Potaje de berros en la mortera

Me contaba mi abuelo materno que cuando su numerosa familia campesina regresaba de las labores agrícolas y de pastoreo se sentaba alrededor de un lebrillo[1] colocado en el suelo y todos comían potaje con gofio sin utilizar platos. Supongo que una de las comidas habituales, por lo barata, sabrosa y nutritiva, sería el potaje de... Continue Reading →

Así se excomulga una langosta

Parece una broma de mal gusto, pero no lo es. En las Islas Canarias, los clérigos excomulgaban a las langostas... ¡Pasen y vean el mayor espectáculo del mundo!

¿Podemos saber cómo se hablaba en las Islas Canarias hace tres siglos?

¿Es posible actualmente escuchar –y recuperar– el habla de los canarios del siglo XVIII, tal como sucede con el habla de los sefardíes expulsados de España?

Vino canario en China

Una curiosa historia sobre el vino canario en China. Llegó allí de la mano de un boticario jesuita, gracias a una afortunada coincidencia.

INVITACIÓN A PRESENTACIÓN

Tengo el placer de invitarles a la presentación de mi última novela, “El discurso de Filadelfia”, sobre el ilustre canario Antonio Ruiz de Padrón. Esta presentación se realizará el Día de canarias. 30 de mayo a las 11:30 a.m. en el Parque García Sanabria De Santa Cruz de Tenerife Será presentada por el profesor y... Continue Reading →

Presentación de «El discurso de Filadelfia» en Las Palmas de GC

El próximo día 29 de abril, viernes, a las 17:00 horas, Rafael Avero, periodista de"El País", presentará en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria la novela histórica "El discurso de Filadelfia", de Manuel Mora Morales. Para bien o para mal, soy el autor del libro y me veo en la obligación de contarles algo sobre él. No se asusten, porque mi timidez natural me impide extenderme demasiado. Seré breve.

Cuando en Canarias se excomulgaba a las langostas

No es broma. La Inquisición combatía las plagas de langostas africanas en las Islas Canarias excomulgándolas. He aquí un párrafo incluido en la novela histórica “Canarias”: "Hay corregidores conscientes de que en estas islas más de una vez el Santo Oficio ha excomulgado a la plaga de cigarra. Incluso saben que en el siglo XVI el Cabildo de Gran Canaria ordenaba subir a un sacerdote con estola e hisopo al techo de la catedral para realizar una ceremonia de exorcismo contra los insectos. Y todavía si alguno quiere leerlo consta en las actas de 9 de diciembre de 1589: “Que se digan las nueve misas de rogativa a Nuestra Señora por la langosta, y que se busquen Clérigos y frailes que digan misas, y luego las anatematicen y maldigan, lo que se les pagará.”

Se cumplen 200 años de la Real Cédula que terminó por liberar a Ruiz de Padrón

En estos días de marzo de 2016, se cumplen doscientos años de la llegada a Astorga de una Real Provisión referida a Antonio Ruiz de Padrón, cuando éste se encontraba prisionero en un extraviado monasterio de Cabeza de Alba, en las frías montañas leonesas.

De cine: una tabaiba en «El Congreso»

He aquí algo canario en una película donde no debería estar. Sin embargo, si observan estos fotogramas, verán claramente a qué me refiero. Extraño, ¿verdad? Yo tampoco sé por qué me encuentro con tanta frecuencia elementos de las Islas Canarias en muchas películas famosas, porque no creo que las islas sean tan exóticas ni tan especiales. Tal vez se deba sólo a la casualidad o, quién sabe, si es porque el apego a estos pedruscos atlánticos se me ha convertido en una serie de prototipos platónicos que identifican en cualquier lugar todas las imágenes y sonidos que se le parecen.

Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»

El próximo miércoles, 10 de septiembre, a las 19:30 se presentará la novela "NUESTRO RUIZ DE PADRÓN: CANARIAS", de Manuel Mora Morales. El acto tendrá lugar en las Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés. El presentador será el poeta y director Antonio Abdo. Se proyectará un cortometraje sobre la vida de Ruiz de Padrón y habrá una invitación en la cafetería.

