Vapor Valbanera, el naufragio fantasma

El próximo mes de septiembre de 2019 se cumplen cien años del misterioso naufragio del vapor Valbanera. Un extraño caso que aún tiene muchos cabos sueltos, a pesar de haber transcurrido un siglo entero. Este artículo narra su historia a través del relato de pasajeros, entrevistas a estudiosos, prensa de la época y documentación oficial desclasificada.

José Legrá y las pizzas de chocolate

Sobre cómo una repugnante pizza de chocolate me llevó a mis mundos de adolescencia en los que encontré a José Legrá, Campeón del Mundo de boxeo, dando puñetazos en una calle de Santa Cruz de Tenerife.

El barco de los locos

Aunque nadie lo haya mencionado nunca, el famoso film "El barco de los locos", de Stanley Kramer, relata una repatriación de emigrantes canarios. Un film y un viaje alucinante con escalas en Cuba y Tenerife, donde se analizan las relaciones humanas, las ideologías y los sentimientos patrióticos en aquel año de 1933, el mismo en que se produjo el ascenso de Hitler al poder en Alemania.

Fatoumata Diawara, la voz de Mali

Cuba (Roberto Fonseca) y Mali (Fatoumata Diawara) unen sus voces para ofrecer jazz étnico de alta calidad. Todo un lujo asistir a esta magnífica actuación en el Festival de Músicas Sagradas de Fez.

Presentación de «El discurso de Filadelfia», en Las Palmas de Gran Canaria

Me gusta pensar que en una lectura crítica de esta novela el lector se siente invitado a reflexionar sobre estos asuntos que no son ajenos a la naturaleza humana. Me gusta pensar que ese mismo lector sonríe en cada página, porque encuentra una palabra, una frase o una idea que lo mueve a ello. Me gusta pensar que, a pesar del empeño que los sempiternos enemigos de la libertad han puesto en borrar cualquier rastro de su memoria, Antonio Ruiz de Padrón –que desde las frías tierras europeas soñaba con comer pescado fresco, gofio y plátanos en sus islas– ahora será un poco más conocido, un poco más querido por sus paisanos.

Presentación de «El discurso de Filadelfia» en Las Palmas de GC

El próximo día 29 de abril, viernes, a las 17:00 horas, Rafael Avero, periodista de"El País", presentará en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria la novela histórica "El discurso de Filadelfia", de Manuel Mora Morales. Para bien o para mal, soy el autor del libro y me veo en la obligación de contarles algo sobre él. No se asusten, porque mi timidez natural me impide extenderme demasiado. Seré breve.

Nivaria Tejera

La muerte de Nivaria Tejera me ha traído a la memoria cómo, casualmente, llegó a mis manos la primera edición del libro "Sonámbulo al sol" de esta escritora canariocubana. Este ejemplar de "Sonámbulo..." lo encontré en una plaza de Santiago de Compostela. Fue una casualidad. Había ido yo a esta ciudad, no a recibir las gracias del apóstol, sino a buscar al dueño de una tasca. Conocí a ese hombre en una aldea perdida de Galicia y me dijo que en su casa de Santiago tenía guardado un libro manuscrito –autoría de un difunto tío suyo– que demostraba...

Los emigrantes canarios, Stanley Kramer y el barco de los locos

La magnífica película EL BARCO DE LOS LOCOS, dirigida por Stanley Kramer, relata una repatriación de emigrantes canarios. Un viaje alucinante con escalas en Cuba y Tenerife, donde se analizan las relaciones humanas, las ideologías y los sentimientos patrióticos en aquel año de 1933, el mismo en que se produjo el ascenso de Hitler al poder en Alemania.

Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»

El próximo miércoles, 10 de septiembre, a las 19:30 se presentará la novela "NUESTRO RUIZ DE PADRÓN: CANARIAS", de Manuel Mora Morales. El acto tendrá lugar en las Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés. El presentador será el poeta y director Antonio Abdo. Se proyectará un cortometraje sobre la vida de Ruiz de Padrón y habrá una invitación en la cafetería.

¿Lincoln Superstar?

  Parece que a muchos críticos les aburre que un director de cine analice con minuciosidad y con lentitud un episodio histórico relevante. Leyendo sus artículos sobre la película Lincoln dan la impresión de que desearían reducir todas la negociaciones sobre la Decimotercera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos a un solo plano... Continue Reading →

Burrócratas

Nadie nace burrócrata. Ignoro si se trata de una patología, un vicio o una adaptación al medio para sobrevivir a tanta estupidez, pero cierto es que podemos encontrarlos en todos los niveles de la administración, sin distinción de sexo, edad, religión o ideología. El burrócrata es el mayor enemigo del Estado, especialmente del Estado de Bienestar.

Desde Ernest Hemingway a Carlos Fuentes: las consecuencias de ser un gringo en México o un canario en Cuba

"Gringo Viejo", de Carlos Fuentes, y "El viejo y el mar", de Ernest Hemingway, hablan de lo mismo –echarle un pulso a la vida desde la madurez, es decir, echarle un pulso a la muerte desde el romanticismo– y los sentimientos literarios, estéticos y vitales que despiertan en el lector son parecidos, si es que no son iguales. También, ambos escritores se apoyaron en personas reales para construir sus protagonistas: Hemingway, en el conejero Gregorio Fuentes (1897-2003), y Fuentes, en el gringo Ambrose Bierce (1842-191_?). Los conejeros son de la isla de Lanzarote y los gringos, de Estados Unidos. Los Fuentes, a la vista está, nacen tanto en México como Canarias.

Loynaz, la Miradora del Teide

Quien ponga el pie en la cima del Teide puede decir que así, con el pie puesto en tierra, ha contemplado la más dilatada extensión de nuestro mundo que es dable contemplar desde su suelo.

Guillermo Vidal: un escritor tan genial como desconocido

No puedo menos que recomendar, encarecidamente, la lectura de las obras de Guillermo Vidal a los buscadores de exquisiteces literarias. Varias de sus novelas pueden adquirirse en las librerías 'on line'. Estoy seguro de que quienes se internen por primera vez en sus sorprendentes narraciones me agradecerán esta reseña,

Nuestro Ruiz de Padrón, primera aproximación

Se ha publicado una novela sobre Antonio Ruiz de Padrón, el hombre que derribó la Inquisición española. Ver este documental.

Los problemas de las traducciones literarias, vistos hace siglo y medio

  En un artículo publicado en la Revista de La Habana, a mediados del siglo XIX, he encontrado un interesante artículo sobre la traducción literaria que reproduzco íntegramente. Su autor, Ramón Pina (¡Quién sabe si un antepasado de aquel general Enrique Pina que ordenó matar a los emigrantes isleños canarios "hasta que se les canse... Continue Reading →

Tres pianistas en La Habana: Lecuona, Bola de Nieve y Nelson Camacho.

Nelson Camacho es el pianista del restaurante Monseñor, un precioso local que se encuentra en el Vedado de La Habana. Fue en 1984, si la memoria no me falla, cuando conocí este lugar. Me alojaba frente al Monseñor, en el Hotel Nacional, que en esa época se estaba cayendo a pedazos, aunque no había perdido... Continue Reading →

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: