Aunque nadie lo haya mencionado nunca, el famoso film "El barco de los locos", de Stanley Kramer, relata una repatriación de emigrantes canarios. Un film y un viaje alucinante con escalas en Cuba y Tenerife, donde se analizan las relaciones humanas, las ideologías y los sentimientos patrióticos en aquel año de 1933, el mismo en que se produjo el ascenso de Hitler al poder en Alemania.
De cine: una tabaiba en «El Congreso»
He aquí algo canario en una película donde no debería estar. Sin embargo, si observan estos fotogramas, verán claramente a qué me refiero. Extraño, ¿verdad? Yo tampoco sé por qué me encuentro con tanta frecuencia elementos de las Islas Canarias en muchas películas famosas, porque no creo que las islas sean tan exóticas ni tan especiales. Tal vez se deba sólo a la casualidad o, quién sabe, si es porque el apego a estos pedruscos atlánticos se me ha convertido en una serie de prototipos platónicos que identifican en cualquier lugar todas las imágenes y sonidos que se le parecen.
Los emigrantes canarios, Stanley Kramer y el barco de los locos
La magnífica película EL BARCO DE LOS LOCOS, dirigida por Stanley Kramer, relata una repatriación de emigrantes canarios. Un viaje alucinante con escalas en Cuba y Tenerife, donde se analizan las relaciones humanas, las ideologías y los sentimientos patrióticos en aquel año de 1933, el mismo en que se produjo el ascenso de Hitler al poder en Alemania.