El BOE autoriza las prospecciones de petróleo en las Islas Canarias: texto completo

APROBADA LA RESOLUCIÓN PARA LAS PROSPECCIONES PETROLERAS EN CANARIAS. El lunes, 11 de agosto de 2014, el gobierno español ha autorizado que Repsol realice prospecciones petroleras en aguas que sólo distan 60 kilómetros de las Islas Canarias. Indudablemente, se ha aprovechado el período vacacional del mes de agosto para aprobar esta resolución, con el fin de evitar protestas ciudadanas.El miércoles,... Continue Reading →

Vertidos de petróleo al mar: éstos son los datos reales

LA TECNOLOGÍA Y LA LOGÍSTICA ESPAÑOLA DEL PETRÓLEO SON LAS MÁS PELIGROSAS DEL MUNDO Lo que se deduce de los datos de esta tabla no puede ser más alarmante: la tecnología petrolera utilizada por los españoles es terriblemente peligrosa. La ubicación de plataformas petroleras españolas en la zona próxima a Canarias, en el Océano Atlántico, es una auténtica bomba de relojería para el archipiélago, si nos atenemos a las estadísticas internacionales de derrame de petróleo.

Fotos de la manifestación contra pozos de petróleo en Canarias (2)

Fotos de la manifestación contra pozos de petróleo en Canarias

Fotos de la manifestación de junio contra las extracciones petroleras en las Islas Canarias.

El Greco y el vino Malvasía: un maridaje que no se ha sabido aprovechar

A pesar de proceder Doménikos Theotokópoulos de una isla tan vinícola como Creta, sus lienzos muestran una casi total ausencia de imágenes sobre el vino. En contadas ocasiones, en su pintura puede verse alguna copa poco sospechosa de contener un buen vino. Por ejemplo, la copa que sostiene la mano de Juan Evangelista en su encuentro con su tocayo el Bautista o con el fraile Francisco de Asís: no contiene vino, sino un dragón que representa el veneno que según la tradición cristiana le obligaron a beber en prisión sin que le hiciera el menos efecto.

EMIGRADOS (cap. 2): Argentina y Canarias II

SEGUNDA ENTREGA DE LA SERIE "EMIGRADOS" ¿Por qué los canarios empedraban los caminos argentinos, a principios del siglo XIX?, ¿qué edad entraron en Buenos Aires estos emigrantes?, ¿llegaron a gozar de una buena posición económica?, ¿por qué tenían una deuda enorme con el gobierno de Argentina?, ¿la pagaron? Éstas y otras preguntas encuentran respuesta adecuada... Continue Reading →

EMIGRADOS: Argentina y Canarias 01

) La nueva serie EMIGRADOS presenta --con un formato nuevo, casi experimental-- las más extraordinarias historia de la emigración. A través de las entrevistas realizadas alrededor del mundo, EMIGRADOS pretende mostrar memorias y vivencias de quienes han salido de su territorio natal para asentarse en nuevas tierras.

La emigración a Argentina: el Hotel de Inmigrante y los canarios. VÍDEO

Vídeo con una entrevista a Jorge Ochoa de Eguileor en el histórico "Hotel de Inmigrantes" de Buenos Aires, con interesantísimas declaraciones sobre los inmigrantes canarios.

Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra C

Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte contiene los nombres que comienzan por la letra C. Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza. Por otra parte, los apelativos que se citan, proceden de las fuentes más fidedignas que se hallan en la... Continue Reading →

Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra B

Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte contiene los nombres que comienzan por la letra B. Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza. Por otra parte, los apelativos que se citan, proceden de las fuentes más fidedignas que se hallan en la... Continue Reading →

Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra A

Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte que contiene los nombres que comienzan por la letra A. Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza.

