Fatoumata Diawara, la voz de Mali

Cuba (Roberto Fonseca) y Mali (Fatoumata Diawara) unen sus voces para ofrecer jazz étnico de alta calidad. Todo un lujo asistir a esta magnífica actuación en el Festival de Músicas Sagradas de Fez.

Crónicas de Fez: el Festival de las Músicas Sagradas del Mundo

Asistir al Festival de Músicas Sagradas del Mundo de Fez es algo que ningún ser humano amante de la música o de las artes escénicas debería perderse, un acontecimiento para disfrutar, al menos, una vez en la vida. Entre otras cosas, me atrevo a asegurarles que son excepcionales todos los músicos y actuantes que han estado en esta edición y quienes disfrutaron de sus interpretaciones pueden estar agradecidos a la vida por este regalo.

¿Barcelona no come plátanos canarios?

A medida que voy avanzando, pasillo tras pasillo, se me borra la sonrisa con que había entrado a La Boquería. ¡Ni un plátano canario a la venta! Y no dejo de sonreír porque piense que lo canario es lo mejor –lejos de mí esos chauvinismos–, sino porque allí veo la imagen del declive de la agricultura y de la economía de mi tierra: mientras las tiendas canarias rebosan de botellas de cava y naranjas peninsulares, nuestros plátanos se alejan de los consumidores españoles. Un panorama deplorable.

El hambre de los canarios: relato sobre cómo se inició la amistad entre Pascual Rodríguez de Sossa y el emperador marroquí

El Sultán aprecia al canario y se enfada por los atropellos que le infieren: de manera que su respuesta es terminante: los españoles deben pagar esa deuda y el vicecónsul Pedro Suchita ha de marcharse de Marruecos por haber maltratado al capitán Pascual de Sossa. Ciertamente Suchita había propinado un empujón a Sossa cuando éste se encontraba en el consulado aunque la cosa no pasó de ahí.

Pascual Rodríguez de Sossa, un canario apreciado por el emperador de Marruecos

En Canarias, ha habido numerosos personajes, capaces de sumir en la perplejidad a quienes llegan a conocer sus andanzas. Uno de ellos es el corsario y capitán de navío Pascual Rodríguez de Sossa, que vivió en el siglo XVIII, e, indirectamente, desencadenó una guerra entre España y Marruecos.

El antiguo reino bereber de Marruecos. Video

Este vídeo puede verse con subtítutos en español. Gus Casely-Hayford visita Marruecos para contar la historia de los reyes bereberes, que una vez gobernaron sobre un dominio que se extendía desde el norte de España hasta África occidental. El documental narra cómo los monarcas adquirieron sus riquezas, cómo edificaron la arquitectura existente y qué sofisticadas ideas les movieron. Finalmente, se revela qué fuerzas que hicieron poderosos estos reinos y cómo ellas mismas comenzaron a erosionar su identidad.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: