reina Sofía de Madrid? A propósito de una obra de Ferrant

En una escultura de Ferrant, expuesta al público en el Museo Reina Sofía de Madrid, se advierte algo más que reminiscencias del más famoso ídolo aborigen canario. Un vistazo a estas dos figuras –Majetad de Ferrant y el Ídolo de Tara – nos sugiere de inmediato cierta relación entre ellas. Una relación que se acentúa cuando observamos otras venus prehistóricas que, aún siendo figuras relacionadas con la maternidad, no se vinculan de forma tan evidente con Majestad.

La derrota de Minotauro: un bucle histórico

Esta foto del Minotauro la tomé en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Un busto esculpido en mármol: hombre con cabeza de toro o, tal vez, toro con cuerpo de hombre. En este relato, Minotauro narra su historia de poder desgarrado en primera persona, y nos avisa que espera a su redentor. Ya sabemos que la redención y la muerte nunca andan demasiado lejos. Se trata de un relato muy adecuado para aquéllos que, habiendo abusado de su poder sobre el pueblo, en el fondo de sus mentes saben que su fatal destino está escrito y, de manera inconsciente, colaboran con su Teseo para que logre su objetivo y, así, conseguir escapar del tenebroso laberinto en que los arquitectos de su poder han convertido sus existencias.

Gran Canaria vertical

Un recorrido veloz por Gran Canaria, a través de fotos verticales, frescas, primaverales, críticas, impertinentes,... fotos con el paso y el punto de vista cambiados.

EMIGRADOS (cap. 2): Argentina y Canarias II

SEGUNDA ENTREGA DE LA SERIE "EMIGRADOS" ¿Por qué los canarios empedraban los caminos argentinos, a principios del siglo XIX?, ¿qué edad entraron en Buenos Aires estos emigrantes?, ¿llegaron a gozar de una buena posición económica?, ¿por qué tenían una deuda enorme con el gobierno de Argentina?, ¿la pagaron? Éstas y otras preguntas encuentran respuesta adecuada... Leer más →

EMIGRADOS: Argentina y Canarias 01

) La nueva serie EMIGRADOS presenta --con un formato nuevo, casi experimental-- las más extraordinarias historia de la emigración. A través de las entrevistas realizadas alrededor del mundo, EMIGRADOS pretende mostrar memorias y vivencias de quienes han salido de su territorio natal para asentarse en nuevas tierras.

La emigración a Argentina: el Hotel de Inmigrante y los canarios. VÍDEO

Vídeo con una entrevista a Jorge Ochoa de Eguileor en el histórico "Hotel de Inmigrantes" de Buenos Aires, con interesantísimas declaraciones sobre los inmigrantes canarios.

El Bibliobandido que «aterrorizaba» a los niños de Honduras pasó el verano en Nueva York

EL BIBLIOBANDIDO es un proyecto que estuvo formando parte, durante el verano pasado, de una exposición que se llevó a cabo en The Studio Museum in Harlem, en Nueva York: "Caribe: encrucijada del mundo" (Caribbean Crossroads of the World). Junto a otras imágenes, incluía este vídeo que también se encuentra en Internet. El proyecto se... Leer más →

Canarios de Luisiana: sobre cuando José Alfonso se vistió de mujer y asistió a un baile en Delacroix Island

VÍDEO en que José Alfonso, con su peculiar sentido del humor, cuenta qué sucedio la noche de carnaval en que se vistió de mujer y asistió a un baile en Delacroix Island, Luisiana. Este documento audiovisual sube por vez primera a Internet. Se trata de un testimonio etnográfico y lingüístico de primer orden.

Canarios de Luisiana: un viejo vídeo conmovedor

Este documento audiovisual –cuyas imágenes no son excelentes y, a veces, se notan desincronizadas con el sonido– sube por vez primera a Internet. Se trata de un testimonio etnográfico y lingüístico de primer orden. He creído que no tengo el derecho a no darlo a conocer porque, al fin y al cabo, es un patrimonio de la humanidad que debe ser compartido. Juzguen ustedes mismos.

Leroy Alfonso, Isleño canario del Misisipi, narra cómo sobrevivió al huracán Katrina

El entrevistado es Leroy Alfonso, Isleño de Luisiana, que ha formado familia con una señora perteneciente a la nación Houma, estaba asentada en estas tierras antes de la llegada de los colonos y de la que sólo quedan siete mil sobrevivientes.

Presentación de «Nuestro Ruiz de Padrón», en el Museo de Historia de Tenerife

INVITACIÓN a la presentación de la novela histórica NUESTRO RUIZ DE PADRÓN. la isla transparente, de manuel mora morales; DÍA: Jueves, 22 de septiembre de 2011; HORA: 20:30; LUGAR: Museo de Historia y Antropología de Tenerife Calle San Agustín, nº 20 (Casa Lercaro) La Laguna - Tenerife - Tel.: 922 82 59 49/43 En el acto de presentación, se proyectarán imágenes inéditas de un documental sobre la vida de Antonio José Ruiz de Padrón, personaje canario que fue el principal artífice de la abolición de la Inquisición española.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: