Después de caminar algunas decenas de metros, los pies comenzaban a pesarme como si las suelas de los zapatos se hubiesen transformado en plomo. Todas las sombras se me antojaban almas en pena, las ramas de los nispereros, movidas por la brisa nocturna, se aproximaban al camino de manera amenazadora. Todos los misterios con que los curas me llenaban la cabeza aparecían en un lugar u otro del camino, el rabo fétido del demonio se convertía en una tubería que goteaba líquidos del averno, el brillo de un cristal roto era igual a los reflejos del cáliz donde el sacerdote bebía la sangre de un Dios muerto por culpa mía y de otros pecadores, los roces de las hojas de las plataneras eran susurros de espíritus malignos que me acechaban en los bordes del camino...
De las doce a la una corre la mala fortuna
Siempre podremos echar mano de una fórmula que no acostumbra a fallar: dibujar un círculo en el suelo y clavar un cuchillo en el centro.
¿Podemos saber cómo se hablaba en las Islas Canarias hace tres siglos?
¿Es posible actualmente escuchar –y recuperar– el habla de los canarios del siglo XVIII, tal como sucede con el habla de los sefardíes expulsados de España?
Vino canario en China
Una curiosa historia sobre el vino canario en China. Llegó allí de la mano de un boticario jesuita, gracias a una afortunada coincidencia.
Mi perfil
Me gustan los libros: leerlos, tocarlos, viajar con ellos, sentirlos cerca al despertar, escribirlos,... Muchas páginas de este blog hablan de libros y de sus circunstancias. Nací en las Islas Canarias y continúo viviendo en ellas. En este post se encuentra una muestra de mi trabajo.
La Batalla de La Gomera: se cumple el 275 aniversario
Se cumplen 275 años de la Batalla de La Gomera. Gracias a su ingenio, en 1743, los gomeros se enfrentaron y vencieron a los ingleses en una dura y extraña batalla, cuando éstos querían invadir la isla.
Ésta es la narración pormenorizada de los incidentes desarrollados en esas fechas.
Chácaras de La Gomera
Las chácaras son instrumentos musicales de percusión. Se utilizan para acompañar el Baile del Tambor de La Gomera, junto al tambor y las voces de los cantadores.
Aunque su forma recuerde a las castañuelas, no tienen relación en el sonido , ni en el ritmo ni en la manera de tocarlas.
El Día de Canarias y «El discurso de Filadelfia»
El pasado lunes, 30 de mayo, se celebró el Día de Canarias. En la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se presentó mi novela "El discurso de Filadelfia". El presentador fue Antonio Javier Fernández Delgado, un profesor de Comercio y coautor del libro "Las brumas del Roque", que dejó encantados a los asistentes, incluyéndome... Leer más →
INVITACIÓN A PRESENTACIÓN
Tengo el placer de invitarles a la presentación de mi última novela, “El discurso de Filadelfia”, sobre el ilustre canario Antonio Ruiz de Padrón. Esta presentación se realizará el Día de canarias. 30 de mayo a las 11:30 a.m. en el Parque García Sanabria De Santa Cruz de Tenerife Será presentada por el profesor y... Leer más →
Presentación de «El discurso de Filadelfia» en Las Palmas de GC
El próximo día 29 de abril, viernes, a las 17:00 horas, Rafael Avero, periodista de"El País", presentará en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria la novela histórica "El discurso de Filadelfia", de Manuel Mora Morales.
Para bien o para mal, soy el autor del libro y me veo en la obligación de contarles algo sobre él. No se asusten, porque mi timidez natural me impide extenderme demasiado. Seré breve.
La guachinchemanía, una moda en las Islas Canarias
La explicación de que la clientela de los guachinches sube porque son baratos y estamos inmersos en una crisis económica no es suficiente para explicar el fenómeno. Los más jóvenes se están sumando a esta moda, lo cual es extraño porque, en general, rechazan las diversiones de sus padres y se alejan de sus lugares de ocio, lo cual no es una novedad.
El Caballero de Santiago que nació en Chipude
En una visita al Archivo Histórico Nacional, encontré unos documentos sobre el chipudano José García de Llarena que llamaron mi atención lo suficiente para profundizar un poco en su biografía, la cual me proporcionó abundantes datos para la redacción de la novela histórica La isla transparente.
He nombrado a José García de Llarena Carrasco en las tres novelas sobre Antonio Ruiz de Padrón que he publicado en los últimos años (La isla transparente, Canarias, El discurso de Filadelfia). Y no sólo porque me pareciera un personaje interesante. José García nació en 1749 en Chipude (La Gomera), vivió casi toda su vida en La Orotava (Tenerife), donde fue un hombre con gran influencia, y obtuvo el nombramiento como Caballero profeso de la Orden de Santiago.
Se cumplen 200 años de la Real Cédula que terminó por liberar a Ruiz de Padrón
En estos días de marzo de 2016, se cumplen doscientos años de la llegada a Astorga de una Real Provisión referida a Antonio Ruiz de Padrón, cuando éste se encontraba prisionero en un extraviado monasterio de Cabeza de Alba, en las frías montañas leonesas.
Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»
El próximo miércoles, 10 de septiembre, a las 19:30 se presentará la novela "NUESTRO RUIZ DE PADRÓN: CANARIAS", de Manuel Mora Morales. El acto tendrá lugar en las Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés. El presentador será el poeta y director Antonio Abdo. Se proyectará un cortometraje sobre la vida de Ruiz de Padrón y habrá una invitación en la cafetería.
Incendiada la capilla de Antonio Ruiz de Padrón en Galicia
Alguien prendió fuego a una pequeña construcción relacionada con Antonio Ruiz de Padrón, el Abad de Valdeorras. Afortunadamente, los vecinos pudieron salvar de las llamas gran parte de la edificación.
Aunque, actualmente, estaba dedicada a cuarto de aperos de la finca, en su origen fue una capilla. Estaba situada en las proximidades de Villamartín, junto a la casa del Abad de Valdeorras y, al parecer, en su interior falleció Antonio Ruiz de Padrón, en medio de una gran agonía.
A pesar de su valor histórico, nadie se ocupó de conservar en un estado digno la antigua capilla. Tal vez, después de este atentado vandálico alguien tome cartas en el asunto y no se permita desaparecer la edificación, tal como se hizo con la antigua casa de Ruiz de Padrón cuyos muros derruidos son ya difíciles de encontrar.
Las brujas
Ésas que tal vez llegan por los aires después de untarse pomadas fétidas en los sobacos y gritar: ¡Arriba arriba sin Dios ni María! Pero hasta los inquisidores estamos convencidos de que jamás se debe caminar por estos lugares durante la hora que sigue a la media noche.
Fotos de la manifestación contra pozos de petróleo en Canarias
Fotos de la manifestación de junio contra las extracciones petroleras en las Islas Canarias.
EMIGRADOS (cap. 2): Argentina y Canarias II
SEGUNDA ENTREGA DE LA SERIE "EMIGRADOS" ¿Por qué los canarios empedraban los caminos argentinos, a principios del siglo XIX?, ¿qué edad entraron en Buenos Aires estos emigrantes?, ¿llegaron a gozar de una buena posición económica?, ¿por qué tenían una deuda enorme con el gobierno de Argentina?, ¿la pagaron? Éstas y otras preguntas encuentran respuesta adecuada... Leer más →
EMIGRADOS: Argentina y Canarias 01
) La nueva serie EMIGRADOS presenta --con un formato nuevo, casi experimental-- las más extraordinarias historia de la emigración. A través de las entrevistas realizadas alrededor del mundo, EMIGRADOS pretende mostrar memorias y vivencias de quienes han salido de su territorio natal para asentarse en nuevas tierras.
La emigración a Argentina: el Hotel de Inmigrante y los canarios. VÍDEO
Vídeo con una entrevista a Jorge Ochoa de Eguileor en el histórico "Hotel de Inmigrantes" de Buenos Aires, con interesantísimas declaraciones sobre los inmigrantes canarios.
Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra C
Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte contiene los nombres que comienzan por la letra C. Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza. Por otra parte, los apelativos que se citan, proceden de las fuentes más fidedignas que se hallan en la... Leer más →
Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra B
Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte contiene los nombres que comienzan por la letra B. Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza. Por otra parte, los apelativos que se citan, proceden de las fuentes más fidedignas que se hallan en la... Leer más →
Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra A
Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte que contiene los nombres que comienzan por la letra A.
Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza.
Caracciolo, Ruiz de Padrón y Carlos III
Domenico Caracciolo derogó la Inquisición en Sicilia y, luego, se convirtió en un famoso diplomático al servicio del reino de Nápoles. Indirectamente, tuvo gran relación con el rey Carlos III de España y con el diputado canario Antonio Ruiz de Padrón. Sobre la perspicacia de Caracciolo, bastará con decir que siendo embajador en Inglaterra, le escribió a su rey, Fernando IV de Nápoles y Sicilia, contándole que en Gran Bretaña había encontrado dos salsas y veintidós religiones
Felices fiestas
Queridos amigos, deseo felicitarles estas fiestas y desearles un buen año 20013. Como todos los años, he compuesto una postal navideña de felicitaciones. Esta vez, con nuestras Islas Canarias y su árbol más representativo: el drago. Cada uno de estos dragos crece en la isla donde ha sido ubicado. El de El Hierro, está en... Leer más →
Telémaco, la memoria del mar
Telémaco es el nombre del barco más famoso de la emigración canaria clandestina. La foto fue disparada en una rotonda que se encuentra entre el Charco del Conde y el muelle de Valle Gran Rey. El nombre escrito en el barquito tiene una aparente falta de ortografía: TELEMACO en lugar de TELÉMACO. Ello se debe... Leer más →
PRESENTACIÓN DEL LARGOMETRAJE «Historia de la emigración canaria a Puerto Rico»
Largometraje sobre la emigración canaria a PuertoRico. La emigración canaria a Puerto Rico comenzó en 1493 y la arribada masiva finalizó hacia la década de 1920. Esta emigración es más que significativa en el mapa genético, cultural y social de la isla borinqueña. Sin embargo, tanto los canarios como los puertorriqueños parecen haber olvidado los grandes vículos que los unen. Afortunadamente, un grupo de personas lucha de manera denodada para reanudar los contactos.
SEXTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo
Más que nunca, la República Dominicana había caído bajo el dominio del terror y los dominicanos eran perseguidos, torturados y asesinados lo mismo que los emigrantes haitianos. Sin embargo, la prepotencia del Generalísimo terminaría por acarrearle su propia ruina. En medio de todo este maremágnum, se encontraban los jóvenes emigrantes canarios, sin encontrar una salida a su angustiosa situación.
QUINTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo
La isla estaba atestada de espías del gobierno, llamados calies, los cuales delataban a los emigrantes como comunistas cada vez que protestaban por algo o se quejaban por no haberse respetado sus contratos. A veces, no hacía falta rebelarse contra la situación, porque los propios españoles también los delataban como enemigos del régimen trujillista para quedarse con sus tierras.
CUARTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo
Pronto, los emigrantes canarios supieron que no habría una casa para cada uno. Sino una casa para seis. Una casa sin agua ni electricidad. Y los aperos se reducían a una azada y un machete. El contrato que les había formalizado Trujillo se convirtió en papel mojado y los pobres muchachos no tenían dónde reclamar... Leer más →
TERCERA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo
El barco España fue auxiliado por los puertorriqueños en el Canal de la Mona, un brazo de mar que separa Puerto Rico de la República Dominicana. VER ARTÍCULOS ANTERIORES: Primera parte Segunda parte Tan pronto zarpó el vapor España del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con rumbo a la República Domincana, apareciern ciertos signos... Leer más →
Segunda parte. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo
Vapor España, una chatarra flotante, donde 300 jóvenes canarios embarcaron con destino a la República Dominicana, en 1955. (VER ARTÍCULO ANTERIOR: Primera parte) Tan pronto zarpa el buque España del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con rumbo a la República Domincana, aparecen ciertos signos desesperanzadores que desmienten todo cuanto las autoridades españolas habían prometido... Leer más →
La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo
. Uno de los episodios más conmovedores y desconocidos de la historia de la emigración canaria es el referido al último viaje del barco España, un vapor comprado por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en Irlanda, a mediados de la década de 1950. Un barco desvencijado que destinó a trasladar emigrantes españoles a la... Leer más →
Roque Cano. Vallehermoso. Gomera
Nadie que haya visitado Vallehermoso podrá olvidar la figura imponente que se alza sobre el pueblo. El Roque Cano. Difiere en forma y altura del resto de los roques isleños, y más parece una señal de basalto clavada allí por algún ser celestial que una masa rocosa esculpida caprichosamente por la naturaleza. Todos los habitantes... Leer más →
El Parlamento de Canarias tiene 33 «me gusta» en facebook… ¡Madre mía!
Después de dos años en facebook, han visitado la página del Parlamento de Canarias sólo 427 personas y únicamente le gusta a 33 visitantes. Es decir, menos que el número de parlamentarios canarios.
Lista de nombres guanches. Segunda parte
Los nombres más hermosos y su historia: Añaterve, Acaymo, Acerina, Achinet, Airam, Ancor, Armiche, Ayoze, Benahoare, Cathaysa, Chincanayro, Dácil, Doramas, Echede, Guadarfía, Fayna, Gara, Gaumet, Geronte, Guacimara, Guajara, Guanareme, Rumén, Tinerfe, Iballa, Romen, Afur, Atche, Tamadaba, Tacoronte, Acaymo, Daniaga, Yaiza, Belicar, Beneharo, Zonzamas, Bentor y muchos más. En definitiva, una lista de nombres guanches.
Valle Gran Rey: de lo bello y sus formas trágicas
Así está Valle Gran Rey hoy. Ni el más voraz de los incendios le hace perder su belleza, aunque cambie sus tonalidades. La desolación –bien lo sabían los pintores y los escritores del Romanticismo– también muestra su atractiva estética, aunque arrastre nuestros sentimientos hacia la desolación.
Una solución seria para que España salga de la crisis… ¡en un día!
Canarias es una carga para España, pero –si nos lo proponemos– también Canarias puede ser una solución magnífica para España.
Lo que yo propongo es que España venda las Islas Canarias a Alemania. No se alboroten antes de leer mi propuesta completa.