La recomendación de aquel profesor era que los alumnos tuvieran sensación de libertad en la clase. Pero no de una libertad cabal, sino de una falsa libertad, canalizada a través de una serie de actividades-trampa preparadas por cada profesor. Siguió hablando de otras opciones parecidas, cuyo común denominador era el engaño al alumnado para que hiciera sus elecciones y sus propuestas con la sensación de una libertad que, evidentemente, no existía. Uno de sus ejemplos era...
Cuando un hombre sueña
Hicieron el amor; el amor no se está quieto, ahí, como una piedra, sino que hay que hacerlo, como el pan; rehacerlo todo el tiempo, hacerlo de nuevo. Después se abrazaron, sosteniendo el amor, dormidos. Cada vez que termino de leer una buena novela, experimento un sentimiento similar al que me produciría un pequeño funeral,... Continue Reading →
Los exámenes de músicos callejeros en Madrid y la «homologación» de los guachinches en Canarias, dos caras de la misma moneda
La obsesión por controlar hasta el mínimo movimiento de los ciudadanos es uno de los monstruos que generan los Estados y, si ese engendro no se controla adecuadamente, termina por decidir lo que debe pensar cada individuo. La tentación de intervenir ilimitadamente no es privativa de las derechas ni de las izquierdas, sino de los... Continue Reading →
Bajo la sombra de Leviatán: Paul Auster y el 23F
Los salvadores de la patria, del orden y de la raza son el Leviatán [1], el monstruo que merodea a nuestro alrededor siempre dispuesto a devorar nuestras libertades y a sumirnos en la oscuridad del orden frente a la luz del libre albedrío. Sin embargo, nosotros mismos somos quienes convocamos al monstruo. Al menor indicio de movimiento social, cuando confundimos la transformación con el caos, clamamos a gritos por un líder que contenga la vida dentro de los límites que conocemos, que no la deje expandir ni un metro más allá de las fronteras de nuestra miopía.
Filadelfia y Antonio José Ruiz de Padrón. FOTOS. Primera parte.
Fotos de Filadelfia con imágenes de su centro histórico, en relación con Antonio José Ruiz de Padrón y Benjamín Franklin.
Querer ser libre es ser libre
FOTOS: sentado en el pequeño muelle, junto a los pescadores que hablan en su indescifrable dialecto napolitano, la mirada se me vuela tras la serenidad de las gaviotas. Ajenas a las preocupaciones que reptan en el suelo, ellas ejecutan sus bucles de libertad entre el azul del agua y el del cielo.