Segunda parte: Isleños canarios contra pistoleros texanos

Segunda y última parte de la batalla de 1926 cerca de Nueva Orleans. Gran tiroteo con muchos muertos entre isleños canarios y mercenarios texanos contratados por el Juez Pérez.

Isleños canarios contra pistoleros texanos en 1926

En 1926 se produjo una batalla campal en un canal del río Misisipi, cerca de Nueva Orleans. Por un lado estaba un frupo de bandoleros llegados de Texas y, por el otro, los cazadores y tramperos isleños canarios que defendían sus derechos. En medio, un personaje odioso: el Juez Pérez, el político más corrupto que ha dado el sur de los Estados Unidos.

Largometraje «Los isleños canarios del Misisipi». Capítulo 1

Por primera vez en Internet, se presenta el largometraje completo sobre la emigración canaria a Luisiana, desde el siglo XVIII hasta el XXI, incluyendo los graves incidentes del huracán Katrina. Durante más de doscientos años estos “isleños” han forjado la historia más asombrosa de la emigración canaria, con hechos desconocidos hasta ahora en las islas.

Canarios de Nueva Orleans

Esta pareja que fotografié en Saint Bernard Parish (cerca del río Misisipi), en el año 2005 –poco antes de llegar el huracán Katrina–, forma parte de los descendientes de la inmigración canaria a Luisiana en el siglo XVIII. Estos descendientes continúan hablando español con el mismo acento que sus antepasados.  Conocidos como los Isleños (Islanders),... Leer más →

Monterroso, el dinosaurio y la Arcadia

Ayer, en el post más depresivo que recuerdo haber escrito, nombré a Augusto Monterroso (1921-2003), el escritor hondureño que estuvo muchos años exiliado en México, autor de un cuento con fama de ser el más corto del mundo: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí." Ciertamente, es corto, pero no muy original, pues se trata... Leer más →

Las inundaciones sufridas por los isleños canarios en 1927 y una canción de Randy Newman

Nada más deplorable que la actuación felona de las autoridades de Nueva Orleans, espoleadas por los banqueros, volando los diques de contención e inundando las tierras de Plaquemines y San Bernardo Parish: Poydras, Caernarvon, Violet, Delacroix Island,... Entonces, Randy Newman compone una canción irónica con la frase siguiente: "El Presidente dice: Pequeño hombre gordo, ¿no es una vergüenza lo que el río ha hecho a estas pobres tierras de mierda?"

CANARIOS DE LUISIANA 7: el primer día que José Alfonso salió a pescar cangrejos y cómo pagó la novatada

  Con su simpatía habitual, José Alfonso, explicaba en este vídeo de 1984 todas las desgracias que le acontecieron el primer día que salió con su hijo a pescar cangrejos.   Próximo capítulo sobre los Canarios de Luisiana: NARRACIONES EXTRAORDINARIAS "Y YO VI UNA LUZ AZUL QUE ESTABA ALLÍ , SOBRE EL AGUA... Y DESPUÉS... Leer más →

Canarios de Luisiana: sobre cuando José Alfonso se vistió de mujer y asistió a un baile en Delacroix Island

VÍDEO en que José Alfonso, con su peculiar sentido del humor, cuenta qué sucedio la noche de carnaval en que se vistió de mujer y asistió a un baile en Delacroix Island, Luisiana. Este documento audiovisual sube por vez primera a Internet. Se trata de un testimonio etnográfico y lingüístico de primer orden.

Canarios de Luisiana: un viejo vídeo conmovedor

Este documento audiovisual –cuyas imágenes no son excelentes y, a veces, se notan desincronizadas con el sonido– sube por vez primera a Internet. Se trata de un testimonio etnográfico y lingüístico de primer orden. He creído que no tengo el derecho a no darlo a conocer porque, al fin y al cabo, es un patrimonio de la humanidad que debe ser compartido. Juzguen ustedes mismos.

Leroy Alfonso, Isleño canario del Misisipi, narra cómo sobrevivió al huracán Katrina

El entrevistado es Leroy Alfonso, Isleño de Luisiana, que ha formado familia con una señora perteneciente a la nación Houma, estaba asentada en estas tierras antes de la llegada de los colonos y de la que sólo quedan siete mil sobrevivientes.

Luisiana y la Fiesta de los Isleños, en el Bicentenario

Enviado por el actual presidente de Los Isleños Heritage and Cultural Society, Lloyd Serigne, el entrañable Wimpy, me ha llegado el programa de los actos a realizar en el Museo de los Isleños y los hermosos terrenos aledaños. De todo corazón, recomiendo a quien se encuentre en los Estados Unidos o tenga la posibilidad de realizar el viaje que no lo dude en asistir a esta fiesta, si se le ofrece la oportunidad. Con seguridad, se va a llevar una de las más hermosas sorpresas de su vida, además de recibir la cálida bienvenida una costumbre que no han perdido los Isleños del Misisipi.

Un isleño con 200 años de historia

Wimpy Serigné se expresa con el habla canaria del siglo XVIII, porque sus antepasados supieron guardar muy bien el dialecto español que algunos miles de isleños llevaron a las tierras pantanosas de Luisiana. Los gobernantes, los pequeños académicos de la lengua y todos los habitantes de las Islas Canarias deberían cuidar a Wimpy como su principal tesoro nacional, porque es uno de los últimos “Islanders” de Luisiana que conservan esa reliquia lingüítica del pasado que está a punto de desaparecer para siempre.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: