La infame emigración canaria: el acuerdo entre los dictadores Franco y Trujillo (video)

En 1955 un vapor desvencijado transportó a cientos de jóvenes canarios hasta la República Dominicana para trabajar en la agricultura y "blanquear la raza" casándose con mujeres dominicanas. Eran los planes del dictador español Francisco Franco y del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, recién bendecido por el Papa Pío XII, después de haberle cortado la cabeza a 17.000 inmigrantes haitianos. En este vídeo, entrevisto a don Aureo Francisco, uno de los emigrantes canarios que sobrevivieron en la isla caribeña a las iniquidades a que fueron sometidos por Trujillo y sus secuaces.

Canarios de Luisiana

Los Islanders o Canarios de Luisiana son los habitantes de poblaciones cercanas a Nueva Orleans (EE UU), descendientes de dos mil quinientos emigrantes que llegaron en el siglo XVIII y que aún utilizan el español hablado en las Islas Canarias hace casi tres siglos.

Mi perfil

Me gustan los libros: leerlos, tocarlos, viajar con ellos, sentirlos cerca al despertar, escribirlos,... Muchas páginas de este blog hablan de libros y de sus circunstancias. Nací en las Islas Canarias y continúo viviendo en ellas. En este post se encuentra una muestra de mi trabajo.

Largometraje «Los isleños canarios del Misisipi». Capítulo 1

Por primera vez en Internet, se presenta el largometraje completo sobre la emigración canaria a Luisiana, desde el siglo XVIII hasta el XXI, incluyendo los graves incidentes del huracán Katrina.
Durante más de doscientos años estos “isleños” han forjado la historia más asombrosa de la emigración canaria, con hechos desconocidos hasta ahora en las islas.

Vapor Valbanera, el naufragio fantasma

El próximo mes de septiembre de 2019 se cumplen cien años del misterioso naufragio del vapor Valbanera. Un extraño caso que aún tiene muchos cabos sueltos, a pesar de haber transcurrido un siglo entero.

Este artículo narra su historia a través del relato de pasajeros, entrevistas a estudiosos, prensa de la época y documentación oficial desclasificada.

El barco de los locos

Aunque nadie lo haya mencionado nunca, el famoso film "El barco de los locos", de Stanley Kramer, relata una repatriación de emigrantes canarios. Un film y un viaje alucinante con escalas en Cuba y Tenerife, donde se analizan las relaciones humanas, las ideologías y los sentimientos patrióticos en aquel año de 1933, el mismo en que se produjo el ascenso de Hitler al poder en Alemania.

EMIGRADOS (cap. 2): Argentina y Canarias II

SEGUNDA ENTREGA DE LA SERIE "EMIGRADOS" ¿Por qué los canarios empedraban los caminos argentinos, a principios del siglo XIX?, ¿qué edad entraron en Buenos Aires estos emigrantes?, ¿llegaron a gozar de una buena posición económica?, ¿por qué tenían una deuda enorme con el gobierno de Argentina?, ¿la pagaron? Éstas y otras preguntas encuentran respuesta adecuada... Continue Reading →

EMIGRADOS: Argentina y Canarias 01

) La nueva serie EMIGRADOS presenta --con un formato nuevo, casi experimental-- las más extraordinarias historia de la emigración. A través de las entrevistas realizadas alrededor del mundo, EMIGRADOS pretende mostrar memorias y vivencias de quienes han salido de su territorio natal para asentarse en nuevas tierras.

La emigración a Argentina: el Hotel de Inmigrante y los canarios. VÍDEO

Vídeo con una entrevista a Jorge Ochoa de Eguileor en el histórico "Hotel de Inmigrantes" de Buenos Aires, con interesantísimas declaraciones sobre los inmigrantes canarios.

Historias de la emigración. El hogar canario de Buenos Aires, Argentina

Telémaco, la memoria del mar

Telémaco es el nombre del barco más famoso de la emigración canaria clandestina. La foto fue disparada en una rotonda que se encuentra entre el Charco del Conde y el muelle de Valle Gran Rey. El nombre escrito en el barquito tiene una aparente falta de ortografía: TELEMACO en lugar de TELÉMACO. Ello se debe... Continue Reading →

PRESENTACIÓN DEL LARGOMETRAJE «Historia de la emigración canaria a Puerto Rico»

Largometraje sobre la emigración canaria a PuertoRico. La emigración canaria a Puerto Rico comenzó en 1493 y la arribada masiva finalizó hacia la década de 1920. Esta emigración es más que significativa en el mapa genético, cultural y social de la isla borinqueña. Sin embargo, tanto los canarios como los puertorriqueños parecen haber olvidado los grandes vículos que los unen. Afortunadamente, un grupo de personas lucha de manera denodada para reanudar los contactos.

SEXTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

Más que nunca, la República Dominicana había caído bajo el dominio del terror y los dominicanos eran perseguidos, torturados y asesinados lo mismo que los emigrantes haitianos. Sin embargo, la prepotencia del Generalísimo terminaría por acarrearle su propia ruina. En medio de todo este maremágnum, se encontraban los jóvenes emigrantes canarios, sin encontrar una salida a su angustiosa situación.

QUINTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

La isla estaba atestada de espías del gobierno, llamados calies, los cuales delataban a los emigrantes como comunistas cada vez que protestaban por algo o se quejaban por no haberse respetado sus contratos. A veces, no hacía falta rebelarse contra la situación, porque los propios españoles también los delataban como enemigos del régimen trujillista para quedarse con sus tierras.

CUARTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

Pronto, los emigrantes canarios supieron que no habría una casa para cada uno. Sino una casa para seis. Una casa sin agua ni electricidad. Y los aperos se reducían a una azada y un machete. El contrato que les había formalizado Trujillo se convirtió en papel mojado y los pobres muchachos no tenían dónde reclamar... Continue Reading →

TERCERA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

El barco España fue auxiliado por los puertorriqueños en el Canal de la Mona, un brazo de mar que separa Puerto Rico de la República Dominicana. VER ARTÍCULOS ANTERIORES: Primera parte Segunda parte Tan pronto zarpó el vapor España del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con rumbo a la República Domincana, apareciern ciertos signos... Continue Reading →

Segunda parte. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

Vapor España, una chatarra flotante, donde 300 jóvenes canarios embarcaron con destino a la República Dominicana, en 1955. (VER ARTÍCULO ANTERIOR: Primera parte) Tan pronto zarpa el buque España del puerto de Santa Cruz de Tenerife, con rumbo a la República Domincana, aparecen ciertos signos desesperan­zadores que desmienten todo cuanto las autoridades españolas habían prometido... Continue Reading →

La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo

. Uno de los episodios más conmovedores y desconocidos de la historia de la emigración canaria es el referido al último viaje del barco España, un vapor comprado por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en Irlanda, a mediados de la década de 1950. Un barco desvencijado que destinó a trasladar emigrantes españoles a la... Continue Reading →

Canarios de Luisiana: sobre cuando José Alfonso se vistió de mujer y asistió a un baile en Delacroix Island

VÍDEO en que José Alfonso, con su peculiar sentido del humor, cuenta qué sucedio la noche de carnaval en que se vistió de mujer y asistió a un baile en Delacroix Island, Luisiana.
Este documento audiovisual sube por vez primera a Internet. Se trata de un testimonio etnográfico y lingüístico de primer orden.

Canarios de Luisiana: un viejo vídeo conmovedor

Este documento audiovisual –cuyas imágenes no son excelentes y, a veces, se notan desincronizadas con el sonido– sube por vez primera a Internet. Se trata de un testimonio etnográfico y lingüístico de primer orden. He creído que no tengo el derecho a no darlo a conocer porque, al fin y al cabo, es un patrimonio de la humanidad que debe ser compartido. Juzguen ustedes mismos.

Leroy Alfonso, Isleño canario del Misisipi, narra cómo sobrevivió al huracán Katrina

El entrevistado es Leroy Alfonso, Isleño de Luisiana, que ha formado familia con una señora perteneciente a la nación Houma, estaba asentada en estas tierras antes de la llegada de los colonos y de la que sólo quedan siete mil sobrevivientes.

Filadelfia y Antonio José Ruiz de Padrón. FOTOS. Primera parte.

Fotos de Filadelfia con imágenes de su centro histórico, en relación con Antonio José Ruiz de Padrón y Benjamín Franklin.

ABELARDO VICIOSO. El gran poeta del Caribe

Fue presentada en Santo Domingo la novela póstuma de Abelardo Vicioso (1930-2004), “Memorias del Teniente Veneno”. Se trata de un relato autobiográfico de casi mil páginas, editado por el Gobierno dominicano, escrito por quien ha sido considerado por muchos como el mejor poeta de la República Dominicana y uno de los grandes vates de América Latina. Dos meses antes de su muerte, cuando se hallaba finalizando esta obra, tuve el honor de entrevistarle, en su casa de Santo Domingo.

Isleños, Acadianos y la canariedad en Luisiana

La comunidad canaria en Luisiana es más numerosa de lo que a primera vista se podría creer. Desde las pantanosas tierras de San Bernardo a los bayous de Valenzuela hay miles de personas que descienden de aquellos isleños que llegaron a estas tierras de huracanes y mosquitos a finales del siglo XVIII. También arribó otra comunidad, tan pintoresca como la canaria: la acadiana, procedente de Francia y Canadá, auténtica pesadilla de la monarquía gala que no lograba contener sus deseos de libertad y democracia. Una buena parte de ambas comunidades hoy se encuentra tan mezclada que hasta sus respectivos dialectos se han juntado en un habla tan complicada y sabrosa como sus famosos guisos. Ésta es mi experiencia con miembros de ambas comunidades.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: