Embutidos de pescado: vídeo sobre un viejo invento

Desde comienzo del 2000, un emigrante canario comenzó a fabricar y a comercializar embutidos de pescado. Embutidos como esos que los medios de comunicación españoles atribuyen a la idea original de un cocinero jerezano. ¡Un testimonio muy interesante!

Canarios de Luisiana

Los Islanders o Canarios de Luisiana son los habitantes de poblaciones cercanas a Nueva Orleans (EE UU), descendientes de dos mil quinientos emigrantes que llegaron en el siglo XVIII y que aún utilizan el español hablado en las Islas Canarias hace casi tres siglos.

Canarios de Nueva Orleans

Esta pareja que fotografié en Saint Bernard Parish (cerca del río Misisipi), en el año 2005 –poco antes de llegar el huracán Katrina–, forma parte de los descendientes de la inmigración canaria a Luisiana en el siglo XVIII. Estos descendientes continúan hablando español con el mismo acento que sus antepasados.  Conocidos como los Isleños (Islanders),... Leer más →

“Cool Cat Charlie»: un canario de Texas que regresa dos siglos después a ofrecernos sus blues

Charlie Cruz es un descendiente de los canarios que emigraron a Texas, hace más de dos siglos, y se establecieron en la Misión de San Antonio, hoy convertida en gran ciudad. Charlie Cruz, como tantos otros descendientes de emigrantes isleños, emprende en estos días el camino inverso: viene a Canarias. El objetivo de su viaje es ofrecer varios... Leer más →

SEXTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

Más que nunca, la República Dominicana había caído bajo el dominio del terror y los dominicanos eran perseguidos, torturados y asesinados lo mismo que los emigrantes haitianos. Sin embargo, la prepotencia del Generalísimo terminaría por acarrearle su propia ruina. En medio de todo este maremágnum, se encontraban los jóvenes emigrantes canarios, sin encontrar una salida a su angustiosa situación.

QUINTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

La isla estaba atestada de espías del gobierno, llamados calies, los cuales delataban a los emigrantes como comunistas cada vez que protestaban por algo o se quejaban por no haberse respetado sus contratos. A veces, no hacía falta rebelarse contra la situación, porque los propios españoles también los delataban como enemigos del régimen trujillista para quedarse con sus tierras.

CUARTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

Pronto, los emigrantes canarios supieron que no habría una casa para cada uno. Sino una casa para seis. Una casa sin agua ni electricidad. Y los aperos se reducían a una azada y un machete. El contrato que les había formalizado Trujillo se convirtió en papel mojado y los pobres muchachos no tenían dónde reclamar... Leer más →

TERCERA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

El barco España fue auxiliado por los puertorriqueños en el Canal de la Mona, un brazo de mar que separa Puerto Rico de la República Dominicana. VER ARTÍCULOS ANTERIORES: Primera parte Segunda parte Tan pronto zarpó el vapor España del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con rumbo a la República Domincana, apareciern ciertos signos... Leer más →

Segunda parte. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

Vapor España, una chatarra flotante, donde 300 jóvenes canarios embarcaron con destino a la República Dominicana, en 1955. (VER ARTÍCULO ANTERIOR: Primera parte) Tan pronto zarpa el buque España del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con rumbo a la República Domincana, aparecen ciertos signos desesperan­zadores que desmienten todo cuanto las autoridades españolas habían prometido... Leer más →

La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

. Uno de los episodios más conmovedores y desconocidos de la historia de la emigración canaria es el referido al último viaje del barco España, un vapor comprado por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en Irlanda, a mediados de la década de 1950. Un barco desvencijado que destinó a trasladar emigrantes españoles a la... Leer más →

La Virgen de Candelaria, en una disco de la Séptima Avenida de Nueva York

Encontré la Virgen de la Candelaria en Nueva York, en un antro de la séptima avenida. El cómo sucedió, se cuenta en este vídeo.

Los iconos de la Virgen de la Candelaria fueron llevados desde las Islas Canarias a toda América, por los emigrantes isleños.
He filmado numerosas imágenes, desde el Cono Sur americano hasta las tierras del Norte. Los aspectos etnográficos de estas filmaciones pueden tener su punto de interés.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: