Ruiz de Padrón, foto a foto (4ª entrega: Filadelfia segunda parte)

MÁS IMÁGENES DE FILADELFIA, relacionadas con Antonio Ruiz de Padrón y su provechosa estancia en la capital de los Estados Unidos. En esta entrega se hace hincapié en la redacción de la Constitución y en el antiguo y magnífico mercado de frutas, verduras, pescado y carne de Filadelfia.

¿Hacer una Constitución para ángeles?

Se habla de reformar la Constitución española de 1978. Las intenciones parecen buenas, si las tomamos al pie de la letra sin una lectura entre líneas. Sin embargo, ni el fondo del asunto ni los resultados, ni las consecuencias de esta reforma constitucional parecen ser tal como se presentan a los ciudadanos.

México: «El Conductor Eléctrico» y Ruiz de Padrón

"He puesto mi parecer sencillamente, acosado de las innumerables consultas que me han hecho y hacen muchas personas timoratas y poco instruidas á cerca de si podrán leer á Ruiz Padrón, la comedia del Si de las Niñas, el Pan y Toros del Sr. Jovellanos, y otras obras de esta clase. Muchos creen que el que las lee se excomulga y lo prueban con el edicto: me parece que esto puede inducir muchos escrúpulos erróneos, escándalo y confusiones de conciencia: el aquietarlas por medio de la explicación que hemos hecho, creo que es de bastante interés y utilidad común."

Pedro Gordillo, el diputado doceañista canario, defendió la Inquisición frente a Ruiz de Padrón y otros clérigos liberales: su discurso completo

Las diferencias de Gordillo respecto al discurso del diputado canario, Antonio Ruiz de Padrón, y de muchos otros diputados liberales son abismales. Yo diría que, al menos en esa ocasión, Gordillo mostró el rostro de un auténtico cura tramontano, como se llamaba a los reaccionarios en ese tiempo. He destacado algunas de sus frases.

Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón» en el Cabildo de La Gomera

El próximo miércoles, día 2 de mayo, a las 20:00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, se presentará mi novela NUESTRO RUIZ DE PADRÓN (La isla transparente). Acto al que deseo invitar, personalmente, a todos los vecinos de La Gomera interesados en su historia.

Ante la nueva Constitución de 1812, Ruiz de Padrón escribía exultante de júbilo: «Ya nada se llama real»

Esta carta de Ruiz de Padrón sobre la Constitución de 1812 es un fantástico compendio de las ilusiones que habían puesto los liberales doceañistas en la primera Carta Magna, La Pepa.

Constitución de 1812. Todos los diputados canarios, americanos y españoles

Sirva esta página, con fotos y nombres, como homenaje a los 184 Diputados que firmaron, en Cádiz, la Constitución de 1812. Los he agrupado en tres bloques: los cuatro primeros representaban a mi archipiélago canario, en el segundo bloque están los representantes de las colonias españolas en América y Asia y, en el tercero, los diputados de la España peninsular.

200 años de las Cortes de Cádiz

Hoy encuentro motivos sobrados para celebrar un centenario por todo lo alto. Se cumplen dos siglos de la inauguración de las Cortes de Cádiz, es decir, de la colocación de la primera piedra democrática que nos ha conducido a disfrutar ‒bien es verdad que de manera intermitente‒ de algunos gobiernos que han sido fruto de la voluntad popular. No es poco.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: