Los problemas interculturales en la traducción de obras literarias (I)

Del mismo modo que la literatura es una función especializada del lenguaje, la traducción es una función especializada de la literatura. Octavio Paz La traducción es una de las funciones que vertebran el camino del libro. La industria editorial no se concebiría hoy sin su existencia y cualquier persona que desee profundizar en la edición,... Leer más →

El antiguo reino bereber de Marruecos. Video

Este vídeo puede verse con subtítutos en español. Gus Casely-Hayford visita Marruecos para contar la historia de los reyes bereberes, que una vez gobernaron sobre un dominio que se extendía desde el norte de España hasta África occidental. El documental narra cómo los monarcas adquirieron sus riquezas, cómo edificaron la arquitectura existente y qué sofisticadas ideas les movieron. Finalmente, se revela qué fuerzas que hicieron poderosos estos reinos y cómo ellas mismas comenzaron a erosionar su identidad.

Una solución seria para que España salga de la crisis… ¡en un día!

Canarias es una carga para España, pero –si nos lo proponemos– también Canarias puede ser una solución magnífica para España. Lo que yo propongo es que España venda las Islas Canarias a Alemania. No se alboroten antes de leer mi propuesta completa.

La traducción de obras literarias. Octava Parte: Qué traductor elegir

Los dos requisitos fundamentales que se necesitan para que alguien sea un buen traductor son la honradez y el sentido común. El resto de sus aptitudes lo cualificarán en mayor o en menor grado, pero si fallan las dos apuntadas, es preferible prescindir de sus servicios.

La traducción de obras literarias. Séptima Parte: Herramientas y recursos

No es poca la influencia que tiene en las traducciones el empleo de un diccionario u otro. Lo mismo sucede con la bibliografía específica, consultada por cada traductor para aclarar términos o pasajes oscuros de la obra que traduce; también influyen los contactos personales como fuente de consultas, la ausencia o presencia de los correctores de estilo, los medios informáticos que el traductor posea, etc.

La traducción de obras literarias. Sexta Parte: El traductor frente al lector

Un hombre es todos los hombres y siempre estamos escribiendo el mismo texto pero en otro dialecto. Jorge Luis Borges En el fondo, creo que todavía seguimos sin comprender muy bien qué es la traducción literaria. La traducción, como toda la literatura, no es más que un pacto. Coleridge, en una de las frases más... Leer más →

La traducción de obras literarias. Quinta Parte: El traductor frente al editor

La traducción –ya lo sabemos– es una tarea imposible, pero hay que intentarla. Miguel Sáenz Es importante la relación del traductor con el cliente, en este caso el editor, puesto que en muchas ocasiones este da instrucciones concretas sobre algunos aspectos de la traducción que deben tenerse en cuenta, como primar el sentido del texto... Leer más →

La traducción de obras literarias. Tercera parte: La ideología

En el proceso de traducción es sencillo mutilar o tergiversar el original, basándose en razones de cualquier índole, incluidas las éticas.

La traducción de obras literarias. Segunda parte: La forma y el fondo del texto

Entre los elementos que se pierden en una traducción, pueden contarse ciertos modismos y juegos de palabras, propios del idioma de partida, que es imposible verter en la lengua de llegada.

La traducción de obras literarias. Primera parte: Los problemas interculturales

Cualquier persona que desee profundizar en la escritura de obras literarias o en la edición necesita tener en cuenta algunos conceptos básicos sobre sobre la traducción.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: