El tango: entre la procacidad y el puritanismo (I)

Al principio, los tangos se bailaban entre hombres y, al pasar a los burdeles, se incorporaron las mujeres. Alcanzaron su apogeo entre los años 1920 y 1940. Sus textos van del más rancio puritanismo al lenguaje más procaz. Por ejemplo, se canta al órgano sexual masculino –tango "El clavo"–, al orgasmo de la mujer –"El fierrazo"– y hasta a cierta desgana por levantarse de la cama –"Déjala morir dentro"–.

Quevedo y el infierno: una lista de condenados y sus tormentos

He compuesto esta pequeña lista que muestra, bien de manera expresa o bien a cencerros tapados, los más fervientes deseos de Quevedo para sus vecinos en el otro mundo.

Domenico Caracciolo, en Londres y París

Sobre cómo le fue en las tertulias de Londres y París al ilustrado hispano italiano Domenico Caracciolo.

Una anécdota con mucha cola…

“Cuando un día Luis XV preguntó si hacía el amor, respondió: «No, Majestad, lo compro ya hecho.» Esta fue la respuesta de Domenico Caracciolo, un hombre que sería una de las piezas claves para el desarrollo social, político y religioso en la Europa de finales de siglo.

El verídico y gracioso caso de un escritor canario en la Corte española

El libro serio que tuvo a media España riendo durante casi un siglo.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: