Así se excomulga una langosta

Parece una broma de mal gusto, pero no lo es. En las Islas Canarias, los clérigos excomulgaban a las langostas... ¡Pasen y vean el mayor espectáculo del mundo!

¿Podemos saber cómo se hablaba en las Islas Canarias hace tres siglos?

¿Es posible actualmente escuchar –y recuperar– el habla de los canarios del siglo XVIII, tal como sucede con el habla de los sefardíes expulsados de España?

Vino canario en China

Una curiosa historia sobre el vino canario en China. Llegó allí de la mano de un boticario jesuita, gracias a una afortunada coincidencia.

INVITACIÓN A PRESENTACIÓN

Tengo el placer de invitarles a la presentación de mi última novela, “El discurso de Filadelfia”, sobre el ilustre canario Antonio Ruiz de Padrón. Esta presentación se realizará el Día de canarias. 30 de mayo a las 11:30 a.m. en el Parque García Sanabria De Santa Cruz de Tenerife Será presentada por el profesor y... Continue Reading →

Cuando en Canarias se excomulgaba a las langostas

No es broma. La Inquisición combatía las plagas de langostas africanas en las Islas Canarias excomulgándolas. He aquí un párrafo incluido en la novela histórica “Canarias”: "Hay corregidores conscientes de que en estas islas más de una vez el Santo Oficio ha excomulgado a la plaga de cigarra. Incluso saben que en el siglo XVI el Cabildo de Gran Canaria ordenaba subir a un sacerdote con estola e hisopo al techo de la catedral para realizar una ceremonia de exorcismo contra los insectos. Y todavía si alguno quiere leerlo consta en las actas de 9 de diciembre de 1589: “Que se digan las nueve misas de rogativa a Nuestra Señora por la langosta, y que se busquen Clérigos y frailes que digan misas, y luego las anatematicen y maldigan, lo que se les pagará.”

Se cumplen 200 años de la Real Cédula que terminó por liberar a Ruiz de Padrón

En estos días de marzo de 2016, se cumplen doscientos años de la llegada a Astorga de una Real Provisión referida a Antonio Ruiz de Padrón, cuando éste se encontraba prisionero en un extraviado monasterio de Cabeza de Alba, en las frías montañas leonesas.

Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»

El próximo miércoles, 10 de septiembre, a las 19:30 se presentará la novela "NUESTRO RUIZ DE PADRÓN: CANARIAS", de Manuel Mora Morales. El acto tendrá lugar en las Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés. El presentador será el poeta y director Antonio Abdo. Se proyectará un cortometraje sobre la vida de Ruiz de Padrón y habrá una invitación en la cafetería.

Fotos de la manifestación contra pozos de petróleo en Canarias (2)

Fotos de la manifestación contra pozos de petróleo en Canarias

Fotos de la manifestación de junio contra las extracciones petroleras en las Islas Canarias.

EMIGRADOS (cap. 2): Argentina y Canarias II

SEGUNDA ENTREGA DE LA SERIE "EMIGRADOS" ¿Por qué los canarios empedraban los caminos argentinos, a principios del siglo XIX?, ¿qué edad entraron en Buenos Aires estos emigrantes?, ¿llegaron a gozar de una buena posición económica?, ¿por qué tenían una deuda enorme con el gobierno de Argentina?, ¿la pagaron? Éstas y otras preguntas encuentran respuesta adecuada... Continue Reading →

EMIGRADOS: Argentina y Canarias 01

) La nueva serie EMIGRADOS presenta --con un formato nuevo, casi experimental-- las más extraordinarias historia de la emigración. A través de las entrevistas realizadas alrededor del mundo, EMIGRADOS pretende mostrar memorias y vivencias de quienes han salido de su territorio natal para asentarse en nuevas tierras.

La emigración a Argentina: el Hotel de Inmigrante y los canarios. VÍDEO

Vídeo con una entrevista a Jorge Ochoa de Eguileor en el histórico "Hotel de Inmigrantes" de Buenos Aires, con interesantísimas declaraciones sobre los inmigrantes canarios.

Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra C

Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte contiene los nombres que comienzan por la letra C. Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza. Por otra parte, los apelativos que se citan, proceden de las fuentes más fidedignas que se hallan en la... Continue Reading →

Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra B

Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte contiene los nombres que comienzan por la letra B. Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza. Por otra parte, los apelativos que se citan, proceden de las fuentes más fidedignas que se hallan en la... Continue Reading →

Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra A

Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte que contiene los nombres que comienzan por la letra A. Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza.

La casa

"La [antigua] casa campesina canaria se compone de tres piezas: La primera es una sala-comedor con una puerta de entrada y una ventana con asientos fijos. En esta pieza casi siempre se encuentran dos alacenas empotradas. Junto a la pared se colocan sillas taburetes y algún arcón para sentarse o para guardar ropa y grano.... Continue Reading →

Felices fiestas

Queridos amigos, deseo felicitarles estas fiestas y desearles un buen año 20013. Como todos los años, he compuesto una postal navideña de felicitaciones. Esta vez, con nuestras Islas Canarias y su árbol más representativo: el drago. Cada uno de estos dragos crece en la isla donde ha sido ubicado. El de El Hierro, está en... Continue Reading →

La novela histórica «Canarias» ya está en las librerías

La novela Canarias acaba de salir de la imprenta y, cuando escribo estas líneas, debe estar ya expuesta en varias librerías de todo el mundo, tanto en el formato clásico de papel como en el de e-book y e-pub. Mucho trabajo de investigación, miles de horas dedicadas a recorrer archivos, a visitar ciudades en Europa... Continue Reading →

Telémaco, la memoria del mar

Telémaco es el nombre del barco más famoso de la emigración canaria clandestina. La foto fue disparada en una rotonda que se encuentra entre el Charco del Conde y el muelle de Valle Gran Rey. El nombre escrito en el barquito tiene una aparente falta de ortografía: TELEMACO en lugar de TELÉMACO. Ello se debe... Continue Reading →

PRESENTACIÓN DEL LARGOMETRAJE «Historia de la emigración canaria a Puerto Rico»

Largometraje sobre la emigración canaria a PuertoRico. La emigración canaria a Puerto Rico comenzó en 1493 y la arribada masiva finalizó hacia la década de 1920. Esta emigración es más que significativa en el mapa genético, cultural y social de la isla borinqueña. Sin embargo, tanto los canarios como los puertorriqueños parecen haber olvidado los grandes vículos que los unen. Afortunadamente, un grupo de personas lucha de manera denodada para reanudar los contactos.

SEXTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

Más que nunca, la República Dominicana había caído bajo el dominio del terror y los dominicanos eran perseguidos, torturados y asesinados lo mismo que los emigrantes haitianos. Sin embargo, la prepotencia del Generalísimo terminaría por acarrearle su propia ruina. En medio de todo este maremágnum, se encontraban los jóvenes emigrantes canarios, sin encontrar una salida a su angustiosa situación.

QUINTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

La isla estaba atestada de espías del gobierno, llamados calies, los cuales delataban a los emigrantes como comunistas cada vez que protestaban por algo o se quejaban por no haberse respetado sus contratos. A veces, no hacía falta rebelarse contra la situación, porque los propios españoles también los delataban como enemigos del régimen trujillista para quedarse con sus tierras.

CUARTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

Pronto, los emigrantes canarios supieron que no habría una casa para cada uno. Sino una casa para seis. Una casa sin agua ni electricidad. Y los aperos se reducían a una azada y un machete. El contrato que les había formalizado Trujillo se convirtió en papel mojado y los pobres muchachos no tenían dónde reclamar... Continue Reading →

TERCERA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

El barco España fue auxiliado por los puertorriqueños en el Canal de la Mona, un brazo de mar que separa Puerto Rico de la República Dominicana. VER ARTÍCULOS ANTERIORES: Primera parte Segunda parte Tan pronto zarpó el vapor España del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con rumbo a la República Domincana, apareciern ciertos signos... Continue Reading →

Segunda parte. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

Vapor España, una chatarra flotante, donde 300 jóvenes canarios embarcaron con destino a la República Dominicana, en 1955. (VER ARTÍCULO ANTERIOR: Primera parte) Tan pronto zarpa el buque España del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con rumbo a la República Domincana, aparecen ciertos signos desesperan­zadores que desmienten todo cuanto las autoridades españolas habían prometido... Continue Reading →

La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

. Uno de los episodios más conmovedores y desconocidos de la historia de la emigración canaria es el referido al último viaje del barco España, un vapor comprado por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en Irlanda, a mediados de la década de 1950. Un barco desvencijado que destinó a trasladar emigrantes españoles a la... Continue Reading →

El Parlamento de Canarias tiene 33 «me gusta» en facebook… ¡Madre mía!

Después de dos años en facebook, han visitado la página del Parlamento de Canarias sólo 427 personas y únicamente le gusta a 33 visitantes. Es decir, menos que el número de parlamentarios canarios.

Lista de nombres guanches. Segunda parte

Los nombres más hermosos y su historia: Añaterve, Acaymo, Acerina, Achinet, Airam, Ancor, Armiche, Ayoze, Benahoare, Cathaysa, Chincanayro, Dácil, Doramas, Echede, Guadarfía, Fayna, Gara, Gaumet, Geronte, Guacimara, Guajara, Guanareme, Rumén, Tinerfe, Iballa, Romen, Afur, Atche, Tamadaba, Tacoronte, Acaymo, Daniaga, Yaiza, Belicar, Beneharo, Zonzamas, Bentor y muchos más. En definitiva, una lista de nombres guanches.

La guerra de los guachinches

El fin de los guachinches no ha llegado, porque la gente está empezando a pasar hambre y, si los campesinos no los abren a plena luz del día, se abrirán solos de manera clandestina. Nuestros magos no saben luchar abiertamente, pero sí enrocarse. Han aguantado otros ataques, apoyados como ahora por la pléyade adulona que rodea el poder empresarial y político, y también sobrevivirán la presente batalla.

Una solución seria para que España salga de la crisis… ¡en un día!

Canarias es una carga para España, pero –si nos lo proponemos– también Canarias puede ser una solución magnífica para España.
Lo que yo propongo es que España venda las Islas Canarias a Alemania. No se alboroten antes de leer mi propuesta completa.

Una reflexión global sobre los incendios forestales

No creo las explicaciones que se ofrecen sobre los incendios: tengo la impresión de que, en estos momentos, los políticos, los expertos y los activistas tienen la mirada demasiado cerca del fuego y no son capaces de ver el asunto desde una perspectiva más amplia. La guerra entre ellos no nos va a conducir a ninguna parte. Trataré de explicarme.

Quién teme a Benito Pérez Galdós

Probablemente, todavía, el genio de Benito Pérez Galdós es un traje demasiado grande para que Canarias pueda usarlo con elegancia. A pesar de todo, sigo creyendo que nos equivocamos marginando al canario más universal, sin querer unirlo, indisolublemente, a nuestra cultura y, más especificamente, a nuestra literatura.

Friedrich von Schiller y sus alusiones al vino de las Islas Canarias, en su famosa «Canción del Ponche». SEXTA PARTE

El vino canario ha sido elogiado por los más grandes literatos del mundo (excepto los españoles). Entre ellos, puede contarse al excelso Schiller, en uno de sus más bellos poemas, musicalizado por Franz Schubert.

El vino canario y el Emperador de China. SEGUNDA PARTE

Fue llamado el Hermano Rhodes; el cual, sin más remedio, que la confección de Alkermes (1) hizo cesar las palpitaciones; y para restaurar sus fuerzas decaídas, por lo que había padecido antes, le sirvió una porción de Vino de Canarias, de el que los Jesuitas recibían de Manila para sus Misas.

El volcán de El Hierro, gestionado por Pepe Gotera en lo científico y por Otilio en lo político. La nota del Consejo Superior de Investigaciones Científicas así lo confirma

Como Pepe Gotera y Otilio, los vulcanólogos y los políticos han intervenido de manera desastrosa en la crisis volcánica de El Hierro. Una nota del Consejo Superior de Investigaciones Científicas así viene a confirmarlo.

Dónde brotará el nuevo volcán de El Hierro. Relato de una atrocidad

Mis amigos me preguntan por qué sigo con tanta pasión los terremotos de El Hierro. Nunca pensé contestar a esa pregunta; pero, finalmente, alguien me ha convencido de que es muy sano sacar a la luz del día los monstruos que uno lleva dentro. Ojalá no me equivoque, al hacerlo. Verán...

Lista de nombres guanches

Respondiendo a peticiones ofrezco aquí una lista de NOMBRES GUANCHES que si bien no contiene todos los antropónimos existentes, sí se halla lo suficientemente documentada para garantizar su autenticidad. Añaterve, Acaymo, Acerina, Achinet, Airam, Ancor, Armiche, Ayoze, benahoare, Cathaysa, Chincanayro, Dácil, Doramas, Echede, Guadarfía, Fayna, Gara, Gaumet, Geronte, Guacimara, Guajara, Guanareme, Rumén, Tinerfe, Iballa, Romen, Afur, Atche, Tamadaba, Tacoronte, Acaymo, Daniaga, Yaiza, Belicar, Beneharo, Zonzamas, Bentor

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d