El hambre de los canarios: relato sobre cómo se inició la amistad entre Pascual Rodríguez de Sossa y el emperador marroquí

El Sultán aprecia al canario y se enfada por los atropellos que le infieren: de manera que su respuesta es terminante: los españoles deben pagar esa deuda y el vicecónsul Pedro Suchita ha de marcharse de Marruecos por haber maltratado al capitán Pascual de Sossa. Ciertamente Suchita había propinado un empujón a Sossa cuando éste se encontraba en el consulado aunque la cosa no pasó de ahí.

Felices fiestas

Queridos amigos, deseo felicitarles estas fiestas y desearles un buen año 20013. Como todos los años, he compuesto una postal navideña de felicitaciones. Esta vez, con nuestras Islas Canarias y su árbol más representativo: el drago. Cada uno de estos dragos crece en la isla donde ha sido ubicado. El de El Hierro, está en... Continue Reading →

La novela histórica «Canarias» ya está en las librerías

La novela Canarias acaba de salir de la imprenta y, cuando escribo estas líneas, debe estar ya expuesta en varias librerías de todo el mundo, tanto en el formato clásico de papel como en el de e-book y e-pub. Mucho trabajo de investigación, miles de horas dedicadas a recorrer archivos, a visitar ciudades en Europa... Continue Reading →

PRESENTACIÓN DEL LARGOMETRAJE «Historia de la emigración canaria a Puerto Rico»

Largometraje sobre la emigración canaria a PuertoRico. La emigración canaria a Puerto Rico comenzó en 1493 y la arribada masiva finalizó hacia la década de 1920. Esta emigración es más que significativa en el mapa genético, cultural y social de la isla borinqueña. Sin embargo, tanto los canarios como los puertorriqueños parecen haber olvidado los grandes vículos que los unen. Afortunadamente, un grupo de personas lucha de manera denodada para reanudar los contactos.

SEXTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

Más que nunca, la República Dominicana había caído bajo el dominio del terror y los dominicanos eran perseguidos, torturados y asesinados lo mismo que los emigrantes haitianos. Sin embargo, la prepotencia del Generalísimo terminaría por acarrearle su propia ruina. En medio de todo este maremágnum, se encontraban los jóvenes emigrantes canarios, sin encontrar una salida a su angustiosa situación.

QUINTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

La isla estaba atestada de espías del gobierno, llamados calies, los cuales delataban a los emigrantes como comunistas cada vez que protestaban por algo o se quejaban por no haberse respetado sus contratos. A veces, no hacía falta rebelarse contra la situación, porque los propios españoles también los delataban como enemigos del régimen trujillista para quedarse con sus tierras.

CUARTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

Pronto, los emigrantes canarios supieron que no habría una casa para cada uno. Sino una casa para seis. Una casa sin agua ni electricidad. Y los aperos se reducían a una azada y un machete. El contrato que les había formalizado Trujillo se convirtió en papel mojado y los pobres muchachos no tenían dónde reclamar... Continue Reading →

TERCERA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

El barco España fue auxiliado por los puertorriqueños en el Canal de la Mona, un brazo de mar que separa Puerto Rico de la República Dominicana. VER ARTÍCULOS ANTERIORES: Primera parte Segunda parte Tan pronto zarpó el vapor España del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con rumbo a la República Domincana, apareciern ciertos signos... Continue Reading →

Segunda parte. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

Vapor España, una chatarra flotante, donde 300 jóvenes canarios embarcaron con destino a la República Dominicana, en 1955. (VER ARTÍCULO ANTERIOR: Primera parte) Tan pronto zarpa el buque España del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con rumbo a la República Domincana, aparecen ciertos signos desesperan­zadores que desmienten todo cuanto las autoridades españolas habían prometido... Continue Reading →

La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

. Uno de los episodios más conmovedores y desconocidos de la historia de la emigración canaria es el referido al último viaje del barco España, un vapor comprado por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en Irlanda, a mediados de la década de 1950. Un barco desvencijado que destinó a trasladar emigrantes españoles a la... Continue Reading →

El Parlamento de Canarias tiene 33 «me gusta» en facebook… ¡Madre mía!

Después de dos años en facebook, han visitado la página del Parlamento de Canarias sólo 427 personas y únicamente le gusta a 33 visitantes. Es decir, menos que el número de parlamentarios canarios.

Lista de nombres guanches. Segunda parte

Los nombres más hermosos y su historia: Añaterve, Acaymo, Acerina, Achinet, Airam, Ancor, Armiche, Ayoze, Benahoare, Cathaysa, Chincanayro, Dácil, Doramas, Echede, Guadarfía, Fayna, Gara, Gaumet, Geronte, Guacimara, Guajara, Guanareme, Rumén, Tinerfe, Iballa, Romen, Afur, Atche, Tamadaba, Tacoronte, Acaymo, Daniaga, Yaiza, Belicar, Beneharo, Zonzamas, Bentor y muchos más. En definitiva, una lista de nombres guanches.

La guerra de los guachinches

El fin de los guachinches no ha llegado, porque la gente está empezando a pasar hambre y, si los campesinos no los abren a plena luz del día, se abrirán solos de manera clandestina. Nuestros magos no saben luchar abiertamente, pero sí enrocarse. Han aguantado otros ataques, apoyados como ahora por la pléyade adulona que rodea el poder empresarial y político, y también sobrevivirán la presente batalla.

Una solución seria para que España salga de la crisis… ¡en un día!

Canarias es una carga para España, pero –si nos lo proponemos– también Canarias puede ser una solución magnífica para España.
Lo que yo propongo es que España venda las Islas Canarias a Alemania. No se alboroten antes de leer mi propuesta completa.

Varios mapas poco conocidos de Canarias

Estos mapas de las Islas Canarias fueron elaborados a finales del siglo XVIII con el fin de servir de apoyo . Fueron publicados en el Atlas particular de los Reynos de España. Portugal e islas adyacentes. El encargado de su realización fue el geógrafo Tomás López entre 1779 y 1780.

El Conde de Sandwich y la trágica muerte de George Glas

Se arrojó a los pies de los asesinos implorando su clemencia; pero éstos estaban furiosos y no se compadecieron de sus lagrimas ni de sus ruegos. Cogieron a la madre y a la hija y las arrojaron de manera inhumana al mar estrechamente abrazadas.

Quién teme a Benito Pérez Galdós

Probablemente, todavía, el genio de Benito Pérez Galdós es un traje demasiado grande para que Canarias pueda usarlo con elegancia. A pesar de todo, sigo creyendo que nos equivocamos marginando al canario más universal, sin querer unirlo, indisolublemente, a nuestra cultura y, más especificamente, a nuestra literatura.

Desde Ernest Hemingway a Carlos Fuentes: las consecuencias de ser un gringo en México o un canario en Cuba

"Gringo Viejo", de Carlos Fuentes, y "El viejo y el mar", de Ernest Hemingway, hablan de lo mismo –echarle un pulso a la vida desde la madurez, es decir, echarle un pulso a la muerte desde el romanticismo– y los sentimientos literarios, estéticos y vitales que despiertan en el lector son parecidos, si es que no son iguales. También, ambos escritores se apoyaron en personas reales para construir sus protagonistas: Hemingway, en el conejero Gregorio Fuentes (1897-2003), y Fuentes, en el gringo Ambrose Bierce (1842-191_?). Los conejeros son de la isla de Lanzarote y los gringos, de Estados Unidos. Los Fuentes, a la vista está, nacen tanto en México como Canarias.

Friedrich von Schiller y sus alusiones al vino de las Islas Canarias, en su famosa «Canción del Ponche». SEXTA PARTE

El vino canario ha sido elogiado por los más grandes literatos del mundo (excepto los españoles). Entre ellos, puede contarse al excelso Schiller, en uno de sus más bellos poemas, musicalizado por Franz Schubert.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: