Shakespeare contra Cervantes: KO en el primer asalto

Las exposiciones sobre escritores no son únicamente tediosas, son ridículas. Sólo hay que observar el escaso éxito de las muestras sobre cualquier literato. Nada es más aburrido que acudir a una sala para ver unos cuantos papeles viejos que casi no se pueden leer, cuadernos amarillentos por el tiempo de los que sólo nos muestran una o dos páginas, alguna pluma, un tintero, una silla o un escritorio, una boina quizás,… En fin una colección de objetos que no tienen más objeto que llenar algunas vitrinas y justificar una conmemoración. En el caso de Cervantes, ni siquiera eso. ¿Y Shakespeare? ¡Eso es harina de otro costal!

La «Desgarrada» portuguesa: animada, divertida y picante

La Desgarrada es una canción popular de Portugal en la que dos cantadores van repentizando o improvisando, desafiando al contrario y respondiéndose, igual que se hace con el Punto Cubano. No obstante, el Punto Cubano se canta en décimas mientras que la Desgarrada utiliza cuartetas.  Un par de acordeones suelen poner el fondo musical a... Leer más →

Oporto encuentra a Tabucchi: una visión subjetiva

He de confesar que la combinación de Oporto y Tabucchi me entusiasma de igual manera que Lisboa y Pessoa, Buenos Aires y Borges o La Habana y Carpentier. Las ciudades y los escritores forman casales en las mentes de los viajeros con afición a la lectura, de igual manera que los músicos y los grandes festivales en el imaginario de los melómanos. El protagonista de "La cabeza perdida de Damasceno Monteiro" odiaba Oporto; pero su creador, Tabucchi, le va cocinando el gusto a fuego lento, como si se tratara de una olla de callos, hasta que termina por enamorarse de esta ciudad espléndida de puentes, castillos, iglesias y estaciones de ferrocarril. Los portugueses le dicen, simplemente, Porto, es decir, Puerto. Y nadie puede decir que ha visto la ciudad si antes no ha cruzado sus puentes sobre el río Duero y subido los casi 250 fatigosos escalones de la Torre de los Clérigos para contemplar los tejados que componen un maravilloso tapiz bermejo bajo el cual bullen el arte, la literatura, el vino, la gente, el bacalao asado y, naturalmente, los famosos callos de Oporto.

100 imágenes curiosas sobre libros (Tercera parte)

Más imágenes curiosas de libros en esta Tercera Parte. Desde una biblioteca de ensueño en Lisboa hasta un libro encuadernado como un ukelele.

El terremoto de Lisboa y las centrales nucleares

En Lisboa hubo también un maremoto y perecieron cien mil personas. ¿Qué habría sucedido si en esa ocasión hubieran habido centrales nucleares en España, Portugal, Marruecos o en cualquiera de los archipiélagos cercanos? ¿Y que sucedería hoy, si se repitiera el sismo, cuando sí existen esas centrales atómicas? ¿Están estas centrales preparadas para resistir un fenómeno de esta clase?

CADA SEGUNDO. A propósito de Lisboa

Se trata de Toni Banza y un amigo suyo que toca la guitarra y canta, dos fadistas que conocí hace varios años en las calles de Lisboa y a quienes he filmado más de una vez, siempre con el proyecto de realizar con ellos una tournée por Portugal, tomando el camino del Norte. Ahí están; en la calle, con el frío y la humedad del invierno lisboeta, ofreciendo, a quien desee escucharles, dos excelentes voces cargadas de sentimiento y tradición. No son mendigos, sino artistas muy dignos

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: