Probablemente, miles o millones de "buenos españoles" de las clases media y trabajadora rezan cada noche y cada amanecer una oración muy parecida a la siguiente. ¡Sólo así se explican sus votos y sus comentarios en las redes sociales!
¿Podemos saber cómo se hablaba en las Islas Canarias hace tres siglos?
¿Es posible actualmente escuchar –y recuperar– el habla de los canarios del siglo XVIII, tal como sucede con el habla de los sefardíes expulsados de España?
La rebelión de los adjetivos
La utilización errónea de determinantes y adjetivos parece una plaga. ¿Pero, realmente, lo es?, ¿o se trata, únicamente, de un proceso necesario?, ¿existe una relación entre la igualdad de oportunidades y los gazapos gramaticales? Y respecto a los logros democráticos... ¿tienen algo que ver con la mala gestión de los adjetivos, travestidos en falda-pantalón y pedestres invasores de los espacios cultos?
La rebelión de los adjetivos
La utilización errónea de determinares y adjetivos parece una plaga. ¿Pero, realmente, lo es?, ¿o se trata, únicamente, de un proceso necesario?, ¿existe una relación entre la igualdad de oportunidades y los gazapos gramaticales? y respecto a los logros democráticos... ¿tienen algo que ver con la mala gestión de los adjetivos, travestidos en falda-pantalón y pedestres invasores de los espacios cultos?
El BOE autoriza las prospecciones de petróleo en las Islas Canarias: texto completo
APROBADA LA RESOLUCIÓN PARA LAS PROSPECCIONES PETROLERAS EN CANARIAS. El lunes, 11 de agosto de 2014, el gobierno español ha autorizado que Repsol realice prospecciones petroleras en aguas que sólo distan 60 kilómetros de las Islas Canarias. Indudablemente, se ha aprovechado el período vacacional del mes de agosto para aprobar esta resolución, con el fin de evitar protestas ciudadanas.El miércoles,... Leer más →
Vertidos de petróleo al mar: éstos son los datos reales
LA TECNOLOGÍA Y LA LOGÍSTICA ESPAÑOLA DEL PETRÓLEO SON LAS MÁS PELIGROSAS DEL MUNDO
Lo que se deduce de los datos de esta tabla no puede ser más alarmante: la tecnología petrolera utilizada por los españoles es terriblemente peligrosa. La ubicación de plataformas petroleras españolas en la zona próxima a Canarias, en el Océano Atlántico, es una auténtica bomba de relojería para el archipiélago, si nos atenemos a las estadísticas internacionales de derrame de petróleo.
Los problemas interculturales en la traducción de obras literarias (I)
Del mismo modo que la literatura es una función especializada del lenguaje, la traducción es una función especializada de la literatura. Octavio Paz La traducción es una de las funciones que vertebran el camino del libro. La industria editorial no se concebiría hoy sin su existencia y cualquier persona que desee profundizar en la edición,... Leer más →
El refranero español: escuela para canallas
El refranero español es un excelente manual para aprender a ser un canalla. Por cada refrán que induce a ser buena persona, hay muchos que aconsejan desconfiar de cualquier prójimo e, incluso, tratar a los seres humanos como si fuesen basura.
La traducción de obras literarias. Octava Parte: Qué traductor elegir
Los dos requisitos fundamentales que se necesitan para que alguien sea un buen traductor son la honradez y el sentido común. El resto de sus aptitudes lo cualificarán en mayor o en menor grado, pero si fallan las dos apuntadas, es preferible prescindir de sus servicios.
La traducción de obras literarias. Séptima Parte: Herramientas y recursos
No es poca la influencia que tiene en las traducciones el empleo de un diccionario u otro. Lo mismo sucede con la bibliografía específica, consultada por cada traductor para aclarar términos o pasajes oscuros de la obra que traduce; también influyen los contactos personales como fuente de consultas, la ausencia o presencia de los correctores de estilo, los medios informáticos que el traductor posea, etc.
La traducción de obras literarias. Sexta Parte: El traductor frente al lector
Un hombre es todos los hombres y siempre estamos escribiendo el mismo texto pero en otro dialecto. Jorge Luis Borges En el fondo, creo que todavía seguimos sin comprender muy bien qué es la traducción literaria. La traducción, como toda la literatura, no es más que un pacto. Coleridge, en una de las frases más... Leer más →
La traducción de obras literarias. Quinta Parte: El traductor frente al editor
La traducción –ya lo sabemos– es una tarea imposible, pero hay que intentarla. Miguel Sáenz Es importante la relación del traductor con el cliente, en este caso el editor, puesto que en muchas ocasiones este da instrucciones concretas sobre algunos aspectos de la traducción que deben tenerse en cuenta, como primar el sentido del texto... Leer más →
La traducción de obras literarias. Tercera parte: La ideología
En el proceso de traducción es sencillo mutilar o tergiversar el original, basándose en razones de cualquier índole, incluidas las éticas.
La traducción de obras literarias. Segunda parte: La forma y el fondo del texto
Entre los elementos que se pierden en una traducción, pueden contarse ciertos modismos y juegos de palabras, propios del idioma de partida, que es imposible verter en la lengua de llegada.
La traducción de obras literarias. Primera parte: Los problemas interculturales
Cualquier persona que desee profundizar en la escritura de obras literarias o en la edición necesita tener en cuenta algunos conceptos básicos sobre sobre la traducción.