TENSEI TENMOKU es el título del grupo escultórico –realizado en mármol de Carrara por el artista Kan Yasuda– que se encuentra en el puerto de Garachico, Tenerife. Desde luego, esta pareja de esculturas no es privativa de Tenerife: también se hallan dos similares en el parque de Bibai de la isla japonesa de Hokkaido, lugar... Continue Reading →
Monarca
Ejemplar de MARIPOSA MONARCA (Danaus plexippus), una especie presente en las Islas Canarias al menos desde 1804 y que procede de América del Norte.
Socorro
Ochenta mil personas recorren muchos kilómetros en Tenerife, bajo un sol de justicia, portando ramos de albahaca.
La infame emigración canaria: el acuerdo entre los dictadores Franco y Trujillo (video)
En 1955 un vapor desvencijado transportó a cientos de jóvenes canarios hasta la República Dominicana para trabajar en la agricultura y "blanquear la raza" casándose con mujeres dominicanas. Eran los planes del dictador español Francisco Franco y del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, recién bendecido por el Papa Pío XII, después de haberle cortado la cabeza a 17.000 inmigrantes haitianos. En este vídeo, entrevisto a don Aureo Francisco, uno de los emigrantes canarios que sobrevivieron en la isla caribeña a las iniquidades a que fueron sometidos por Trujillo y sus secuaces.
Campesinos: siete fotos y un millón de lágrimas
¿Quién ha de arar los campos y cuánto ganará con su trabajo? Esta es la pregunta clave para entender por qué en las Islas Canarias y en otras partes del mundo el campesinado está desapareciendo: los viejos mueren y los jóvenes buscan trabajos menos sucios, menos cansados y mejor remunerados.
Cerería: sobre la fabricación artesanal de velas de cera pura
De manera artesanal, en la intimidad del hogar, las mujeres campesinas derretían al baño maría la cera de los panales y fabricaban velas para alumbrarse. Esta artesanía tiene un nombre: cerería. Su relación con la vida religiosa es notable.
Las alfombras de Tenerife
Tomé esta foto en La Orotava, en el norte de Tenerife. Sus tres partes triangulares recuerdan los símbolos masónicos de los Jardines Victoria. Pero [...]
Anaga: niebla y flores
Imágenes tomadas durante un paseo por los bosques milenarios de laurisilva en Anaga, Tenerife. Pongamos que hablo de Anaga: subir y bajar caminos empinados por montañas cubiertas de árboles retorcidos por los años: pasar bajo las ramas (casi borradas por la niebla) que gotean sobre tu cabeza: descubrir el color de las flores al borde del sendero: escuchar el ruido de tus pasos sobre el silencio...
El barco de los locos
Aunque nadie lo haya mencionado nunca, el famoso film "El barco de los locos", de Stanley Kramer, relata una repatriación de emigrantes canarios. Un film y un viaje alucinante con escalas en Cuba y Tenerife, donde se analizan las relaciones humanas, las ideologías y los sentimientos patrióticos en aquel año de 1933, el mismo en que se produjo el ascenso de Hitler al poder en Alemania.
El miércoles, 29 de octubre, se presenta la película NUESTRO RUIZ DE PADRÓN en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, en el Puerto de la Cruz (Tenerife, Islas Canarias). La entrada es libre hasta completar aforo.
La película narra la vida de Antonio Ruiz de Padrón, un canario que fue amigo de George Washinton y Benjamín Franklin. Posteriormente, fue Diputado en las Cortes de Cádiz y uno de los principales responsables de la desaparición de la Inquisición española.
Hoteles baratos y buenos, ¿una fábula o una posibilidad?
Un viajero puede ahorrar mucho dinero en sus alojamientos, apartándose de los hoteles, hostales y pensiones de toda la vida. Muchas veces, se hacen gastos innecesarios por desconocer alguna fórmulas alojativas excelentes y muy baratas. Sobre ellas, ofrezco algunos detalles en este artículo que serán, a buen seguro, de gran utilidad a más de una persona.
Dos fórmulas para viajar gastando menos en hoteles
En estos tiempos, en que la crisis económica azota a varios países, mucha gente tiene que restringir los gastos en sus viajes. Tengo la impresión de que cualquier idea que ayude a reducir el coste en los desplazamientos puede ser bien acogida. Vamos a ello. Dejando aparte los viajes en grandes grupos —me refiero a... Continue Reading →
Imágenes históricas de La Laguna, Tenerife
La Laguna es Patrimonio de la Humanidad, según la Unesco. Tal vez, hay ciudades que lo merezcan más, pero La Laguna no lo merece menos. A los amantes de esta ciudad canaria –somos muchos– nos interesa todo cuanto se relaciona con su historia, y descubrir cualquier imagen nos llena de alegría. Espero que les guste.... Continue Reading →
Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra C
Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte contiene los nombres que comienzan por la letra C. Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza. Por otra parte, los apelativos que se citan, proceden de las fuentes más fidedignas que se hallan en la... Continue Reading →
Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra B
Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte contiene los nombres que comienzan por la letra B. Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza. Por otra parte, los apelativos que se citan, proceden de las fuentes más fidedignas que se hallan en la... Continue Reading →
Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra A
Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte que contiene los nombres que comienzan por la letra A.
Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza.
Valle Gran Rey: de lo bello y sus formas trágicas
Así está Valle Gran Rey hoy. Ni el más voraz de los incendios le hace perder su belleza, aunque cambie sus tonalidades. La desolación –bien lo sabían los pintores y los escritores del Romanticismo– también muestra su atractiva estética, aunque arrastre nuestros sentimientos hacia la desolación.
¿Dónde se compuso “Palmero sube a la palma”? SEGUNDA PARTE
En la historia de la música criolla peruana hay diversos episodios de “préstamos” y “apropiaciones” de letras, melodías y secuencias armónicas de diversos orígenes, predominando la percepción de que son los peruanos quienes se hacen de temas ajenos y los adecúan a los géneros locales. Un caso muy conocido es el de la marinera limeña “Palmero sube a la palma”: Palmero sube a la palma / y dile a la palmerita / que se asome a la ventana / que su amor la solicita / que su amor la solicita / Palmero sube a la palma.
¿Dónde se compuso «Palmero sube a la palma»?
Sentado en una cantina de Tecalitlán, estaba a punto de beberme un tequila Siete Leguas cuando escuché unos sonidos secos que me parecieron cohetes de feria pero, unos segundos más tarde, un tropel de gente entraba en el local de manera atropellada. Sus caras me revelaron que en el pueblo no había una fiesta, sino un tiroteo. Es la única vez que he sido capaz de beberme un "tequila parado" de un trago sin soltar una sola lágrima. A no mucha distancia del escenario del crimen,unos cuantos mariachis sacaron sus guitarrones y trompetas. Les oí cantar "Palmero sube a la palma".
EL LIBRO DE LOS GUACHINCHES: faltan pocos días…
Páginas de la nueva edición de EL LIBRO DE LOS GUACHINCHES.
PRIMER CENTENARIO de María Montez, hija de canario y rutilante estrella cinematográfica en Hollywood. Primera parte
El día 6 de junio se cumple el primer centenario del nacimiento de la actriz canario-dominicana María Montez, súper estrella de las grandes producciones de Holywood, conocida como la Reina del Technicolor y la Sirena de Holywood, en las décadas de 1940 y 1950. Fue protagonista de Las mil y una noches, Simbad el Marino, La Sirena, Alí Babá y los cuarenta ladrones,... Esta biografía aporta datos inéditos hasta el momento y fotos que nunca se han visto en internet.
Desde Los Cristianos hasta el Teide, Tenerife. Foto
Foto desde Los Cristianos hasta el Teide (Tenerife) desde el mar.
Loynaz, la Miradora del Teide
Quien ponga el pie en la cima del Teide puede decir que así, con el pie puesto en tierra, ha contemplado la más dilatada extensión de nuestro mundo que es dable contemplar desde su suelo.
Sobre cómo llegó a cantar Bob Dylan una canción sobre la inundación que sufrieron los Isleños canarios de Luisiana en 1927
Muchos años después, Bob Dylan rememoraría la canción High Water, en que se narra la gran tragedia de la inundación de 1927. Este blues, titulado originalmente High Water Everywhere, fue compuesto por el cantante negro Charley Patton, el cual llegó a grabar una versión discográfica que aún se conserva. En el año 1927, hubo una gran crecida del río Misisipi. El día 15 de abril, cayeron 380 mm de lluvia sobre Nueva Orleans y más de un metro de agua cubrió las calles de la ciudad. El nivel del vecino lago Pontchartrain subía, si bien el peligro de inundación grave no era inminente todavía.
48 fotos de Tenerife que no van a traer un solo turista a la isla
Fotos de Tenerife, con el volcán Teide, las Cañadas, el astrofísico y algunas casas campesinas, cercanas a Vilaflor.
El vino canario, Jonson, Keats y el Club de los poetas muertos. CUARTA PARTE
Estos versos sobre el vino canario se hicieron populares cuando se estrenó "El Club de los Poetas Muertos", pero nadie pareció reparar en ellos, a pesar de las reediciones de los libros de John Keats. Hay otros poemas anteiores, como éste de Ben Jonson, en los que se inspiró el poeta.
El diario de Jacob Milbert o las tribulaciones de un friki en las Islas Canarias
Pocas descripciones de Canarias son tan hilarantes como las del pintor friki Jacob Gerard Milbert que las visitó en 1800. Su diario no tiene desperdicio, incluyendo su relación con una joven momia guanche que colocó sobre su cama en el camarote.