La cabeza dentro de un plato de lentejas

La muerte de Enrique Sampedro en Güímar es más comentada que la elección del papa. El hombre tenía cumplidos los cien años, pero no aparentaba más de setenta. Cada mañana salía por su propio pie a comprobar el estado de sus fincas, siguiendo lo que dice aquel refrán: "el ojo del amo engorda el caballo". Sin embargo...

Tensei Tenmoku

TENSEI TENMOKU es el título del grupo escultórico –realizado en mármol de Carrara por el artista Kan Yasuda– que se encuentra en el puerto de Garachico, Tenerife. Desde luego, esta pareja de esculturas no es privativa de Tenerife: también se hallan dos similares en el parque de Bibai de la isla japonesa de Hokkaido, lugar... Continue Reading →

Vietnam en vídeo: la guerra explicada sin tapujos

El norteamericano SALMAN KHAN explica en un vídeo (subtitulado en español) cómo se gestó y se desarrolló la guerra de Vietnam.
MÁS QUE INTERESANTE...

¿Y la señora es casada?

Esto no es un relato de ficción, sino la transcripción de unos hechos tan asombrosos como verídicos que presencié personalmente. No les quepa la menor duda de que todo lo que cuento es real, sin añadir ni quitar una sola coma.

1767: vino de Tenerife en la mesa del Gobernador Grant, en San Agustín (Florida)

Me llamó la atención que en su manuscrito James Grant comenzara a mencionar el vino de Tenerife. El día 3 de enero de 1767, lo nombra por primera vez, en la siguiente cita:

Un francés loco, loco, loco

Estaba más colgado que el butafumeiro de Santiago en un año compostelano. Se llamaba Jacob Gerard Milbert, era francés, dibujante y en su cabecita sólo cabían las cosas que encajaban con los usos y costumbres de su país. Era como esa pléyade de turistas españoles que con cara de asco recorren los deliciosos restaurantes de... Continue Reading →

La historia inventada – manuel mora morales

Cada poco tiempo recibimos la noticia de que tal o cual acontecimiento histórico no transcurrió como afirmaba la historia aceptada académicamente, sino que sucedió de manera diferente a cómo nos decían. Después, esas enmiendas son retocadas algunos años más tarde por otras correcciones que a su vez también son rectificadas,… así, hasta alcanzar un extraordinario... Continue Reading →

El disparatado descubrimiento de la isla de Madeira

Nadie creería lo que aquí se cuenta si no existieran tantos testimonios escritos sobre el descubrimiento y el desembarco de los portugueses en la isla de Madeira, al mando de un capitán tuerto, que creía estar traspasando las puertas del Infierno.

No se pierdan esta curiosidad tan poco conocida que también relata otras curiosas anécdotas.

“La muerte del Inquisidor General”, un excepcional relato de António Borges Coelho

El tema a tratar se presenta desde el primer párrafo: el ilustrísimo y reverendísimo Obispo Inquisidor General de Portugal, don Francisco de Castro, de 78 años de edad, se está muriendo en su habitación del palacio del Santo Oficio, ubicado en la plaza del Rossio.
Es el primer día del año 1653. Las recias puertas y las paredes de piedra forradas de tapices tan gruesos como soberbios no son capaces de amortiguar los desgarrados lamentos que suben desde las salas de tortura hasta la lujosa habitación del moribundo. No obstante, no turban al enfermo, acostumbrado durante años a escucharlos con una beatífica sonrisa en los labios. Alabadas sean las muestras de arrepentimiento que salen de los labios de los odiosos judíos que ofenden a Nuestro Señor. Tres veces amén.

La historia inventada

Cada poco tiempo recibimos la noticia de que tal o cual acontecimiento histórico no transcurrió como afirmaba la historia aceptada académicamente, sino que sucedió de manera diferente a cómo nos decían. Después, esas enmiendas son retocadas algunos años más tarde por otras correcciones que a su vez también son rectificadas,… así, hasta alcanzar un extraordinario número de desmentidos, que nos hacen pensar en las infinitas imágenes que aparecen cuando un espejo se refleja en otro.

Elogio y crítica de las Islas Canarias

Como cualquier territorio –quizás más, debido a su condición archipielágica–, Canarias ha disfrutado de condiciones favorables tanto como de penurias, derivadas de su situación geopolítica. Esta coyuntura no era más acusada en el siglo XVIII que en las anteriores centurias; sin embargo, a la luz de la Ilustración, los agravios comparativos con respecto a otras tierras hizo reaccionar a una parte de la aristocracia y de la intelectualidad isleña.
Un ejemplo de ello son ...

¡Que el Señor sea servido de sacarme de la Canaria de este mundo!

Un curioso texto del año 1600, debido a la pluma de  fray José de Sigüenza (Historia General de la Orden de San Gerónimo, p. 271), trae a colación las Islas Canarias cuando narra la muerte de un fraile jerónimo llamado Vasco: “Entendiendo que se remataba el plazo, echose en la cama, y decía, hablando con... Continue Reading →

EMIGRADOS (cap. 2): Argentina y Canarias II

SEGUNDA ENTREGA DE LA SERIE "EMIGRADOS" ¿Por qué los canarios empedraban los caminos argentinos, a principios del siglo XIX?, ¿qué edad entraron en Buenos Aires estos emigrantes?, ¿llegaron a gozar de una buena posición económica?, ¿por qué tenían una deuda enorme con el gobierno de Argentina?, ¿la pagaron? Éstas y otras preguntas encuentran respuesta adecuada... Continue Reading →

EMIGRADOS: Argentina y Canarias 01

) La nueva serie EMIGRADOS presenta --con un formato nuevo, casi experimental-- las más extraordinarias historia de la emigración. A través de las entrevistas realizadas alrededor del mundo, EMIGRADOS pretende mostrar memorias y vivencias de quienes han salido de su territorio natal para asentarse en nuevas tierras.

La emigración a Argentina: el Hotel de Inmigrante y los canarios. VÍDEO

Vídeo con una entrevista a Jorge Ochoa de Eguileor en el histórico "Hotel de Inmigrantes" de Buenos Aires, con interesantísimas declaraciones sobre los inmigrantes canarios.

Historias de la emigración. El hogar canario de Buenos Aires, Argentina

Imágenes históricas de La Laguna, Tenerife

La Laguna es Patrimonio de la Humanidad, según la Unesco. Tal vez, hay ciudades que lo merezcan más, pero La Laguna no lo merece menos. A los amantes de esta ciudad canaria –somos muchos– nos interesa todo cuanto se relaciona con su historia, y descubrir cualquier imagen nos llena de alegría. Espero que les guste.... Continue Reading →

Un apunte histórico sobre el vino de Tenerife en San Agustín (Florida, Estados Unidos)

James Grant fue el primer gobernador británico en Florida, península de América del Norte que había sido una colonia del reino de España hasta su transferencia a los ingleses, en 1763. La cita que ofrezco pertenece a un Diario de Grant, escrito en 1767, que no fue descubierto hasta el año 2002 y todavía está... Continue Reading →

La insólita historia de Diego Remiendos y de sus milagrosos hijos

La voz de la vieja retumbó en el barranco y llegó a los oídos de los vecinos que no eran pocos ni sordos. Ciertamente a Diego no le faltó el pan ni la ropa pero la maldición tuvo un efecto inesperado: desde aquel mismo día los isleños lo conocieron como Diego Remiendos.

El Conde de Sandwich y la trágica muerte de George Glas

Se arrojó a los pies de los asesinos implorando su clemencia; pero éstos estaban furiosos y no se compadecieron de sus lagrimas ni de sus ruegos. Cogieron a la madre y a la hija y las arrojaron de manera inhumana al mar estrechamente abrazadas.

Los terremotos de El Hierro

Hay terremotos en El Hierro. ¿Reaccionarán las autoridades como la vez anterior? Una curiosa, terrible y graciosa historia que nadie debería desconocer.

Presentación de «Nuestro Ruiz de Padrón», en el Museo de Historia de Tenerife

INVITACIÓN a la presentación de la novela histórica NUESTRO RUIZ DE PADRÓN. la isla transparente, de manuel mora morales;
DÍA: Jueves, 22 de septiembre de 2011; HORA: 20:30; LUGAR: Museo de Historia y Antropología de Tenerife
Calle San Agustín, nº 20 (Casa Lercaro)
La Laguna - Tenerife - Tel.: 922 82 59 49/43

En el acto de presentación, se proyectarán imágenes inéditas de un documental sobre la vida de Antonio José Ruiz de Padrón, personaje canario que fue el principal artífice de la abolición de la Inquisición española.

Filadelfia y Antonio José Ruiz de Padrón. FOTOS. Primera parte.

Fotos de Filadelfia con imágenes de su centro histórico, en relación con Antonio José Ruiz de Padrón y Benjamín Franklin.

Nuestro Ruiz de Padrón, primera aproximación

Se ha publicado una novela sobre Antonio Ruiz de Padrón, el hombre que derribó la Inquisición española. Ver este documental.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: